Momias del Sahara Revelan Linaje Humano Desconocido de 7 Mil Años

El desierto del Sahara, vasto e implacable, ha guardado durante milenios secretos que ahora comienzan a desvelarse. Un reciente descubrimiento arqueológico en el refugio rocoso de Takarkori, al noroeste de Libia, ha sacudido los cimientos de nuestra comprensión de la historia humana en el norte de África. Dos momias, preservadas por las arenas del tiempo, han revelado la existencia de un linaje humano desconocido, genéticamente aislado durante decenas de miles de años. Este hallazgo no solo reescribe la historia de la evolución humana en la región, sino que también plantea interrogantes fascinantes sobre la complejidad de las migraciones y las interacciones entre las poblaciones prehistóricas. Prepárense para un viaje a través del tiempo, donde la ciencia y la arqueología se unen para desenterrar los misterios de un pasado olvidado.

Índice

El Descubrimiento en Takarkori: Un Linaje Perdido en el Tiempo

El refugio rocoso de Takarkori, un sitio arqueológico de gran importancia en el noroeste de Libia, ha sido escenario de un descubrimiento sin precedentes. Durante las excavaciones, los arqueólogos encontraron las momias de dos mujeres, enterradas en condiciones excepcionales gracias a la acción conservadora de la arena. La datación de los restos reveló que pertenecían a una población que habitó la región hace aproximadamente 7,000 años, durante el Periodo Húmedo Africano, una época en la que el Sahara era un lugar mucho más fértil y habitable.

Lo que realmente sorprendió a los investigadores fue el análisis del ADN completo de las momias. Los resultados, publicados en la prestigiosa revista Nature, revelaron que las mujeres pertenecían a un linaje genético único, nunca antes registrado. Este linaje no se relaciona ni con los grupos subsaharianos ni con los euroasiáticos, lo que sugiere un aislamiento genético prolongado y una historia evolutiva distinta. La divergencia de este linaje se remonta a unos 50,000 años atrás, coincidiendo con las primeras migraciones humanas que salieron de África.

El Periodo Húmedo Africano: Un Sahara Verde y Habitado

Un Ecosistema en Transformación

Para comprender la importancia de este descubrimiento, es crucial entender el contexto del Periodo Húmedo Africano, también conocido como el Sahara Verde. Entre aproximadamente 11,000 y 5,000 años atrás, cambios en la órbita terrestre provocaron un aumento de las precipitaciones en el norte de África, transformando el desierto en una sabana exuberante con grandes lagos y ríos. Este cambio climático permitió el desarrollo de comunidades humanas que se adaptaron a un entorno rico en recursos.

Durante este periodo, las poblaciones humanas se dedicaron a la pesca, la caza y el pastoreo de animales como cabras y ovejas. La evidencia arqueológica sugiere que estas comunidades desarrollaron una cultura compleja, con cerámicas y herramientas sofisticadas. Sin embargo, hasta ahora, se desconocía la identidad genética de estas poblaciones y su relación con otros grupos humanos.

Takarkori: Un Refugio en el Corazón del Sahara

El refugio rocoso de Takarkori, con sus paredes protegidas y su ubicación estratégica, fue un lugar ideal para el asentamiento humano durante el Periodo Húmedo Africano. Las excavaciones en este sitio han revelado una gran cantidad de artefactos, incluyendo herramientas de piedra, cerámicas, restos de animales y, ahora, las momias de las dos mujeres. El buen estado de conservación de las momias permitió a los científicos extraer ADN de alta calidad, lo que hizo posible el análisis genético exhaustivo.

Análisis Genético: Desentrañando el Misterio del Linaje Desconocido

Secuenciación del Genoma Completo

El análisis genético de las momias de Takarkori representó un hito en la investigación arqueológica. Por primera vez, los científicos lograron secuenciar el genoma completo de restos humanos encontrados en un entorno árido. Este logro fue posible gracias a los avances en la tecnología de secuenciación de ADN y a las condiciones excepcionales de conservación de las momias.

Los resultados del análisis revelaron que las dos mujeres pertenecían a una población con una ascendencia única, diferente a cualquier otro grupo humano conocido. Su ADN no mostraba una mezcla significativa con poblaciones subsaharianas ni euroasiáticas, lo que sugiere un aislamiento genético prolongado. La divergencia de este linaje se remonta a unos 50,000 años atrás, lo que indica que se separó de otros grupos humanos en un momento muy temprano de la historia de la humanidad.

Implicaciones para la Evolución Humana en el Norte de África

Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para nuestra comprensión de la evolución humana en el norte de África. Hasta ahora, se creía que la región había sido un corredor migratorio entre África subsahariana y Eurasia, con un flujo constante de genes entre diferentes poblaciones. Sin embargo, el hallazgo de este linaje aislado sugiere que algunas poblaciones pudieron haber permanecido aisladas durante largos periodos de tiempo, desarrollando una identidad genética única.

Conexiones y Aislamiento: La Complejidad de las Interacciones Prehistóricas

Evidencia de Intercambio Cultural

A pesar de su aislamiento genético, las personas de este linaje no vivieron completamente desconectadas del mundo exterior. La presencia de cerámicas de otras zonas africanas en el refugio de Takarkori sugiere que sí mantenían vínculos comerciales o culturales con otras comunidades vecinas. Este intercambio de bienes y conocimientos pudo haber contribuido a su supervivencia y adaptación al entorno.

Sin embargo, el análisis genético no muestra una mezcla significativa con otras poblaciones, lo que indica que el contacto fue limitado y no condujo a una hibridación generalizada. Esto sugiere que las personas de este linaje pudieron haber mantenido una cierta distancia cultural o social de sus vecinos, preservando su identidad genética única.

El Debate sobre el Sahara Verde como Corredor Migratorio

El descubrimiento de este linaje aislado plantea interrogantes sobre la teoría de que el Sahara Verde fue un corredor migratorio importante entre África subsahariana y Eurasia. Si bien es cierto que el clima más favorable permitió el movimiento de poblaciones humanas a través de la región, el hallazgo de este linaje sugiere que algunas poblaciones pudieron haber permanecido aisladas durante largos periodos de tiempo, sin participar en los flujos migratorios.

ADN Neandertal: Un Legado Ancestral Compartido

Un Pequeño Porcentaje de ADN Neandertal

Otro hallazgo interesante del análisis genético fue la presencia de un pequeño porcentaje de ADN neandertal en las momias de Takarkori. Este porcentaje es mayor al que portan los africanos actuales, pero menor que el que se encuentra en los europeos. Esto sugiere que la población de Takarkori sí tuvo algún contacto con poblaciones neandertales en el pasado, pero en menor medida que las poblaciones que habitaban Eurasia.

La presencia de ADN neandertal en africanos es un tema de debate entre los científicos. Se cree que los neandertales se cruzaron con los humanos modernos en Oriente Medio hace unos 60,000 años, y que este ADN se transmitió a las poblaciones que migraron hacia Eurasia. Sin embargo, la presencia de ADN neandertal en africanos sugiere que también pudo haber habido cruces entre neandertales y humanos modernos en África.

Implicaciones para la Comprensión de la Historia de la Hibridación Humana

El descubrimiento de ADN neandertal en las momias de Takarkori contribuye a nuestra comprensión de la compleja historia de la hibridación humana. Muestra que el contacto entre diferentes grupos humanos, incluyendo los neandertales, fue más frecuente y diverso de lo que se pensaba anteriormente. Este hallazgo también sugiere que el ADN neandertal puede haber desempeñado un papel importante en la adaptación de los humanos modernos a diferentes entornos.

Savino di Lernia, investigador principal del estudio "Nos enfrentamos a una línea que se desarrolló de forma independiente durante un periodo muy extenso".

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/04/09/descubren-dos-momias-en-el-desierto-del-sahara-que-pertenecen-a-un-linaje-desconocido-existio-hace-7-mil-anos/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/04/09/descubren-dos-momias-en-el-desierto-del-sahara-que-pertenecen-a-un-linaje-desconocido-existio-hace-7-mil-anos/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información