Montaña rusa para el dolor de espalda: La sorprendente terapia de una mujer de 85 años.

La búsqueda de alivio para el dolor crónico de espalda es una odisea que millones de personas emprenden a diario. Desde terapias convencionales hasta remedios alternativos, el espectro de opciones es vasto y, a menudo, frustrante. En medio de este panorama, emerge una historia inusual y sorprendente: la de Ursel Dees, una mujer alemana de 85 años que ha encontrado un alivio inesperado en la adrenalina y las fuerzas G de una montaña rusa. Su caso, aunque peculiar, plantea preguntas interesantes sobre la relación entre el movimiento, la emoción y el manejo del dolor, desafiando las convenciones médicas y abriendo la puerta a la exploración de enfoques no tradicionales.

Índice

El Caso de Ursel Dees: Una Montaña Rusa Contra el Dolor

Ursel Dees lleva más de una década desafiando las expectativas y, literalmente, subiendo y bajando para aliviar su dolor de espalda. Desde los 73 años, ha convertido las montañas rusas en una parte integral de su rutina de bienestar, acumulando alrededor de 3,000 viajes en la atracción Karacho del parque Tripsdrill en Alemania. Su historia no es un simple capricho; es una respuesta cuidadosamente considerada a un problema de salud persistente. Dees describe la sensación como un estiramiento profundo de la columna vertebral, un alivio momentáneo pero significativo que le permite continuar con su vida diaria. La velocidad, la aceleración y las fuerzas que experimenta en la montaña rusa parecen desbloquear tensiones y proporcionar un respiro a su espalda dolorida.

La elección de Karacho no es casualidad. Esta montaña rusa es conocida por su lanzamiento rápido y su intensa experiencia, alcanzando los 100 km/h en menos de dos segundos. Esta aceleración repentina y la posterior sensación de ingravidez parecen ser clave para el efecto beneficioso que Dees experimenta. Su dedicación es tal que Tripsdrill se ha convertido en su lugar favorito y Karacho en su atracción predilecta, transformando un parque de atracciones en un santuario personal de alivio del dolor.

La Fisiología del Alivio: ¿Cómo Podría Funcionar?

La idea de que una montaña rusa pueda aliviar el dolor de espalda puede parecer contraintuitiva, pero existen algunas explicaciones fisiológicas plausibles. La fuerza centrífuga y la aceleración experimentadas en la atracción pueden generar una tracción en la columna vertebral, similar a la que se busca con ciertos tratamientos quiroprácticos o de descompresión espinal. Esta tracción podría ayudar a separar las vértebras, reduciendo la presión sobre los discos intervertebrales y los nervios, lo que a su vez podría aliviar el dolor. Además, el movimiento rápido y repetitivo podría estimular la circulación sanguínea en la zona lumbar, aportando oxígeno y nutrientes a los tejidos y promoviendo la curación.

Otro factor importante a considerar es la liberación de endorfinas. La adrenalina y la emoción asociadas con la experiencia de la montaña rusa pueden desencadenar la liberación de estas sustancias químicas naturales del cerebro, que actúan como analgésicos y mejoran el estado de ánimo. Las endorfinas pueden ayudar a bloquear las señales de dolor y crear una sensación de bienestar, lo que podría contribuir al alivio percibido por Dees. Es importante destacar que este efecto es temporal, pero para alguien que sufre de dolor crónico, incluso un alivio momentáneo puede ser invaluable.

La Perspectiva Médica: Precaución y Bienestar Emocional

La comunidad médica generalmente no recomienda las montañas rusas como tratamiento para el dolor de espalda. De hecho, en muchos casos, podrían ser contraproducentes, especialmente para personas con ciertas condiciones preexistentes, como osteoporosis, hernias discales o problemas cardíacos. La fuerza y la tensión que se ejercen sobre la columna vertebral y el cuerpo en general podrían agravar estas condiciones y causar lesiones. Sin embargo, la historia de Ursel Dees ha llevado a algunos médicos a reconsiderar su postura y a adoptar un enfoque más matizado.

Muchos profesionales de la salud reconocen que el bienestar emocional juega un papel crucial en el manejo del dolor crónico. Si una actividad, como subirse a una montaña rusa, proporciona a una persona una sensación de alegría, emoción y control, podría tener un efecto positivo en su percepción del dolor y en su calidad de vida. En el caso de Dees, la consulta previa con sus médicos y su documentación meticulosa de la experiencia sugieren un enfoque responsable y consciente. La aprobación condicional de los médicos, aunque con reservas, indica que, en circunstancias específicas y con precaución, la práctica podría ser tolerable e incluso beneficiosa.

El Dolor Crónico de Espalda: Una Epidemia Silenciosa

El dolor crónico de espalda es un problema de salud pública global que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se estima que más de 600 millones de personas sufren de dolor de espalda crónico, lo que representa una carga significativa para los sistemas de salud y la economía. Las causas del dolor de espalda crónico son diversas, incluyendo lesiones, enfermedades degenerativas, problemas posturales, estrés y factores psicológicos. El impacto en la calidad de vida puede ser devastador, limitando la capacidad de las personas para trabajar, realizar actividades cotidianas y disfrutar de sus vidas.

El tratamiento del dolor crónico de espalda suele ser complejo y multidisciplinario, involucrando una combinación de medicamentos, fisioterapia, terapia ocupacional, psicoterapia y, en algunos casos, cirugía. Sin embargo, muchos pacientes no encuentran un alivio completo con estos enfoques convencionales y continúan buscando alternativas. La historia de Ursel Dees destaca la importancia de explorar opciones personalizadas y no tradicionales, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud. La búsqueda de soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades individuales es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de dolor crónico.

Más Allá de la Adrenalina: El Poder del Movimiento y la Emoción

El caso de Ursel Dees nos invita a reflexionar sobre el poder del movimiento y la emoción en el manejo del dolor. A menudo, nos centramos en la supresión del dolor a través de medicamentos o intervenciones invasivas, descuidando el potencial terapéutico de las experiencias positivas y el movimiento consciente. La actividad física regular, adaptada a las capacidades individuales, puede fortalecer los músculos de la espalda, mejorar la postura y reducir el riesgo de lesiones. Además, el ejercicio libera endorfinas y otros neurotransmisores que tienen efectos analgésicos y antidepresivos.

La emoción también juega un papel importante en la percepción del dolor. Las experiencias placenteras y estimulantes pueden distraer la atención del dolor, liberar endorfinas y mejorar el estado de ánimo. La risa, la música, el arte y la conexión social son ejemplos de actividades que pueden generar emociones positivas y contribuir al bienestar general. La historia de Dees sugiere que incluso una experiencia extrema como una montaña rusa, si se disfruta y se percibe como positiva, puede tener un efecto beneficioso en el manejo del dolor. Es crucial encontrar actividades que nos brinden alegría y satisfacción, y que nos permitan conectar con nuestro cuerpo y nuestras emociones de manera saludable.

La Individualidad del Dolor: Un Enfoque Personalizado

Una de las lecciones más importantes que podemos extraer de la historia de Ursel Dees es que el dolor es una experiencia subjetiva y altamente individual. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra, y es fundamental adoptar un enfoque personalizado en el manejo del dolor crónico. No existe una solución única para todos, y es importante explorar diferentes opciones y encontrar las que mejor se adapten a las necesidades y preferencias individuales. La comunicación abierta y honesta con los profesionales de la salud es esencial para desarrollar un plan de tratamiento eficaz.

La historia de Dees también destaca la importancia de la autoexploración y la escucha del propio cuerpo. Ella no se limitó a seguir las recomendaciones médicas convencionales; experimentó, observó y documentó sus propias respuestas. Este enfoque proactivo y consciente le permitió descubrir una solución inesperada que le ha brindado alivio y ha mejorado su calidad de vida. La autonomía y la responsabilidad en el manejo del dolor son fundamentales para empoderar a los pacientes y promover su bienestar a largo plazo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/una-mujer-85nos-monta-todas-semanas-montana-rusa-dolores-espalda-me-alivia.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/una-mujer-85nos-monta-todas-semanas-montana-rusa-dolores-espalda-me-alivia.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información