Monzón en México: Lluvias Intensas, Granizadas y Olas de Calor Extremo Fecha

El monzón de 2023 se mantiene activo sobre México, desatando una temporada de lluvias intensas y temperaturas extremas que contrastan drásticamente en diferentes regiones del país. Este fenómeno meteorológico, combinado con la inestabilidad atmosférica, ha generado una situación compleja que exige preparación y atención por parte de la población. Desde aguaceros torrenciales con granizadas y descargas eléctricas hasta olas de calor que superan los 45°C, el clima mexicano presenta un panorama desafiante. Este artículo detalla las condiciones meteorológicas esperadas para el martes 12 de agosto, proporcionando información crucial para cada estado y región, incluyendo previsiones de temperatura, viento y oleaje.

Índice

Impacto del Monzón en el Noroeste y Occidente de México

El noroeste y occidente del país se encuentran bajo la influencia directa del monzón, lo que se traduce en lluvias intensas y persistentes. Estados como Sonora y Sinaloa experimentarán precipitaciones fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas. La intensidad de las lluvias en el sur de Sinaloa y Nayarit será particularmente alta, con riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra. La combinación de humedad y calor favorece la formación de tormentas eléctricas severas, por lo que se recomienda extremar precauciones y evitar actividades al aire libre durante los eventos de lluvia. Además, se esperan vientos fuertes con rachas que podrían superar los 50 km/h, especialmente en zonas costeras y montañosas.

Jalisco y Colima se preparan para enfrentar lluvias intensas y granizadas, lo que podría afectar la agricultura, la infraestructura y la movilidad. El oleaje en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero alcanzará alturas de 1.5 a 2.5 metros, representando un peligro para navegantes y actividades recreativas en el mar. Michoacán y Guerrero también se verán afectados por lluvias fuertes a muy fuertes, con riesgo de desbordamientos de ríos y arroyos. La población en estas regiones debe estar atenta a los avisos de las autoridades locales y tomar las medidas necesarias para proteger sus bienes y su integridad física.

Lluvias Intensas en el Sureste y Oriente del País

El sureste y oriente de México también se encuentran bajo la influencia de la inestabilidad atmosférica, lo que provocará lluvias intensas y persistentes. Oaxaca y Chiapas experimentarán las precipitaciones más fuertes, con riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en zonas montañosas. La humedad proveniente del Golfo de México y el Océano Pacífico se combina para generar tormentas eléctricas severas, que podrían causar daños a la infraestructura y afectar la vida cotidiana de la población. Se recomienda a los habitantes de estas regiones evitar viajar por carreteras sin pavimentar y mantenerse informados sobre la evolución de las condiciones meteorológicas.

Yucatán y Quintana Roo se preparan para enfrentar lluvias muy fuertes, que podrían afectar el turismo y la economía local. Veracruz, Tabasco y Campeche también experimentarán lluvias fuertes, con riesgo de inundaciones en zonas bajas. La combinación de lluvias y vientos fuertes podría generar oleaje elevado en las costas del Golfo de México, lo que representa un peligro para navegantes y actividades recreativas en el mar. Es importante que la población en estas regiones tome precauciones y siga las recomendaciones de las autoridades locales.

La Mesa Central y el Norte: Lluvias y Calor Extremo

La Mesa Central y el norte del país se enfrentan a un contraste climático marcado: lluvias fuertes y temperaturas extremas. Estados como la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Tamaulipas y Nuevo León experimentarán lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas. La intensidad de las lluvias podría provocar inundaciones en zonas urbanas y rurales, así como deslizamientos de tierra en zonas montañosas. Se recomienda a la población evitar viajar por carreteras sin pavimentar y mantenerse informados sobre la evolución de las condiciones meteorológicas.

El norte del país, en particular Baja California y Sonora, se verá afectado por temperaturas que podrían superar los 45°C. Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas también experimentarán temperaturas elevadas, que podrían alcanzar los 40 a 45°C. Estas condiciones climáticas extremas representan un riesgo para la salud humana, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y buscar refugio en lugares frescos y ventilados.

Detalle de las Previsiones por Estado (12 de Agosto)

Muy Fuertes a Intensas: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca y Chiapas. Estas regiones se preparan para enfrentar las lluvias más intensas, con riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra. Se recomienda a la población extremar precauciones y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.

Fuertes a Muy Fuertes: Michoacán, Guerrero y Estado de México. Estos estados experimentarán lluvias significativas, con riesgo de afectaciones a la infraestructura y la movilidad. Se recomienda a la población mantenerse informada sobre la evolución de las condiciones meteorológicas.

Chubascos con Lluvias Fuertes: Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Estos estados experimentarán lluvias intermitentes, con riesgo de inundaciones en zonas bajas. Se recomienda a la población evitar viajar por carreteras sin pavimentar.

Intervalos de Chubascos: Coahuila, Aguascalientes y Tlaxcala. Estas regiones experimentarán lluvias ocasionales, que podrían afectar la agricultura y la movilidad. Se recomienda a la población mantenerse informada sobre la evolución de las condiciones meteorológicas.

Aisladas: Baja California y Baja California Sur. Estos estados experimentarán lluvias dispersas, que no representan un riesgo significativo para la población.

Temperaturas Máximas y Riesgos para la Salud

Superiores a 45 °C: Baja California y Sonora. Estas regiones se enfrentan a un calor extremo, que representa un riesgo para la salud humana. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y buscar refugio en lugares frescos y ventilados.

40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas. Estos estados experimentarán temperaturas elevadas, que podrían causar deshidratación y golpes de calor. Se recomienda a la población tomar precauciones y evitar actividades físicas extenuantes.

35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Estas regiones experimentarán temperaturas cálidas, que podrían afectar la salud de personas sensibles. Se recomienda a la población mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol.

30 a 35 °C: Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos y Quintana Roo. Estas regiones experimentarán temperaturas agradables, pero se recomienda a la población mantenerse hidratada y protegerse del sol.

0 a 5 °C: Zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Estas regiones experimentarán temperaturas frías, que podrían causar hipotermia. Se recomienda a la población abrigarse adecuadamente y evitar la exposición prolongada al frío.

Vientos, Oleaje y Posibles Tolvaneras

30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Sonora y Chihuahua. Estos estados experimentarán vientos fuertes, que podrían causar daños a la infraestructura y afectar la movilidad. Se recomienda a la población evitar viajar por carreteras sin pavimentar.

20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Golfo de California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Estas regiones experimentarán vientos moderados, que podrían generar oleaje elevado en las costas. Se recomienda a la población tomar precauciones y evitar actividades recreativas en el mar.

Posibles tolvaneras: Baja California. Este estado experimentará condiciones favorables para la formación de tolvaneras, que podrían afectar la visibilidad y la calidad del aire. Se recomienda a la población evitar actividades al aire libre y protegerse de la exposición al polvo.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros: Baja California Sur y Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Estas costas experimentarán oleaje elevado, que representa un peligro para navegantes y actividades recreativas en el mar. Se recomienda a la población evitar ingresar al agua y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/08/11/lluvias-y-mas-lluvias-monzon-dejara-aguaceros-con-granizadas-y-descargas-electricas-en-varios-estados/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/08/11/lluvias-y-mas-lluvias-monzon-dejara-aguaceros-con-granizadas-y-descargas-electricas-en-varios-estados/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información