Museo Arqueológico retira restos humanos por directrices de Cultura
El Museo Arqueológico Nacional (MAN) inicia la retirada de la Momia Guanche y otros restos humanos siguiendo las directrices del Código Deontológico del Consejo Internacional de Museos (ICOM). Esta iniciativa responde a la creciente sensibilización sobre el respeto a los restos humanos y las culturas de origen.
La retirada de restos humanos
Los restos humanos que se están retirando incluyen cuerpos completos, partes y objetos con elementos procedentes de restos humanos. Quedan excluidos el cabello, las uñas, los dientes y los artefactos elaborados con estos materiales. También se exceptúan los moldes de cuerpos humanos, las máscaras mortuorias, las grabaciones sonoras de voces humanas, las fotografías y los ajuares funerarios.
Los restos serán almacenados y tratados con respeto, dignidad y de acuerdo con los intereses y creencias de las comunidades de origen. Su manipulación y custodia estarán sujetas a condiciones de respeto, ambientales y de seguridad. El acceso a los restos quedará limitado al personal técnico del museo, investigadores y representantes acreditados de las comunidades de origen.
El destino de la Momia Guanche
Ante las peticiones del Cabildo de Tenerife y el Parlamento canario para que la Momia Guanche regrese a Tenerife, el Ministerio de Cultura ha aclarado que los restos serán retirados al almacén. El destino final de la momia aún está por determinar.
Precedentes y medidas adoptadas
Esta decisión se inscribe en una tendencia creciente de los museos estatales hacia el respeto a los restos humanos. En 2022, el Museo de Altamira y el Museo de Antropología remodelaron sus exposiciones y retiraron restos humanos. El Museo de Antropología también respetó la voluntad de la comunidad maorí al retirar las cabezas momificadas de sus antepasados.
Extensión a otros museos estatales
Los compromisos de respeto a los restos humanos se extienden ahora a todos los museos estatales, incluso aquellos que no cuentan con restos humanos en sus colecciones. El Ministerio de Cultura enfatiza que la iniciativa responde a una creciente conciencia sobre la necesidad de respetar la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas y otras comunidades.
Artículos relacionados