Navidad: Tradiciones, unión y valores en la voz de Sandra Gordillo
La Navidad, época de tradiciones y reflexión para Sandra Gordillo, Subsecretaria de Protección Civil
Sandra Gordillo, Subsecretaria de Protección Civil, rememora las Navidades de su infancia en su pueblo natal, La Rioja. En su hogar, su abuela Rosa reunía a toda la familia, creando un ambiente de alegría y unión. El pesebre gigante en el frente de la casa, adornado con frutas, era un símbolo de la abundancia y la generosidad. La tradición de los villancicos también ocupaba un lugar central. Con guitarras y zonajeros hechos con chapitas de gaseosas, toda la comunidad salía a recorrer los barrios, cantando al Niño Dios y creando momentos de convivencia que trascendían generaciones.
Aunque su abuela ya no está físicamente presente, la tradición perdura. Su madre, como la mayor de todos los hermanos, continuó con la costumbre de armar el pesebre cada año, y hoy es una de las nietas quien se encarga de mantener vivo el legado. Esta tradición es una forma de honrar la memoria de su abuela y transmitir los valores navideños a las nuevas generaciones.
¿Qué simboliza el Niño Jesús?
Mi abuela siempre nos decía que el Niño Jesús es la salud, la bondad, la esperanza. Es el corazón de la Navidad y nos recuerda la importancia de ayudar al otro y compartir, incluso cuando tenemos poco. Es un símbolo de unión y de los valores que debemos llevar con nosotros durante todo el año.
Sandra Gordillo Para Sandra Gordillo, el Niño Jesús tiene un significado profundo y personal. Su abuela le inculcó desde pequeña que el Niño Jesús representa la salud, la bondad y la esperanza, valores fundamentales para vivir una vida plena. El Niño Jesús es el corazón de la Navidad y nos recuerda la importancia de ayudar a los demás y compartir lo que tenemos, incluso cuando nuestras propias circunstancias son limitadas.
Sandra Gordillo, en su rol como Subsecretaria de Protección Civil, enfatiza la importancia de la unión y la esperanza durante las fiestas navideñas. Al asumir su cargo, se encontró con un ambiente de trabajo sombrío y desalentador. Su primera acción fue crear un espacio de luz y alegría, poniendo una mesa con un mantel blanco, adornándola y convocando al personal para un brindis.
Este año, junto a su equipo, han decorado el edificio con dos árboles de Navidad y un pesebre, fomentando la participación y el entusiasmo. El pesebre no es solo un adorno; es un recordatorio constante de que son una familia y que deben apoyarse mutuamente. El objetivo de Gordillo es estar cerca de su personal, escuchar sus problemas y ayudar a resolverlos, porque en su trabajo todos son iguales.
Las acciones de Gordillo han tenido un impacto positivo en su equipo. El personal se muestra más entusiasta y dispuesto a participar, sintiéndose parte de algo más grande. Algunos le han expresado su gratitud por brindarles luz, por escucharlos y por mostrarles que juntos pueden construir algo mejor. Para Gordillo, esta es la verdadera esencia de la Navidad.
Deseos para 2025: paz, unión y cuidado del medio ambiente
Al finalizar la entrevista, Gordillo comparte sus deseos para el próximo año. Como santacruceños, están en constante riesgo de desastres ambientales causados por la actividad humana. Su anhelo es que trabajen juntos para preservar su entorno. Desea paz y amor para todas las familias, que Santa Cruz siga siendo un lugar de luz y esperanza, y que siempre recuerden que, aunque enfrenten adversidades, hay una salida.
Artículos relacionados