Neom: De Ciudad Imposible en el Desierto a un Nuevo Plan Industrial Marítimo

El espejismo de Neom, la ciudad del futuro saudí, ha comenzado a desvanecerse en la arena. Lo que se prometió como un oasis de innovación y sostenibilidad en el desierto, una utopía tecnológica que redefiniría la vida urbana, se enfrenta a una realidad implacable. Tras años de incertidumbre, retrasos y críticas, Arabia Saudí ha reconocido tácitamente el fracaso de su ambicioso plan original, pivotando hacia una estrategia alternativa: trasladar la visión de Neom del desierto al mar. Este cambio radical, revelado por el ministro de Industria saudí, no es una rendición, sino una reevaluación estratégica en un contexto global cambiante y una apuesta por diversificar la economía del reino más allá del petróleo. Este artículo explora en profundidad la evolución de Neom, los desafíos que ha enfrentado, los motivos detrás de este cambio de rumbo y las implicaciones de esta nueva fase para el futuro de Arabia Saudí y el panorama de la innovación global.

Índice

El Sueño Original de Neom: Una Ciudad del Futuro en el Desierto

Anunciada en 2017 por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, Neom se concibió como un proyecto faraónico, una ciudad de 26.500 kilómetros cuadrados construida desde cero en el noroeste de Arabia Saudí. La visión era audaz: una metrópolis futurista impulsada por energías renovables, con inteligencia artificial omnipresente, vehículos autónomos, robótica avanzada y una calidad de vida incomparable. Neom, cuyo nombre es un acrónimo de "Nueva Futuro", aspiraba a ser un imán para el talento global, un centro de innovación y un motor de crecimiento económico que liberaría a Arabia Saudí de su dependencia del petróleo. El proyecto se dividió en varias regiones, incluyendo una ciudad lineal llamada "The Line", que prometía ser una ciudad sin coches, sin carreteras y sin emisiones, donde todos los servicios estarían a un paseo de 5 minutos. La inversión inicial estimada superó los 500.000 millones de dólares, financiados por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí, así como por inversores privados nacionales e internacionales.

La promesa de Neom resonó en un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad y la innovación. Sin embargo, desde el principio, el proyecto se enfrentó a un escepticismo generalizado. Las dudas se centraron en la viabilidad técnica y económica de construir una ciudad tan ambiciosa en un entorno desértico inhóspito. Los desafíos logísticos eran enormes, incluyendo la necesidad de construir infraestructura desde cero, garantizar el suministro de agua y energía, y atraer a una fuerza laboral calificada. Además, las preocupaciones sobre los derechos humanos y el historial de Arabia Saudí en materia de libertades civiles generaron críticas internacionales y dificultaron la atracción de inversores y talento extranjero. A pesar de las promesas de sostenibilidad, el impacto ambiental de la construcción de Neom también fue objeto de escrutinio, especialmente en relación con la posible perturbación de ecosistemas frágiles y la reubicación de comunidades locales.

Los Obstáculos que Frenaron el Avance de Neom

A medida que avanzaban los años, los problemas de Neom se hicieron más evidentes. Los retrasos en la construcción se acumularon, los costos se dispararon y la ejecución del proyecto se vio obstaculizada por una serie de factores. La complejidad logística de construir una ciudad en el desierto resultó ser aún mayor de lo previsto. La falta de infraestructura existente, la escasez de mano de obra calificada y las dificultades para obtener los materiales de construcción necesarios contribuyeron a los retrasos y a los sobrecostos. Además, la pandemia de COVID-19 exacerbó los problemas, interrumpiendo las cadenas de suministro y dificultando la movilidad de los trabajadores. La reubicación de la tribu Huwaitat, cuyos ancestrales territorios se vieron afectados por el proyecto, generó tensiones y protestas, lo que complicó aún más la situación.

Los problemas financieros también fueron un factor importante. A pesar de la enorme riqueza del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí, la financiación de Neom se convirtió en un desafío a medida que los costos aumentaban y los ingresos por petróleo fluctuaban. La falta de interés de los inversores privados en participar en el proyecto, debido a las preocupaciones sobre la viabilidad y los riesgos políticos, obligó al gobierno saudí a asumir una mayor carga financiera. La falta de transparencia en la gestión del proyecto y la ausencia de un plan de negocios claro también generaron dudas entre los inversores potenciales. La creciente presión internacional sobre Arabia Saudí en materia de derechos humanos y la guerra en Yemen también afectaron la reputación del proyecto y dificultaron la atracción de capital extranjero.

El Plan B: Neom en el Mar y la Reorientación Industrial

Ante la creciente evidencia de que el plan original de Neom era insostenible, Arabia Saudí ha optado por un cambio de rumbo radical. El ministro de Industria reveló que el proyecto se reorientará hacia el mar, aprovechando las oportunidades que ofrece la economía azul. Esta nueva estrategia implica un enfoque en sectores como la biotecnología marina, la acuicultura, la energía oceánica y el turismo costero. La idea es convertir Neom en un centro de innovación y producción en el ámbito marítimo, aprovechando los recursos naturales del Mar Rojo y su ubicación estratégica en las rutas marítimas globales. Este cambio de enfoque se alinea con la política industrial de Arabia Saudí, que busca diversificar la economía del reino y reducir su dependencia del petróleo.

La reorientación de Neom hacia el mar también responde a la necesidad de encontrar soluciones más realistas y viables para el proyecto. Construir una ciudad en el mar presenta desafíos técnicos y logísticos significativos, pero se considera menos complejo y costoso que construir una ciudad en el desierto. Además, el mar ofrece una serie de ventajas, como el acceso a recursos naturales, la posibilidad de generar energía renovable a partir de las olas y las mareas, y el potencial para desarrollar un turismo sostenible. La nueva fase de Neom se centrará en la creación de un ecosistema de innovación que atraiga a empresas y emprendedores del sector marítimo, ofreciendo incentivos fiscales, infraestructura de vanguardia y un entorno regulatorio favorable. El objetivo es convertir a Neom en un referente global en la economía azul y un motor de crecimiento económico para Arabia Saudí.

Visión 2030 y el Futuro de la Diversificación Económica Saudí

La reconfiguración de Neom se enmarca en el ambicioso plan Visión 2030, lanzado por el príncipe heredero Mohammed bin Salman en 2016. Visión 2030 es una hoja de ruta para transformar la economía y la sociedad saudíes, reduciendo la dependencia del petróleo, diversificando la economía, promoviendo la inversión extranjera y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. El plan incluye una serie de proyectos e iniciativas en sectores como el turismo, la tecnología, la energía renovable y la manufactura avanzada. Neom es uno de los proyectos más emblemáticos de Visión 2030, pero su éxito depende de su capacidad para adaptarse a las realidades económicas y tecnológicas del presente.

La nueva estrategia de Neom, centrada en la economía azul, representa un paso importante hacia la diversificación económica de Arabia Saudí. El sector marítimo tiene un enorme potencial de crecimiento, impulsado por la creciente demanda de alimentos, energía y transporte. Arabia Saudí, con su extensa costa en el Mar Rojo y su ubicación estratégica, está bien posicionada para aprovechar estas oportunidades. La inversión en biotecnología marina, acuicultura y energía oceánica puede generar nuevos empleos, atraer inversión extranjera y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, el éxito de esta nueva fase de Neom dependerá de la capacidad del gobierno saudí para crear un entorno favorable a la innovación, atraer talento calificado y garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión del proyecto.

Implicaciones Globales y el Nuevo Posicionamiento de Arabia Saudí

El cambio de rumbo de Neom tiene implicaciones que van más allá de las fronteras de Arabia Saudí. El proyecto, en su nueva configuración, podría convertirse en un modelo para el desarrollo sostenible de las economías costeras en todo el mundo. La inversión en tecnologías marinas y la promoción de la economía azul pueden contribuir a la protección de los océanos, la mitigación del cambio climático y la creación de empleos verdes. Además, el éxito de Neom podría inspirar a otros países a adoptar estrategias similares para diversificar sus economías y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

El nuevo posicionamiento de Arabia Saudí como un líder en la economía azul también podría fortalecer su influencia en el escenario global. El reino, con su enorme riqueza y su capacidad para invertir en proyectos a gran escala, puede desempeñar un papel clave en la promoción de la innovación y la sostenibilidad en el sector marítimo. La colaboración con empresas y gobiernos de todo el mundo puede acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones para los desafíos que enfrenta el planeta. Sin embargo, Arabia Saudí también deberá abordar las preocupaciones sobre los derechos humanos y la transparencia para ganarse la confianza de la comunidad internacional y consolidar su posición como un actor responsable en el escenario global.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/fracasa-intento-arabia-saudi-crear-ciudad-imposible-desierto-pasa-ambicioso-plan-b-mar.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/fracasa-intento-arabia-saudi-crear-ciudad-imposible-desierto-pasa-ambicioso-plan-b-mar.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información