Netanyahu acelera ofensiva en Gaza: ¿Estrategia política o punto de no retorno?

El conflicto israelí-palestino ha alcanzado un punto crítico, marcado por una escalada de violencia sin precedentes en la Franja de Gaza y una serie de decisiones políticas que amenazan con desmantelar cualquier perspectiva de una solución de dos estados. Mientras el mundo observa con horror el creciente número de víctimas civiles y la devastación de la infraestructura básica, el gobierno de Netanyahu avanza con una estrategia que muchos interpretan como un intento de consolidar el control territorial y socavar las aspiraciones palestinas. Este artículo analiza en profundidad las últimas acciones del gobierno israelí, los factores que impulsan esta escalada y las implicaciones para el futuro de la región.

Índice

El Asedio de Gaza: Una Crisis Humanitaria en Profundidad

Desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, la Franja de Gaza ha sido sometida a un asedio implacable y a intensos bombardeos. El resultado ha sido una catástrofe humanitaria de proporciones épicas. Más de 62.000 palestinos han perdido la vida, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, y la infraestructura esencial, incluyendo hospitales, escuelas y sistemas de suministro de agua y electricidad, ha sido sistemáticamente destruida. La ONU ha declarado formalmente la existencia de hambruna en la región, con seis de cada diez edificios dañados a principios de año. Esta situación no solo representa una tragedia inmediata para la población civil, sino que también plantea serias preocupaciones sobre la sostenibilidad de la vida en Gaza a largo plazo.

El asedio ha restringido severamente el acceso a alimentos, medicinas y otros bienes esenciales, creando una dependencia casi total de la ayuda humanitaria. Sin embargo, incluso esta ayuda se ve obstaculizada por las restricciones impuestas por Israel, lo que dificulta aún más la entrega de asistencia a quienes más la necesitan. La destrucción de la infraestructura sanitaria ha dejado a la población vulnerable a enfermedades y epidemias, mientras que la falta de agua potable y saneamiento adecuado aumenta el riesgo de brotes de enfermedades infecciosas. La situación es particularmente grave para los niños, quienes sufren desnutrición, traumas psicológicos y la pérdida de sus familias.

La Operación en Ciudad de Gaza: Un Cambio de Estrategia y sus Consecuencias

La reciente aprobación por parte del Ministerio de Defensa israelí de la segunda fase de la operación en Ciudad de Gaza marca un punto de inflexión en el conflicto. El objetivo declarado es apoderarse por la fuerza de la ciudad, erradicar a las fuerzas de Hamás y establecer una autoridad desarmada que se comprometa a no atacar a Israel y sea independiente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Sin embargo, esta operación ha generado una fuerte oposición tanto a nivel internacional como dentro del propio ejército israelí. Naciones Unidas ha advertido que la operación tendrá "consecuencias catastróficas", incluyendo el desalojo forzoso de un millón de refugiados y un aumento significativo del número de víctimas civiles.

El ejército israelí también ha expresado su preocupación por el riesgo que la operación representa para la vida de los rehenes que aún se encuentran en la Franja de Gaza. La complejidad del terreno y la presencia de túneles subterráneos dificultan las operaciones de rescate y aumentan la probabilidad de bajas civiles. Además, la operación podría provocar una escalada del conflicto con otros grupos armados en la región, lo que podría desestabilizar aún más la situación. La decisión de avanzar con la operación a pesar de estas advertencias sugiere que el gobierno de Netanyahu está dispuesto a asumir riesgos significativos para lograr sus objetivos.

La Expansión de Colonias en Jerusalén Este: Un Obstáculo para la Paz

Paralelamente a la operación en Ciudad de Gaza, el gobierno israelí ha descongelado el plan para expandir colonias en Jerusalén Este, autorizando la construcción de 3.400 viviendas en la zona 'E1'. Esta decisión, que no se tomaba desde hace 20 años, ha sido ampliamente condenada por la comunidad internacional como una violación del derecho internacional y un obstáculo para la paz. La zona 'E1' es estratégica porque busca crear una barrera que aísle a las grandes urbes de Cisjordania ocupada, Ramala y Belén, de la capital palestina.

La expansión de colonias en Jerusalén Este es considerada ilegal según el derecho internacional, ya que viola la Cuarta Convención de Ginebra, que prohíbe la transferencia de población civil a territorios ocupados. Además, la expansión de colonias dificulta la creación de un Estado palestino viable y contiguo, ya que fragmenta el territorio palestino y limita la capacidad de los palestinos para ejercer su derecho a la autodeterminación. La decisión del gobierno israelí de avanzar con la expansión de colonias demuestra su falta de compromiso con una solución de dos estados y su intención de consolidar su control sobre Jerusalén Este.

Factores que Impulsan la Escalada: ¿Qué ha Cambiado?

La escalada de violencia y las decisiones políticas controvertidas tomadas por el gobierno de Netanyahu en las últimas semanas plantean la pregunta de qué ha cambiado para que el gobierno esté pisando el acelerador de las reivindicaciones más extremistas. Varios factores entran en juego. En primer lugar, la respuesta de Hamás a la propuesta de tregua mediada por Catar y Egipto ha sido un catalizador clave. La aceptación inicial de la propuesta por parte de Hamás, seguida de la falta de respuesta por parte de Israel, ha generado una sensación de urgencia y ha llevado al gobierno israelí a tomar medidas más drásticas.

En segundo lugar, la necesidad de movilizar a más reservistas para la operación en Ciudad de Gaza ha creado una presión adicional sobre el gobierno. El llamado a 60.000 reservistas más, sumado a los 70.000 que ya estaban en servicio, ha requerido una justificación política y ha llevado al gobierno a adoptar una postura más firme. En tercer lugar, la presencia de figuras ultranacionalistas en el gobierno, como Bezalel Smotrich, ha influido en la toma de decisiones y ha impulsado una agenda más agresiva. Smotrich, como ministro de Finanzas, ha abogado abiertamente por la expansión de colonias y la anexión de territorios palestinos.

Finalmente, la percepción de que la comunidad internacional no está tomando medidas suficientes para frenar las acciones de Israel ha envalentonado al gobierno de Netanyahu. La falta de una respuesta contundente por parte de Estados Unidos y la Unión Europea ha llevado al gobierno israelí a creer que puede actuar con impunidad. La combinación de estos factores ha creado un entorno propicio para la escalada de violencia y ha puesto en peligro cualquier perspectiva de una solución pacífica al conflicto.

Contradicciones en la Estrategia de Netanyahu: Negociaciones y Operaciones Simultáneas

La estrategia del gobierno de Netanyahu se caracteriza por una serie de contradicciones. Mientras que por un lado avanza con la operación en Ciudad de Gaza y la expansión de colonias, por otro lado afirma estar dispuesto a negociar la liberación de los rehenes y el fin de la guerra. En el anuncio oficial de la operación, Netanyahu desveló que había ordenado "iniciar negociaciones inmediatas" para lograr estos objetivos. Sin embargo, la simultaneidad de estas acciones plantea serias dudas sobre la sinceridad del gobierno israelí.

La operación en Ciudad de Gaza podría ser utilizada como una herramienta de presión para obtener concesiones de Hamás en las negociaciones. Sin embargo, la escalada de violencia también podría dificultar las negociaciones y aumentar el riesgo de un fracaso. La expansión de colonias, por su parte, socava la credibilidad de Israel como socio negociador y envía un mensaje negativo a la comunidad internacional. La combinación de estas acciones contradictorias sugiere que el gobierno de Netanyahu está jugando un juego peligroso, en el que los intereses políticos a corto plazo prevalecen sobre la búsqueda de una solución pacífica a largo plazo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/un-asedio-acelerado-fecha-rojo-calendario-internacional-a-que-juega-netanyahu.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/un-asedio-acelerado-fecha-rojo-calendario-internacional-a-que-juega-netanyahu.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información