Netanyahu niega el hambre en Gaza y acusa a Hamás de manipulación: Crisis humanitaria en foco.

La negación del hambre en Gaza por parte del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, representa un punto de inflexión en la crisis humanitaria que asola la Franja. En medio de crecientes denuncias de hambruna por parte de organizaciones internacionales y testimonios desgarradores desde el terreno, Netanyahu insiste en que las imágenes y cifras que evidencian la crisis son “escenificadas o manipuladas” por Hamás. Este artículo analiza en profundidad la postura de Netanyahu, las evidencias que contradicen sus afirmaciones, el contexto histórico del bloqueo a Gaza y las implicaciones de esta negación para la población palestina.

Índice

La Negación de Netanyahu: Un Desafío a la Evidencia

La insistencia de Netanyahu en desacreditar la evidencia del hambre en Gaza es una estrategia que busca deslegitimar las críticas internacionales y justificar la política israelí en la Franja. Sus declaraciones contradicen directamente los informes de Naciones Unidas, que han advertido repetidamente sobre la inminente hambruna que amenaza a más de dos millones de personas. Organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras y la Cruz Roja, con años de experiencia en zonas de conflicto, también han documentado la grave escasez de alimentos y agua, así como el deterioro de las condiciones sanitarias. La prensa gazatí, a pesar de las restricciones impuestas por Israel, ha sido la única fuente de información directa desde el terreno, mostrando imágenes impactantes de niños desnutridos y familias desesperadas.

Incluso informes de organizaciones israelíes, que por primera vez han cuestionado las acciones de su propio gobierno, describen una situación catastrófica. La declaración del presidente estadounidense, Donald Trump, instando a Netanyahu a “hacer mucho más” para evitar la desnutrición, añade otra capa de presión internacional. Sin embargo, Netanyahu persiste en su narrativa, acusando a Hamás de manipular la información para generar una crisis humanitaria artificial. Esta postura no solo ignora la realidad sobre el terreno, sino que también socava la credibilidad de Israel a nivel internacional.

El Bloqueo de Gaza: Un Contexto Histórico de Restricciones

La crisis humanitaria actual en Gaza no es un evento aislado, sino el resultado de un bloqueo impuesto por Israel desde 2007. Este bloqueo, justificado por motivos de seguridad, ha restringido severamente el movimiento de personas y bienes hacia y desde la Franja, afectando gravemente la economía y las condiciones de vida de la población. Israel controla los puntos de entrada y salida de Gaza, regulando qué productos pueden entrar y quién puede salir. Esta política ha creado una dependencia económica de la ayuda internacional y ha limitado el acceso a bienes básicos como alimentos, medicinas y materiales de construcción.

Durante la ofensiva iniciada tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, el bloqueo se intensificó aún más. Desde marzo, cuando fracasó la última tregua, el cerrojazo ha sido total, impidiendo la entrada de ayuda humanitaria esencial. Aunque recientemente se han anunciado “pausas humanitarias” y una entrada limitada de ayuda, la cantidad de camiones que ingresan a Gaza es significativamente menor que antes de la guerra. Antes del conflicto, entraban entre 500 y 600 camiones diarios, incluso en tiempos sin crisis sanitaria o alimentaria. La destrucción de edificios de servicios y residenciales ha agravado aún más la situación, dificultando la distribución de la ayuda y el acceso a servicios básicos.

Las Acusaciones Contra Hamás: Un Desvío de la Responsabilidad

Netanyahu acusa a Hamás de “alimentar la percepción de una crisis humanitaria” mediante la difusión de cifras e imágenes “escenificadas o manipuladas”. También denuncia que Hamás utiliza a civiles como escudos humanos, opera desde hospitales y almacena armas en escuelas y guarderías. Si bien es cierto que Hamás ha sido acusado de tácticas que violan el derecho internacional humanitario, estas acusaciones no justifican la negación del hambre ni la imposición de un bloqueo que afecta a toda la población de Gaza.

La responsabilidad principal de garantizar el acceso a la ayuda humanitaria recae sobre Israel, como potencia ocupante. El derecho internacional humanitario obliga a Israel a facilitar el paso de bienes esenciales para la población civil, incluso en tiempos de conflicto. Acusar a Hamás de robar ayuda a la población palestina, disparando a quienes intentan acceder a ella, es una táctica para desviar la atención de la propia responsabilidad de Israel en la crisis. La situación en Gaza es el resultado de una combinación de factores, incluyendo las acciones de Hamás, pero también las políticas restrictivas de Israel y la falta de una respuesta internacional efectiva.

El Impacto Humanitario: Cifras y Testimonios

El Ministerio de Sanidad gazatí ha cifrado en 59.921 los muertos y 145.233 los heridos a causa de la ofensiva israelí. Estas cifras, aunque sujetas a verificación independiente, son alarmantes y reflejan la magnitud de la violencia que ha asolado la Franja. La falta de acceso a alimentos, agua y medicinas ha provocado un aumento de la desnutrición, especialmente entre niños y mujeres embarazadas. Los testimonios de personas que viven en Gaza describen una situación desesperada, con familias enteras que pasan hambre y se ven obligadas a racionar sus escasos recursos.

El caso de Hamza Mishmish, un joven de 25 años que sufre desnutrición severa y pérdida ósea en el campo de refugiados de Nuseirat, es solo un ejemplo de la tragedia humana que se está desarrollando en Gaza. Las imágenes de niños con cuerpos demacrados y ojos hundidos son un testimonio desgarrador de la crisis. La falta de acceso a atención médica adecuada ha provocado un aumento de enfermedades infecciosas y complicaciones relacionadas con la desnutrición. La situación es especialmente grave en los hospitales, que están sobrecargados y carecen de los recursos necesarios para atender a todos los heridos y enfermos.

La Respuesta Internacional: Presión y Limitaciones

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación en Gaza y ha instado a Israel a permitir el acceso a la ayuda humanitaria. Sin embargo, la presión internacional ha sido limitada y no ha logrado detener la ofensiva ni levantar el bloqueo. Estados Unidos, el principal aliado de Israel, ha pedido a Netanyahu que “haga mucho más” para evitar la desnutrición, pero ha seguido proporcionando apoyo militar y financiero a Israel. La Unión Europea también ha expresado su preocupación, pero no ha tomado medidas concretas para presionar a Israel.

La falta de unidad entre los países occidentales y la polarización política en el Consejo de Seguridad de la ONU han dificultado la adopción de resoluciones vinculantes que obliguen a Israel a cumplir con sus obligaciones internacionales. La negación del hambre por parte de Netanyahu y su acusación a Hamás de manipular la información complican aún más la situación, dificultando la movilización de la ayuda humanitaria y la búsqueda de una solución política al conflicto. La comunidad internacional debe aumentar la presión sobre Israel para que levante el bloqueo, permita el acceso a la ayuda humanitaria y respete el derecho internacional humanitario.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/netanyahu-niega-hambre-gaza-evidencias-son-el-imagenes-escenificadas-manipuladas.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/netanyahu-niega-hambre-gaza-evidencias-son-el-imagenes-escenificadas-manipuladas.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información