Netanyahu se salva: Fracasa intento de disolver el Parlamento por reclutamiento ultraortodoxo.

La reciente votación en la Knéset (Parlamento israelí) que buscaba su disolución ha fracasado, dejando al descubierto las profundas tensiones que atraviesa el gobierno de Benjamin Netanyahu. El detonante principal: el polémico tema del reclutamiento de los judíos ultraortodoxos. Este asunto, que ha sido una fuente constante de controversia en Israel desde su fundación, se ha exacerbado con la guerra en Gaza, poniendo en jaque la estabilidad de la coalición gobernante y abriendo un debate nacional sobre la equidad, la seguridad y el futuro del servicio militar obligatorio.

Índice

El Fracaso de la Moción de Disolución: Un Gobierno al Límite

La moción de disolución, impulsada por la oposición liderada por el partido Yesh Latid, buscaba forzar elecciones anticipadas en un momento de gran incertidumbre política. Sin embargo, la votación resultó en 61 votos en contra y 53 a favor, impidiendo que la propuesta avanzara. Este resultado se debió, en gran medida, a la decisión de los partidos ultraortodoxos Judaísmo Unido de la Torá y Shas de votar en contra de la disolución, a pesar de sus amenazas previas de retirar su apoyo a Netanyahu. La clave de este cambio de postura residió en los "principios de entendimiento" alcanzados con el primer ministro, que aparentemente prometen avances en la legislación sobre exenciones militares.

La sesión parlamentaria, que se extendió hasta altas horas de la madrugada, fue un claro reflejo de la fragilidad del gobierno de Netanyahu. La oposición intentó capitalizar las divisiones internas de la coalición, pero los partidos ultraortodoxos, a pesar de sus diferencias con Netanyahu, prefirieron evitar la disolución de la Knéset y buscar una solución negociada. Este episodio demuestra la complejidad de la política israelí, donde las alianzas son fluidas y los intereses particulares a menudo prevalecen sobre las consideraciones ideológicas.

El Reclutamiento Ultraortodoxo: Un Conflicto Histórico

La exención militar de los judíos ultraortodoxos es una práctica que se remonta a los primeros años del Estado de Israel. Originalmente, se justificaba por la necesidad de preservar el estudio de la Torá y la continuidad de la tradición religiosa. A los estudiantes religiosos a tiempo completo se les permitía no realizar el servicio militar obligatorio, argumentando que su dedicación al estudio era una contribución esencial a la sociedad. Sin embargo, esta exención ha sido objeto de críticas constantes por parte de sectores seculares de la población, que la consideran injusta y discriminatoria.

A lo largo de los años, se han realizado diversos intentos de modificar la ley de reclutamiento, pero todos han fracasado debido a la fuerte oposición de los partidos ultraortodoxos. La situación se complicó aún más en junio de 2024, cuando el Tribunal Supremo ordenó al Ejército comenzar a alistar a los ultraortodoxos, al expirar la disposición temporal que permitía las exenciones. Esta decisión obligó al gobierno a presentar una propuesta de ley para mantener gran parte de las exenciones, aunque también contemplaba el alistamiento de algunos ultrarreligiosos.

La Guerra en Gaza y el Aumento de la Tensión

La guerra en la Franja de Gaza ha exacerbado las tensiones en torno al reclutamiento ultraortodoxo. La prolongación del servicio militar obligatorio y la movilización de decenas de miles de reservistas han puesto de manifiesto la desigualdad en la carga del servicio militar. Mientras que los jóvenes seculares son llamados a defender al país, gran parte de la comunidad ultraortodoxa permanece exenta, lo que genera resentimiento y frustración. Esta situación ha intensificado las demandas de una reforma integral del sistema de reclutamiento, que garantice una distribución más equitativa de la carga entre todos los ciudadanos israelíes.

La guerra también ha puesto en tela de juicio la legitimidad de las exenciones militares. Muchos argumentan que, en un momento de crisis nacional, todos los ciudadanos deben contribuir a la defensa del país, independientemente de su origen o creencias religiosas. La negativa de los partidos ultraortodoxos a aceptar un reclutamiento más amplio ha sido interpretada como una falta de solidaridad y un intento de proteger sus propios intereses a expensas de la seguridad nacional.

La Propuesta de Ley Bloqueada: Un Laberinto de Negociaciones

La propuesta de ley para regular el reclutamiento ultraortodoxo ha estado bloqueada en el Parlamento durante meses debido a las diferencias en el seno de la coalición gobernante. Los partidos ultraortodoxos insisten en mantener gran parte de las exenciones, mientras que otros miembros de la coalición exigen un reclutamiento más amplio y mecanismos efectivos para garantizar su cumplimiento. La falta de consenso ha impedido que la ley avance, generando una crisis política que amenaza con desestabilizar el gobierno de Netanyahu.

La propuesta de ley contempla el alistamiento de algunos ultrarreligiosos, pero establece criterios y cuotas que son consideradas insuficientes por los sectores seculares de la población. Además, la ley no define claramente los mecanismos para hacerla cumplir, lo que genera dudas sobre su efectividad. La falta de transparencia en las negociaciones y la resistencia de los partidos ultraortodoxos a ceder en sus demandas han dificultado aún más la búsqueda de una solución.

Los Partidos Ultraortodoxos: Poder de Negociación y Prioridades

Los partidos Judaísmo Unido de la Torá y Shas desempeñan un papel crucial en la política israelí, ya que son indispensables para formar coaliciones gobernantes. Su poder de negociación les permite influir en la agenda política y obtener concesiones en temas que son prioritarios para su comunidad. En el caso del reclutamiento ultraortodoxo, estos partidos han demostrado una firme determinación para proteger las exenciones militares, incluso a costa de poner en riesgo la estabilidad del gobierno.

La postura de los partidos ultraortodoxos se basa en la creencia de que el estudio de la Torá es una actividad sagrada que contribuye a la preservación de la identidad judía y la defensa de los valores religiosos. Argumentan que los estudiantes religiosos a tiempo completo son una parte esencial de la sociedad y que su dedicación al estudio es tan importante como el servicio militar. Además, temen que un reclutamiento más amplio pueda socavar la cohesión de su comunidad y poner en peligro su estilo de vida tradicional.

El Futuro del Gobierno de Netanyahu: Un Equilibrio Delicado

El fracaso de la moción de disolución le ha dado un respiro al gobierno de Netanyahu, pero no ha resuelto los problemas subyacentes que amenazan su estabilidad. La cuestión del reclutamiento ultraortodoxo sigue siendo un punto de fricción importante, y es probable que siga generando tensiones en el futuro. Netanyahu se enfrenta al desafío de encontrar un equilibrio entre las demandas de sus socios de coalición y las expectativas de la opinión pública.

La capacidad de Netanyahu para mantener su gobierno dependerá de su habilidad para negociar un acuerdo sobre el reclutamiento ultraortodoxo que sea aceptable para todas las partes involucradas. Si no logra encontrar una solución, podría enfrentarse a nuevas crisis políticas y a la posibilidad de tener que convocar elecciones anticipadas. El futuro del gobierno de Netanyahu es incierto, y su destino está estrechamente ligado a la resolución de este polémico asunto.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/fracasa-intento-disolver-parlamento-israelcen-medio-tensiones-reclutamiento-ultraortodoxosbr.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/fracasa-intento-disolver-parlamento-israelcen-medio-tensiones-reclutamiento-ultraortodoxosbr.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información