Neuquén Amplía Planta Cloacal Tronador: Inversión Millonaria para el Futuro del Saneamiento

Neuquén se prepara para un futuro más sostenible con una ambiciosa ampliación de su planta de tratamiento de líquidos cloacales más grande, la planta Tronador. Esta iniciativa, que representa una inversión significativa del Tesoro provincial, no solo aborda las necesidades actuales de la ciudad capital, sino que también anticipa el crecimiento demográfico y las demandas futuras en materia de saneamiento. La licitación del proyecto ejecutivo marca un hito en la gestión del agua y saneamiento de la provincia, reafirmando el compromiso del gobierno con la infraestructura esencial y la calidad de vida de sus ciudadanos.

Índice

La Planta Tronador: Un Pilar del Saneamiento en Neuquén

La planta de tratamiento de líquidos cloacales Tronador es fundamental para la salud pública y el medio ambiente de Neuquén capital. Actualmente, procesa el 90% de los efluentes cloacales de la ciudad, desempeñando un papel crucial en la prevención de enfermedades y la protección de los recursos hídricos. Su ubicación estratégica y su capacidad de tratamiento la convierten en un activo invaluable para la provincia. Sin embargo, el crecimiento constante de la población y el desarrollo urbano exigen una modernización y ampliación de sus instalaciones para garantizar su eficiencia y sostenibilidad a largo plazo.

La planta, construida hace varias décadas, ha sido sometida a mantenimientos y reparaciones a lo largo del tiempo, pero la necesidad de una intervención integral se ha vuelto imperativa. Los módulos más antiguos, específicamente del 1 al 6, requieren una reparación urgente para reforzar la capacidad de tratamiento actual. Paralelamente, la planificación de la ampliación busca asegurar que la planta pueda atender la demanda futura durante al menos los próximos 20 años, considerando el crecimiento demográfico proyectado y los cambios en los patrones de consumo de agua.

Inversión Provincial y Financiamiento del Proyecto

El gobierno de Neuquén ha demostrado un firme compromiso con la mejora de la infraestructura de saneamiento a través de una inversión de 337 millones de pesos destinados exclusivamente a la elaboración del proyecto ejecutivo para la ampliación de la planta Tronador. Este financiamiento íntegramente proveniente del Tesoro provincial subraya la prioridad que se le otorga a la gestión del agua y al bienestar de la comunidad. La decisión de utilizar fondos propios refleja la autonomía financiera de la provincia y su capacidad para invertir en proyectos estratégicos sin depender de financiamiento externo.

La licitación del proyecto ejecutivo involucró a tres firmas que presentaron sus propuestas para la elaboración de los estudios técnicos y la documentación necesaria para la futura ejecución de las obras. El proceso de selección se realizó de manera transparente y competitiva, garantizando la elección de la consultora más calificada y con la experiencia necesaria para llevar a cabo un proyecto de esta envergadura. El plazo de elaboración del estudio es de 180 días, al término de los cuales se contará con el proyecto ejecutivo listo para ser presentado a potenciales fuentes de financiamiento.

El Modelo Neuquino: Priorizando Obras Estratégicas

El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset, destacó que este proyecto se enmarca en el modelo neuquino de gestión, que se caracteriza por el ordenamiento del Estado y de las cuentas públicas para redistribuir los recursos en obras prioritarias. La ampliación de la planta Tronador es un claro ejemplo de esta filosofía, ya que responde a una demanda ciudadana y aborda un problema fundamental para la calidad de vida de los neuquinos. El gobierno provincial ha priorizado la inversión en infraestructura esencial, como el saneamiento, la salud, la educación y la seguridad, para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo.

Ousset enfatizó la importancia de anticiparse a los problemas futuros y de planificar soluciones a largo plazo. Reconoció el crecimiento permanente de la ciudad de Neuquén y la necesidad de adaptar la infraestructura a las nuevas demandas. La ampliación de la planta Tronador no solo beneficiará a la población actual, sino que también asegurará que las futuras generaciones tengan acceso a servicios de saneamiento de calidad. El modelo neuquino se basa en la inversión estratégica y en la planificación a largo plazo para construir una provincia más próspera y sostenible.

Pactos de Gobernanza y Fortalecimiento de Empresas Públicas

El gobierno provincial ha establecido Pactos de Gobernanza con las autoridades de cada una de las localidades de Neuquén, con el objetivo de identificar las obras prioritarias y coordinar los esfuerzos para cofinanciar proyectos de infraestructura. Estos pactos fomentan la colaboración entre el gobierno provincial y los municipios, permitiendo una distribución más eficiente de los recursos y una mejor planificación de las inversiones. La ampliación de la planta Tronador es un ejemplo de cómo estos pactos pueden traducirse en beneficios concretos para la comunidad.

Además, el gobierno provincial está trabajando en el fortalecimiento de sus empresas públicas, como el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), que son las encargadas de ejecutar las obras de infraestructura. Ousset resaltó la importancia de valorar las empresas del Estado y de reconocer su papel fundamental en la prestación de servicios esenciales. La decisión de confiar en las empresas públicas para llevar a cabo proyectos de esta envergadura refleja la confianza del gobierno en su capacidad técnica y operativa. El objetivo es construir un Estado presente y activo, que defienda los intereses de la provincia y de sus ciudadanos.

Complementariedad con la Ampliación de la Capacidad de Agua Potable

El presidente del EPAS, Gustavo Hernández, destacó que la licitación del proyecto ejecutivo para la ampliación de la planta Tronador es un eslabón más en la tarea que se está desarrollando para paliar el déficit en infraestructura y gestión del agua. Esta iniciativa se complementa con la apertura de ofertas para duplicar la capacidad de producción de agua potable desde Mari Menuco, lo que demuestra el compromiso del gobierno provincial con la integralidad de la gestión del agua. La ampliación de la planta Tronador y la duplicación de la capacidad de producción de agua potable son dos proyectos estratégicos que se complementan para garantizar el acceso a servicios básicos de calidad para todos los neuquinos.

Hernández también informó que se está avanzando con la adjudicación de la reparación de los módulos más antiguos de la planta Tronador, del 1 al 6, lo que permitirá reforzar la capacidad de tratamiento actual de manera inmediata. Esta reparación es una medida paliativa que se implementa mientras se avanza con la planificación de la ampliación a largo plazo. El gobierno provincial está abordando el problema del saneamiento desde una perspectiva integral, combinando soluciones inmediatas con inversiones a largo plazo para garantizar la sostenibilidad del sistema.

El Futuro del Saneamiento en Neuquén

La ampliación de la planta Tronador representa un paso fundamental hacia un futuro más sostenible para Neuquén. Al garantizar el tratamiento adecuado de los efluentes cloacales, se protege la salud pública, se preserva el medio ambiente y se promueve el desarrollo económico. Este proyecto no solo aborda las necesidades actuales de la ciudad capital, sino que también anticipa los desafíos futuros y sienta las bases para un crecimiento ordenado y sostenible. La inversión en infraestructura de saneamiento es una inversión en el futuro de la provincia y en el bienestar de sus ciudadanos.

La gestión del agua y el saneamiento son temas cruciales para el desarrollo de cualquier sociedad. El gobierno de Neuquén ha demostrado un compromiso firme con estos temas, invirtiendo en infraestructura, fortaleciendo las empresas públicas y promoviendo la colaboración entre el gobierno provincial y los municipios. La ampliación de la planta Tronador es un ejemplo claro de cómo este compromiso se traduce en beneficios concretos para la comunidad. La provincia de Neuquén se posiciona como un modelo a seguir en materia de gestión del agua y saneamiento, demostrando que es posible construir un futuro más sostenible y próspero para todos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/neuquen-se-proyecta-la-ampliacion-de-la-planta-cloacal-mas-grande-de-la-provincia/

Fuente: https://elconstructor.com/neuquen-se-proyecta-la-ampliacion-de-la-planta-cloacal-mas-grande-de-la-provincia/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información