Neuquén Asiste a Comunidades Afectadas por Temporal de Nieve y Frío Extremo: Emergencia Climática

La Patagonia argentina, conocida por su belleza agreste y sus condiciones climáticas extremas, se enfrenta a una crisis humanitaria silenciosa. Las recientes tormentas de nieve, lluvia y frío intenso han golpeado con fuerza a las comunidades rurales de la provincia de Neuquén, especialmente a las ubicadas en la Zonal Pehuenche. Más allá de las imágenes impactantes de paisajes nevados, se esconde una realidad de aislamiento, escasez y vulnerabilidad que exige una respuesta coordinada y sostenida. Este artículo detalla la emergencia climática en Neuquén, las acciones de asistencia implementadas por el gobierno provincial y las necesidades urgentes de las comunidades afectadas, ofreciendo una visión profunda de la situación y los desafíos que se presentan.

Índice

La Emergencia Climática en la Zonal Pehuenche: Un Impacto Devastador

La Zonal Pehuenche, un área cordillerana de difícil acceso, ha sido particularmente vulnerable a los efectos del temporal. Las fuertes nevadas y las bajas temperaturas han interrumpido las vías de comunicación, aislando a las comunidades y dificultando el acceso a servicios básicos como alimentos, agua potable y atención médica. La escasez de pasto para el ganado, agravada por el aislamiento, amenaza la subsistencia de las familias que dependen de la actividad ganadera. La situación se complica aún más para los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas, quienes requieren atención especial y acceso a medicamentos.

El impacto no se limita a la pérdida de recursos económicos y la dificultad para acceder a bienes esenciales. El aislamiento prolongado genera angustia y desesperación en las comunidades, afectando su bienestar emocional y social. La interrupción de las clases escolares también representa un revés para la educación de los niños y jóvenes de la zona. La emergencia climática ha puesto de manifiesto la fragilidad de las infraestructuras y la necesidad de fortalecer la resiliencia de las comunidades ante eventos climáticos extremos.

Las comunidades de Aigo, Hiengueihuel, Catalán, Currumil, Puel, Poi Pucon–Las Horquetas y Lefiman, entre otras, han sido las más afectadas. Sus referentes han expresado la urgencia de recibir apoyo para garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes. La coordinación entre el gobierno provincial, los municipios y las organizaciones comunitarias se ha vuelto crucial para responder de manera efectiva a la emergencia.

La Respuesta del Gobierno Provincial: Asistencia Inmediata y Estrategias a Largo Plazo

Ante la gravedad de la situación, el gobierno provincial de Neuquén ha reforzado la asistencia en territorio, coordinando acciones a través de la Secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria. Miriam Abojer, titular de la secretaría, encabezó un encuentro en Aluminé con representantes de las comunidades locales para evaluar las prioridades y definir estrategias conjuntas. Esta iniciativa demuestra el compromiso del gobierno provincial con la protección de las comunidades más vulnerables.

La respuesta inicial se centró en la entrega de alimentos y agua potable, así como en el refuerzo de la leña para los adultos mayores. Se distribuyeron fardos de pasto y granos para animales, buscando paliar la escasez de alimento provocada por el aislamiento. Además, se realizaron tareas de acondicionamiento de caminos y accesos a los puestos, facilitando la movilidad de las personas y el transporte de suministros. El gobierno provincial también se comprometió a acondicionar vehículos comunitarios para mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de urgencia.

El operativo territorial se amplió con la entrega de módulos alimentarios y leña en comunidades como Millaqueo, Marifil, Zapata y Macho Negro. Se visitaron Paineo, Cayupan, Quinchao, Cheuquel y Millaqueo, además de los parajes Rabadilla, Vega Molina y Barritas. La asistencia se mantuvo en Painefilu, Namuncura, Chiuquilihuin y Atreico. Esta cobertura amplia demuestra el esfuerzo del gobierno provincial por llegar a todas las comunidades afectadas.

Demandas Urgentes de las Comunidades: Más Allá de la Asistencia Inmediata

Si bien la asistencia inmediata es fundamental, las comunidades han planteado demandas que van más allá de la entrega de alimentos y agua. La necesidad de reforzar la entrega de fardos de pasto y granos para animales es una prioridad, ya que la escasez de alimento amenaza la economía local y la seguridad alimentaria de las familias. Las mejoras en los caminos principales y accesos a los puestos son cruciales para garantizar la conectividad y facilitar el transporte de suministros.

El acondicionamiento de vehículos comunitarios es esencial para mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia. Estos vehículos pueden utilizarse para transportar personas enfermas, entregar alimentos y agua potable, y realizar tareas de rescate. La inversión en infraestructura y equipamiento es fundamental para fortalecer la resiliencia de las comunidades ante futuros eventos climáticos extremos.

Además, las comunidades han solicitado apoyo para la diversificación de sus fuentes de ingresos. La dependencia de la actividad ganadera las hace vulnerables a las fluctuaciones del mercado y a los efectos del cambio climático. El fomento de actividades alternativas, como el turismo rural y la producción de artesanías, puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias y a fortalecer la economía local.

La Asistencia en Neuquén Capital: Ampliando la Red de Protección

La emergencia climática no solo afecta a las comunidades rurales de la Zonal Pehuenche. En Neuquén capital, el gobierno provincial ha ampliado la asistencia a las personas en situación de calle, extendiendo el horario del dispositivo “Un lugar para dormir” y reforzando la entrega de leña a las familias que no están conectadas a la red de gas natural. Esta medida demuestra la preocupación del gobierno provincial por proteger a todos los habitantes de la provincia, independientemente de su lugar de residencia o su condición social.

La ampliación del horario del dispositivo “Un lugar para dormir” permite ofrecer un refugio seguro y cálido a las personas en situación de calle durante las noches más frías. El refuerzo de la entrega de leña a las familias sin acceso a gas natural garantiza que puedan calefaccionar sus hogares y protegerse del frío extremo. Estas acciones son un ejemplo de solidaridad y compromiso social.

La articulación entre el gobierno provincial, los municipios y las organizaciones de la sociedad civil es fundamental para garantizar la efectividad de las medidas de asistencia. La colaboración entre diferentes actores permite llegar a un mayor número de personas y brindar una respuesta más integral a la emergencia.

Desafíos Logísticos y la Importancia de la Coordinación

A pesar de los esfuerzos realizados, la asistencia a las comunidades afectadas se enfrenta a importantes desafíos logísticos. Las condiciones climáticas extremas dificultan la movilidad y el transporte de suministros, especialmente en las zonas más aisladas. La falta de infraestructura adecuada, como caminos pavimentados y puentes resistentes, también complica la tarea de llegar a las comunidades más remotas.

La coordinación entre las comunidades, el gobierno provincial y los municipios es esencial para superar estos desafíos. La comunicación fluida y la planificación conjunta permiten optimizar los recursos y garantizar que la asistencia llegue a quienes más la necesitan. La participación activa de las comunidades en la definición de las estrategias de respuesta es fundamental para asegurar que las acciones sean pertinentes y efectivas.

La emergencia climática en Neuquén ha puesto de manifiesto la importancia de invertir en infraestructura y fortalecer la resiliencia de las comunidades ante eventos climáticos extremos. La construcción de caminos pavimentados, la mejora de los sistemas de comunicación y la capacitación de los equipos de emergencia son medidas clave para proteger a la población y garantizar su bienestar.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/emergencia-climatica--la-provincia-asistio-a-las-comunidades-tras-el-temporal_a68875e05835f55b9245cf385

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/emergencia-climatica--la-provincia-asistio-a-las-comunidades-tras-el-temporal_a68875e05835f55b9245cf385

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información