Neuquén Avanza con Obra Verde para Agua Potable en Chos Malal: Inversión Histórica y Desarrollo Sostenible

La provincia de Neuquén, en Argentina, está dando un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de sus habitantes con el avance de la primera obra verde de agua potable financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Este proyecto, que representa una inversión de más de 6.500 millones de pesos, no solo busca solucionar la falta de acceso a agua potable en varios barrios de Chos Malal, sino que también establece un nuevo estándar en la gestión de recursos hídricos y la sostenibilidad ambiental. A través de la ampliación de la planta potabilizadora, la construcción de nuevos reservorios y la expansión de las redes de distribución, se espera cubrir las necesidades de una población que durante mucho tiempo ha carecido de este servicio esencial. La obra, gestionada por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) y supervisada por el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), se perfila como un modelo a seguir en la implementación de proyectos que combinan desarrollo económico, social y ambiental.

Índice

Inversión y Alcance del Proyecto: Un Impulso para Chos Malal

La inversión de más de 6.500 millones de pesos en el “Sistema de Agua Potable – Chos Malal” representa un compromiso firme del Gobierno de la Provincia del Neuquén con el bienestar de sus ciudadanos. Este proyecto no es simplemente una solución a corto plazo, sino una infraestructura diseñada para satisfacer las necesidades de la comunidad durante los próximos 20 años. La ampliación de la planta potabilizadora permitirá aumentar la capacidad de tratamiento de agua, garantizando un suministro constante y de calidad. La construcción de cisternas de almacenamiento asegurará una reserva estratégica para hacer frente a posibles fluctuaciones en la demanda o interrupciones en el suministro. Y la expansión de las redes de distribución llevará agua potable a barrios que actualmente no cuentan con acceso, como Loteo Ruta 40, Las Vertientes, Chacras Sur, El Sauce, Los Maitenes y Chacras del Yo Yo. Este alcance geográfico demuestra la determinación de la provincia de llegar a todos los rincones de su territorio, brindando un servicio esencial a todos sus habitantes.

El proyecto se ejecuta en un plazo de 720 días, lo que implica una planificación y coordinación meticulosas. La Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) juega un papel crucial en la gestión de los recursos y el cumplimiento de los plazos establecidos. El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) se encarga de la inspección y control de calidad, asegurando que la obra se realice de acuerdo con los estándares técnicos y ambientales más exigentes. La colaboración con la Municipalidad de Chos Malal, liderada por el intendente Nicolás Albarracín, es fundamental para la logística, la señalización y la minimización de las molestias a los vecinos durante la ejecución de la obra. Esta sinergia entre los diferentes actores involucrados es un ejemplo de cómo la gestión pública eficiente puede generar resultados positivos para la comunidad.

El Concepto de "Obra Verde": Sostenibilidad Ambiental y Social

El gobernador Rolando Figueroa ha destacado que esta obra es considerada una “obra verde” debido a su enfoque en la sostenibilidad ambiental y social en cada etapa de su desarrollo. Este concepto va más allá de la simple construcción de infraestructura; implica una visión integral que considera el impacto de la obra en el medio ambiente y en la calidad de vida de las personas. La mejora en el acceso a agua potable segura no solo protege la salud de la población, sino que también minimiza los riesgos sanitarios asociados a la falta de acceso a este recurso vital. La gestión eficiente de los recursos hídricos garantiza la disponibilidad de agua para las generaciones futuras, evitando el desperdicio y promoviendo su uso responsable. La incorporación de infraestructura con proyección a 20 años asegura la durabilidad y la eficiencia de la obra a largo plazo. Y el uso responsable de materiales y energía reduce la huella de carbono y contribuye a la mitigación del cambio climático.

Estas características se alinean con los criterios establecidos por la CAF para el financiamiento de obras que fomentan el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático. La CAF, como banco de desarrollo regional, tiene como objetivo promover el crecimiento económico y social de los países de América Latina y el Caribe, a través de la financiación de proyectos que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y en la calidad de vida de las personas. La aprobación del financiamiento para esta obra demuestra la confianza de la CAF en la capacidad de la provincia de Neuquén para llevar a cabo proyectos que cumplan con los más altos estándares de sostenibilidad. La obra verde de Chos Malal se convierte así en un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y el sector privado puede generar resultados beneficiosos para la comunidad y para el planeta.

Impacto Económico y Social: Generación de Empleo y Desarrollo Local

Además de garantizar un servicio fundamental para la salud y el desarrollo urbano, la obra “Sistema de Agua Potable – Chos Malal” genera un impacto económico y social significativo en la comunidad local. La creación de 28 puestos de trabajo directos, de los cuales 16 son ocupados por residentes de Chos Malal, impulsa la economía local y brinda oportunidades de empleo a los habitantes de la zona. El consumo de alojamiento, alimentos, insumos y combustible por parte de los trabajadores y técnicos involucrados en la obra genera un efecto multiplicador en la economía local, beneficiando a una amplia gama de comercios y proveedores. Este dinamismo económico contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias y a fortalecer el tejido social de la comunidad.

Gustavo Hernández, presidente del EPAS, ha enfatizado que esta obra refleja el modelo neuquino de gestión, que se caracteriza por la llegada de servicios esenciales a todos los rincones de la provincia. En un contexto nacional donde la obra pública se encuentra paralizada en gran parte del país, la provincia de Neuquén ha logrado gestionar crédito internacional para seguir invirtiendo en infraestructura clave. Esta capacidad de gestión y la visión estratégica del gobierno provincial permiten seguir avanzando en el desarrollo de la provincia, a pesar de las dificultades económicas y políticas. La obra de Chos Malal es un ejemplo concreto de cómo la planificación, la gestión eficiente y la colaboración entre los diferentes actores involucrados pueden generar resultados positivos para la comunidad.

Coordinación y Logística: Minimizar las Molestias a los Vecinos

La ejecución de una obra de esta magnitud requiere una coordinación constante y una logística eficiente para minimizar las molestias a los vecinos. La colaboración entre la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y la Municipalidad de Chos Malal es fundamental para garantizar que la obra se realice de manera ordenada y segura. La señalización adecuada de las zonas de trabajo, la programación de los cortes de agua y la comunicación constante con los vecinos son medidas esenciales para evitar inconvenientes y mantener informada a la comunidad. La sensibilidad hacia las necesidades de los habitantes de Chos Malal y el compromiso de minimizar las molestias son valores fundamentales que guían la ejecución de la obra.

La transparencia en la gestión y la participación ciudadana son también elementos clave para el éxito del proyecto. La información sobre el avance de la obra, los plazos de ejecución y los posibles impactos en la comunidad se difunde a través de diferentes canales de comunicación, como reuniones vecinales, comunicados de prensa y redes sociales. La posibilidad de que los vecinos expresen sus inquietudes y sugerencias contribuye a mejorar la calidad de la obra y a fortalecer la confianza entre la comunidad y las autoridades. La obra “Sistema de Agua Potable – Chos Malal” se concibe así como un proyecto participativo, donde la comunidad es parte activa de la solución.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/neuquen-avanza-la-primera-obra-verde-de-agua-potable-financiada-por-caf/

Fuente: https://elconstructor.com/neuquen-avanza-la-primera-obra-verde-de-agua-potable-financiada-por-caf/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información