Neuquén: Avanza la Pavimentación de la Ruta 23 entre Aluminé y Villa Pehuenia

La Patagonia argentina, conocida por sus paisajes imponentes y su naturaleza virgen, está experimentando una transformación silenciosa pero significativa en su infraestructura vial. La ruta provincial 23, que conecta las localidades de Aluminé y Villa Pehuenia en la provincia de Neuquén, es un claro ejemplo de este cambio. Tras un período de interrupción debido a las condiciones climáticas adversas, las obras de pavimentación se han reanudado, prometiendo mejorar la conectividad y el acceso a esta región turística y productiva. Este artículo explorará en detalle el estado actual del proyecto, los desafíos superados, las consideraciones ambientales y el impacto que tendrá en el desarrollo de la zona.

Índice

Retorno a la Actividad: El Estado Actual de la Obra

La reactivación de las obras en la ruta provincial 23 marca un hito importante para la provincia de Neuquén. Tras la veda climática impuesta por el invierno, los equipos y operarios viales han regresado al tramo comprendido entre el puesto Jara y el empalme con la ruta provincial 13. El proyecto, que se extiende a lo largo de 22 kilómetros, ya ha alcanzado un avance del 50 por ciento, con aproximadamente 6 a 7 kilómetros de asfalto completados. Actualmente, se están llevando a cabo diversas tareas simultáneamente, incluyendo la ejecución del paquete estructural (base y sub base), el riego de imprimación, la aplicación de liga y la colocación de la carpeta asfáltica. La planificación es ambiciosa: se espera llegar antes de fin de año con el pavimento hasta la altura de la escuela de Litrán.

La complejidad de la obra radica en la necesidad de coordinar diferentes frentes de trabajo. En paralelo a la pavimentación, se están realizando excavaciones para la construcción de alcantarillas, terraplenes, movimiento de suelo, gaviones y obra básica. Esta estrategia busca aprovechar al máximo el período estival para avanzar en todas las etapas del proyecto, minimizando así los tiempos de ejecución. Sin embargo, esta dinámica también implica la presencia de desvíos y la necesidad de circular con precaución, lo que requiere la colaboración y comprensión de los usuarios de la ruta.

Financiamiento y Ejecución: Los Actores Clave

La obra de pavimentación de la ruta provincial 23 es un ejemplo de colaboración entre diferentes entidades financieras y gubernamentales. El proyecto es financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). La gestión y ejecución de los fondos están a cargo de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), que garantiza la transparencia y el cumplimiento de los objetivos establecidos. La empresa responsable de la construcción es Perfil SRL, una compañía con experiencia en proyectos de infraestructura vial en la región.

La inversión en la ruta provincial 23 se enmarca dentro de un plan más amplio del gobierno de la provincia de Neuquén para mejorar la infraestructura vial. El objetivo es asfalto más de 600 kilómetros de rutas en toda la provincia, una cifra considerable si se tiene en cuenta que, a lo largo de toda la historia de Neuquén, se han construido 1.120 kilómetros de asfalto. Este ambicioso plan refleja el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo económico y social de la región, facilitando el transporte de bienes y personas, y promoviendo el turismo.

Desafíos Superados: Clima y Logística

La construcción de infraestructura vial en la Patagonia argentina presenta desafíos únicos, principalmente relacionados con las condiciones climáticas extremas y la logística compleja. La ruta provincial 23 no es una excepción. Las obras se iniciaron en el último trimestre de 2023, pero se vieron interrumpidas durante los dos últimos inviernos debido a las bajas temperaturas, las nevadas y las lluvias intensas. Estas condiciones adversas dificultan la ejecución de tareas como la colocación de asfalto y la preparación de la base de la ruta.

Además del clima, la logística de transporte de materiales y equipos a la zona de obra representa un desafío importante. La distancia de los centros urbanos y la falta de infraestructura adecuada dificultan el abastecimiento de los recursos necesarios. La empresa constructora ha tenido que implementar estrategias especiales para garantizar el suministro continuo de materiales, como la contratación de transportistas especializados y la coordinación con proveedores locales. El plazo de obra es de 18 meses efectivos, lo que significa que no se contabilizan las vedas climáticas, lo que exige una planificación rigurosa y una ejecución eficiente para cumplir con los plazos establecidos.

Compromiso Ambiental: Protegiendo los Pehuenes

La provincia de Neuquén es conocida por sus bosques de pehuén, árboles emblemáticos de la Patagonia argentina. La ruta provincial 23 atraviesa una zona donde estos árboles son abundantes, lo que planteó un desafío adicional para los ingenieros y constructores. Uno de los requisitos fundamentales para avanzar con las obras de pavimentación era garantizar la protección de las especies protegidas, en particular los pehuenes.

Para cumplir con este objetivo, se realizó un ajuste al proyecto original, modificando el trazado de la ruta en algunos tramos para evitar la tala de árboles. Se implementaron medidas de mitigación para minimizar el impacto ambiental de la obra, como la reforestación de áreas afectadas y la protección de la fauna local. La empresa constructora se comprometió a cumplir con todas las normativas ambientales vigentes y a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades ambientales de la provincia. Este compromiso con la sostenibilidad demuestra la responsabilidad social de la empresa y su respeto por el medio ambiente.

La protección de los pehuenes no solo es una cuestión ambiental, sino también cultural. Estos árboles son sagrados para los pueblos originarios de la región, que los utilizan para la alimentación, la medicina y la construcción de viviendas. La preservación de los bosques de pehuén es fundamental para mantener viva la cultura y las tradiciones de estos pueblos.

Impacto Socioeconómico: Conectividad y Desarrollo

La pavimentación de la ruta provincial 23 tendrá un impacto socioeconómico significativo en la región. La mejora de la conectividad facilitará el transporte de bienes y personas, lo que impulsará el desarrollo económico de las localidades de Aluminé y Villa Pehuenia. Los productores locales podrán acceder a nuevos mercados y reducir los costos de transporte, lo que aumentará su competitividad. Los turistas podrán llegar a la zona de manera más fácil y segura, lo que fomentará el crecimiento del sector turístico.

La ruta provincial 23 es una vía de acceso importante a centros turísticos como Villa Pehuenia, conocida por sus pistas de esquí y sus paisajes de montaña. La pavimentación de la ruta mejorará la accesibilidad a estos centros turísticos, lo que atraerá a más visitantes y generará empleo en la zona. Además, la ruta facilitará el acceso a servicios básicos como la salud y la educación, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la región.

La obra también generará empleo durante la etapa de construcción. La empresa constructora contratará a trabajadores locales, lo que contribuirá a reducir el desempleo y a dinamizar la economía de la zona. Además, la pavimentación de la ruta creará nuevas oportunidades de negocio para empresas locales, como hoteles, restaurantes y comercios.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/neuquen-retomaron-las-obras-en-la-ruta-provincial-23-entre-alumine-y-villa-pehuenia/

Fuente: https://elconstructor.com/neuquen-retomaron-las-obras-en-la-ruta-provincial-23-entre-alumine-y-villa-pehuenia/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información