Neuquén busca nuevos mercados: encuentro entre Figueroa y Orsi para exportar gas y petróleo
**El gobernador de Neuquén fortalece lazos comerciales con Uruguay para exportar gas y petróleo**
Reunión estratégica entre Figueroa y Orsi
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, emprendió un viaje a Uruguay para reunirse con Daniel Martínez, intendente de Montevideo, con el objetivo de explorar oportunidades comerciales para la exportación de gas y petróleo neuquinos. Figueroa expresó su entusiasmo por la reunión, destacando la importancia de establecer relaciones sólidas con nuevos socios comerciales.
El encuentro entre Figueroa y Martínez se centró en las posibilidades de abastecer a Uruguay con gas natural y petróleo de los yacimientos de Vaca Muerta, el principal reservorio de hidrocarburos de Argentina. Neuquén posee vastos recursos energéticos y busca expandir su mercado internacional.
Uruguay, por su parte, está interesado en diversificar sus fuentes de energía y reducir su dependencia de las importaciones. El país actualmente depende en gran medida del gas natural licuado (GNL) y del petróleo importado, y ve en la provincia de Neuquén un potencial proveedor confiable y cercano.
La importancia de Vaca Muerta
El yacimiento de Vaca Muerta es una formación geológica rica en gas y petróleo que abarca las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza.
Según datos del Ministerio de Hidrocarburos de Neuquén, Vaca Muerta contiene reservas probadas de 31.000 millones de barriles de petróleo y 308 billones de metros cúbicos de gas natural. Se estima que estas reservas representan aproximadamente el 25% de los recursos no convencionales de hidrocarburos del mundo.
La explotación de Vaca Muerta tiene un enorme potencial para transformar la economía argentina. La producción de gas y petróleo de este yacimiento podría generar miles de millones de dólares en ingresos de exportación, crear empleos y estimular el crecimiento económico.
Los desafíos de la exportación
Si bien Neuquén tiene un gran potencial exportador, existen varios desafíos que deben abordarse para que la exportación de gas y petróleo sea una realidad.
Uno de los principales desafíos es la falta de infraestructura adecuada para transportar el gas y el petróleo desde Vaca Muerta hasta los puertos de exportación. Para ello, se requiere una inversión significativa en la construcción de gasoductos y oleoductos.
Otro desafío es la competencia de otros países exportadores, como Estados Unidos y Rusia, que tienen una infraestructura establecida y costos de producción más bajos.
Oportunidades para Uruguay
La reunión entre Figueroa y Martínez creó una oportunidad para que Uruguay explore la posibilidad de convertirse en un importador de gas y petróleo de Neuquén.
Para Uruguay, este acuerdo podría diversificar sus fuentes de energía, reducir su dependencia de las importaciones y contribuir a la seguridad energética del país.
Además, la importación de gas y petróleo de Neuquén podría proporcionar a Uruguay una fuente de energía asequible y confiable, lo que beneficiaría a los consumidores y las empresas.
Próximos pasos
Tras la reunión entre Figueroa y Martínez, ambas partes acordaron continuar las conversaciones y explorar las posibilidades de un acuerdo comercial.
Los próximos pasos incluyen la realización de estudios técnicos para evaluar la viabilidad de exportar gas y petróleo desde Neuquén a Uruguay.
Si estos estudios son positivos, se podría negociar un acuerdo comercial que establezca los términos y condiciones de las exportaciones.
Esta reunión es un paso importante en nuestros esfuerzos por fortalecer los lazos comerciales con Uruguay y diversificar nuestros mercados de exportación.
Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén
Fuente: https://www.cronista.com/tools/redirect.php?t=3&i=1348451&s=815868c245fe5e93d3c8b2ccc19b5e8e
Artículos relacionados