Neuquén: CN Sapag Pavimentará la Ruta 63 hacia Villa Meliquina por $29.391 Millones

La Patagonia argentina, conocida por sus paisajes imponentes y su creciente atractivo turístico, está a punto de experimentar una transformación significativa en su infraestructura vial. La adjudicación de la obra de pavimentación de la Ruta Provincial Nº 63, que conecta el empalme con la Ruta Nacional Nº 40 hasta Villa Meliquina, marca un hito en el desarrollo de la región. Este proyecto, a cargo de la empresa CN Sapag, no solo mejorará la conectividad entre localidades clave como San Martín de los Andes y Junín de los Andes, sino que también impulsará el turismo y el desarrollo económico de la zona. A continuación, exploraremos en detalle los aspectos más relevantes de esta importante obra, desde sus características técnicas hasta su impacto potencial en la región.

Índice

Adjudicación y Detalles Económicos del Proyecto

El gobierno de la provincia de Neuquén ha oficializado la adjudicación de la obra a CN Sapag, tras una licitación competitiva. La empresa se impuso con una oferta de $29.391 millones, superando las expectativas y presentando una propuesta inferior al presupuesto oficial de $32.337 millones. Esta diferencia representa un ahorro significativo para las arcas provinciales, demostrando la eficiencia del proceso licitatorio y la competitividad de las empresas interesadas. La firma del contrato y la presentación de la documentación correspondiente se realizarán en los próximos días, marcando el inicio formal del proyecto. Es importante destacar que el inicio efectivo de los trabajos estará condicionado al levantamiento de la veda climática, impuesta por las condiciones invernales propias de la región cordillerana.

La Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) fue la responsable de impulsar este proceso licitatorio, demostrando su compromiso con la consolidación de la conectividad vial del sur provincial. La adjudicación de esta obra se enmarca en un ambicioso plan vial que proyecta la pavimentación de 600 kilómetros de rutas provinciales durante la actual gestión. Este plan integral busca incrementar significativamente la red asfaltada de Neuquén, que hasta ahora acumulaba 1.120 kilómetros en toda su historia vial. La pavimentación de la Ruta 63 es, por lo tanto, una pieza clave en este entramado de mejoras viales que transformarán la movilidad en la provincia.

Características Técnicas de la Pavimentación

La obra de pavimentación de la Ruta Provincial Nº 63 comprende un tramo de 19 kilómetros, que se extiende desde el empalme con la Ruta Nacional Nº 40 hasta Villa Meliquina. Este tramo es de vital importancia para la conectividad de la región, ya que facilita el acceso a uno de los circuitos turísticos más paisajísticos de la Patagonia, el circuito de los Siete Lagos. La pavimentación mejorará significativamente la seguridad vial, optimizando el acceso a los destinos turísticos y facilitando la integración regional. Además, reducirá los costos logísticos tanto para residentes como para visitantes, impulsando el desarrollo económico de la zona.

El proyecto incluye la realización de obras viales completas, que abarcan desde la preparación del terreno hasta la colocación de la capa asfáltica. Se prestará especial atención a la calidad de los materiales y a la ejecución de los trabajos, garantizando la durabilidad y la resistencia de la pavimentación. Asimismo, se implementarán medidas de mitigación ambiental para minimizar el impacto de la obra en el entorno natural, que se caracteriza por la presencia de bosques nativos y vistas panorámicas únicas. La obra se identifica con la Licitación Nro: 01/2025 y el Comitente es el MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE.

Impacto Turístico y Económico en la Región

La pavimentación de la Ruta 63 tendrá un impacto significativo en el desarrollo turístico de la región. Al mejorar el acceso a Villa Meliquina y al circuito de los Siete Lagos, se espera un aumento en el flujo de visitantes, lo que se traducirá en mayores ingresos para los establecimientos turísticos y los prestadores de servicios. La mejora en la conectividad también facilitará la llegada de turistas desde otras provincias y países, impulsando el crecimiento del sector turístico en la región. La ruta se encuentra entre el Emp. Ruta Nac. N° 40, Km. 20 (PROG. 18+889,80 m.) y el Emp. Ruta Nac. N° 237.

Además del impacto turístico, la pavimentación de la Ruta 63 también tendrá un efecto positivo en la economía local. Al reducir los costos logísticos, se facilitará el transporte de productos y servicios, lo que beneficiará a los productores y comerciantes de la región. La mejora en la conectividad también impulsará el desarrollo de nuevas actividades económicas, como la producción de alimentos orgánicos y la prestación de servicios especializados para el sector turístico. La obra favorecerá un desarrollo territorial más equilibrado, asegurando el tránsito durante todo el año y reduciendo los costos logísticos.

El Plan Vial Provincial: Más Allá de la Ruta 63

La pavimentación de la Ruta 63 es solo una parte de un plan vial más amplio que está llevando adelante el gobierno de la provincia de Neuquén. Este plan contempla la pavimentación de otros tramos clave de la red vial provincial, como la Ruta Provincial 65 en Villa Traful, 6 kilómetros de la Ruta 62 hacia Lago Lolog y los 12 kilómetros restantes de la Ruta 60 hasta el paso internacional Mamuil Malal. Estos proyectos, en conjunto, buscan transformar la infraestructura vial de la provincia, mejorando la conectividad, la seguridad vial y el desarrollo económico de la región.

La pavimentación de la Ruta 65 en Villa Traful, por ejemplo, permitirá mejorar el acceso a este importante destino turístico, impulsando el crecimiento del sector hotelero y gastronómico. La pavimentación de la Ruta 62 hacia Lago Lolog facilitará el acceso a este hermoso lago, promoviendo el turismo de naturaleza y las actividades al aire libre. La pavimentación de la Ruta 60 hasta el paso internacional Mamuil Malal fortalecerá los vínculos comerciales y culturales con Chile, impulsando el desarrollo de la región fronteriza. Todos estos proyectos son parte de una visión estratégica que busca convertir a Neuquén en un destino turístico de primer nivel y en un polo de desarrollo económico.

Consideraciones Ambientales y Sostenibilidad

La ejecución de la obra de pavimentación de la Ruta 63 se realizará teniendo en cuenta las consideraciones ambientales y la sostenibilidad. El tramo a intervenir atraviesa un entorno natural de alta sensibilidad ambiental, compuesto por bosques nativos y vistas panorámicas únicas que forman parte del reconocido circuito turístico de los Siete Lagos. Por lo tanto, se implementarán medidas de mitigación ambiental para minimizar el impacto de la obra en el ecosistema local. Estas medidas incluyen la protección de la flora y fauna nativa, la gestión adecuada de los residuos y la prevención de la erosión del suelo.

Asimismo, se promoverá el uso de materiales de construcción sostenibles y la adopción de prácticas de construcción responsables. Se buscará minimizar el consumo de energía y agua durante la ejecución de la obra, y se fomentará la participación de la comunidad local en el proceso de toma de decisiones. El objetivo es garantizar que la pavimentación de la Ruta 63 se realice de manera responsable y sostenible, preservando el patrimonio natural y cultural de la región para las futuras generaciones.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/05/se-confirmo-que-empresa-hara-el-pavimento-hacia-meliquina/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/05/se-confirmo-que-empresa-hara-el-pavimento-hacia-meliquina/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información