Neuquén Duplica Capacidad de Agua: Licitan Ampliación Planta Mari Menuco

Neuquén se prepara para una transformación crucial en su infraestructura hídrica con la licitación de la duplicación de la planta potabilizadora Mari Menuco. Esta obra, con una inversión significativa y un plazo de ejecución ambicioso, no solo ampliará la capacidad de suministro de agua potable para las ciudades existentes, sino que también abrirá la puerta a la expansión del servicio a nuevas áreas. El proyecto representa un paso adelante en la garantía del acceso a un recurso vital para la población y el desarrollo de la región patagónica.

Índice

La Importancia Estratégica de Mari Menuco

La planta potabilizadora Mari Menuco, actualmente el mayor establecimiento de potabilización de agua de la Patagonia, juega un papel fundamental en el abastecimiento de Neuquén capital y Centenario. Su capacidad actual, sin embargo, se ve limitada ante el crecimiento demográfico y la expansión urbana. La duplicación de la planta es, por lo tanto, una necesidad imperiosa para asegurar la continuidad del servicio y satisfacer la creciente demanda. Además, el proyecto permitirá extender la red de distribución a Plottier y a sectores de Neuquén capital que actualmente no cuentan con acceso a agua potable, mejorando significativamente la calidad de vida de sus habitantes.

La ubicación estratégica de la planta, cerca del lago Mari Menuco, es clave para su funcionamiento. El lago es la principal fuente de agua cruda que se somete a los procesos de potabilización. Sin embargo, la infraestructura existente para transportar el agua desde el lago hasta la planta ha mostrado signos de deterioro, lo que ha motivado la inclusión de la reparación del acueducto como parte integral del proyecto. Esta reparación, que se realizará en paralelo a la construcción de la nueva planta, garantizará un suministro continuo y confiable de agua cruda durante todo el proceso.

Detalles del Proyecto: Inversión y Plazos

La obra de duplicación de la planta potabilizadora Mari Menuco cuenta con un presupuesto oficial de 44.806.873.809,85 pesos, lo que la convierte en una de las inversiones más importantes en infraestructura hídrica de la provincia de Neuquén en los últimos años. El financiamiento internacional, gestionado a través del Banco de Desarrollo de América Latina (BID), ha sido fundamental para hacer posible este proyecto. La Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) ha desempeñado un papel crucial en la obtención de los fondos y en la coordinación de las diferentes etapas del proyecto.

El plazo de ejecución previsto es de 720 días corridos, lo que implica un cronograma ajustado y exigente. La obra se dividirá en tres frentes de trabajo simultáneos, cada uno con personal, maquinaria y herramientas dedicadas. Esta estrategia permitirá optimizar los tiempos y avanzar en la construcción de la nueva planta y la reparación del acueducto de manera eficiente. El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) supervisará de cerca el desarrollo de los trabajos para garantizar el cumplimiento de los plazos y la calidad de la obra.

Los Tres Frentes de Trabajo en Detalle

El primer frente de trabajo se centrará en la reparación completa de la cañería del acueducto existente, que tiene un diámetro de 1.900 milímetros. La cañería transporta agua cruda desde la toma del Lago Mari Menuco hasta la planta potabilizadora. Para poder realizar las reparaciones sin interrumpir el suministro de agua potable, se construirá un canal a cielo abierto en paralelo a la cañería existente. Este canal permitirá desviar el agua cruda mientras se trabaja en la reparación y reemplazo de las juntas de unión en los tramos más críticos.

El segundo frente de trabajo consistirá en la duplicación de la planta potabilizadora. Se construirán instalaciones espejo de las existentes, incluyendo una cisterna de 6.000 m3, 24 filtros rápidos y una estación de bombeo. Esta ampliación duplicará la capacidad de producción de agua potable, permitiendo cubrir la demanda actual y futura de las ciudades de Neuquén, Centenario, Plottier y los nuevos barrios de Neuquén capital. La concentración de todos los sistemas eléctricos, electromecánicos y de control en un mismo predio facilitará la operación y el mantenimiento del sistema.

El tercer frente de trabajo se enfocará en la construcción de una cañería de impulsión de 630 milímetros de diámetro desde la nueva estación de bombeo hasta un predio ubicado en la meseta. En este predio se construirá una cisterna de 500 m3 y una estación de bombeo que alimentará dos conductos de impulsión. Uno de estos conductos abastecerá un tanque elevado de 200 m3 para atender las demandas de los barrios Nueva Esperanza y sectores colindantes, mientras que el otro ramal se dirigirá hacia la zona del Z1 y áreas aledañas. Esta ampliación de la red de distribución permitirá llevar agua potable a zonas que actualmente no cuentan con este servicio.

Beneficios Esperados para la Comunidad

La duplicación de la planta potabilizadora Mari Menuco traerá consigo una serie de beneficios significativos para la comunidad. En primer lugar, se garantizará el suministro de agua potable a las ciudades de Neuquén, Centenario y Plottier, incluso en los períodos de mayor demanda. En segundo lugar, se extenderá la red de distribución a nuevos barrios y zonas de la capital neuquina, mejorando la calidad de vida de miles de habitantes. En tercer lugar, se fortalecerá la infraestructura hídrica de la región, haciéndola más resiliente ante posibles eventos climáticos extremos o fallas en el sistema.

La obra también tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico de la provincia. La ampliación de la capacidad de producción de agua potable permitirá atraer nuevas inversiones y fomentar el crecimiento de sectores como el turismo y la industria. Además, la creación de empleos durante la etapa de construcción y operación de la planta contribuirá a dinamizar la economía local. La duplicación de la planta potabilizadora Mari Menuco es, en definitiva, una inversión estratégica que beneficiará a toda la comunidad neuquina.

El Rol del EPAS y la UPEFE en la Ejecución del Proyecto

El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) es el organismo encargado de supervisar la ejecución del proyecto y garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad. El EPAS trabajará en estrecha colaboración con la empresa constructora para asegurar que los trabajos se realicen de acuerdo con las especificaciones técnicas y los plazos establecidos. Además, el EPAS se encargará de la puesta en marcha y operación de la nueva planta, así como del mantenimiento de toda la infraestructura hídrica.

La Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) ha desempeñado un papel fundamental en la obtención del financiamiento internacional y en la gestión de los aspectos administrativos y legales del proyecto. La UPEFE continuará trabajando en coordinación con el EPAS y el Banco de Desarrollo de América Latina para asegurar el éxito del proyecto. La experiencia y el conocimiento técnico de la UPEFE serán clave para superar los desafíos que puedan surgir durante la ejecución de la obra.

Próximos Pasos: Apertura de Sobres y Selección de la Empresa Constructora

El próximo paso en el proceso de licitación es la apertura de sobres, donde se conocerán las empresas interesadas en participar en la obra. Una vez que se hayan evaluado las propuestas técnicas, se procederá a la apertura de los sobres económicos, donde se conocerán las ofertas de precios. La selección de la empresa constructora se basará en una combinación de criterios técnicos y económicos, con el objetivo de elegir la propuesta que ofrezca la mejor relación calidad-precio.

Se espera que el proceso de selección de la empresa constructora se complete en los próximos meses, lo que permitirá iniciar los trabajos de construcción a la brevedad. El gobierno provincial ha manifestado su compromiso de agilizar los trámites y brindar todo el apoyo necesario para que la obra se lleve a cabo en tiempo y forma. La duplicación de la planta potabilizadora Mari Menuco es una prioridad para el gobierno provincial, y se espera que tenga un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de Neuquén y la región patagónica.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/neuquen-licitan-la-obra-de-duplicacion-de-la-planta-potabilizadora-mari-menuco/

Fuente: https://elconstructor.com/neuquen-licitan-la-obra-de-duplicacion-de-la-planta-potabilizadora-mari-menuco/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información