Neuquén Duplica Ruta 67: Más Seguridad y Conectividad para Vaca Muerta
Neuquén se prepara para un salto cualitativo en su infraestructura vial con la licitación de la duplicación de la Ruta Provincial 67, un proyecto crucial para el desarrollo energético del país y la seguridad de sus habitantes. Esta obra, largamente esperada por el sector hidrocarburífero y los usuarios frecuentes, busca descongestionar una vía vital para la conexión con Vaca Muerta, al tiempo que reduce significativamente los riesgos de siniestros viales. El anuncio representa una inversión considerable y un compromiso firme del gobierno provincial con el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida en la región. A continuación, exploraremos en detalle los aspectos clave de este ambicioso proyecto, desde su justificación y alcance hasta los plazos, financiamiento y el impacto esperado en la provincia.
La Ruta 67: Un Corredor Estratégico Bajo Presión
La Ruta Provincial 67, conocida popularmente como “la ruta del petróleo”, ha experimentado un incremento exponencial en su tránsito en los últimos años, impulsado principalmente por el auge de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Originalmente concebida como una vía auxiliar para desviar el tráfico pesado de la Ruta 7 y aliviar la congestión en la capital neuquina, la RP67 ha visto su capacidad superada por el crecimiento sostenido del transporte de equipos, materiales y personal hacia y desde la formación geológica. Este aumento del flujo vehicular, sumado al crecimiento urbano de Neuquén, ha transformado la ruta en un cuello de botella crítico, generando demoras, riesgos de accidentes y un impacto negativo en la eficiencia logística de la industria petrolera.
La Ruta 7, que conecta Neuquén, Centenario y Vista Alegre, soporta actualmente altos niveles de tránsito mixto, incluyendo vehículos livianos, camiones de gran porte y transporte público. Esta situación genera una competencia constante por el espacio vial, incrementando el riesgo de colisiones y dificultando la circulación fluida. La duplicación de la Ruta 67 se presenta como una solución viable para aliviar la presión sobre la Ruta 7, ofreciendo una vía alternativa segura y eficiente para el transporte de cargas pesadas y el desplazamiento de trabajadores hacia Vaca Muerta. La necesidad de esta obra se ha manifestado en diversas mesas sectoriales, donde representantes del sector hidrocarburífero y usuarios frecuentes de la ruta han expresado su preocupación por los riesgos asociados al actual esquema de circulación.
Detalles del Proyecto de Duplicación: Alcance y Especificaciones
El proyecto de duplicación de la Ruta Provincial 67 abarca un tramo estratégico que se extiende desde el empalme con la Autovía Norte hasta la intersección con la Ruta Provincial 51. Esta extensión permitirá consolidar una vía alternativa a la Ruta 7, ofreciendo una conexión más directa y segura entre el norte de la capital neuquina y el área productiva de Vaca Muerta. El presupuesto oficial asignado a la obra asciende a $32.909 millones, lo que refleja la magnitud y complejidad del proyecto. El plazo de ejecución estimado es de 24 meses corridos, lo que implica un cronograma ajustado que requerirá una gestión eficiente y coordinada de los recursos.
La intervención contempla la construcción de nuevos carriles en ambos sentidos de circulación, garantizando una capacidad vial adecuada para soportar el creciente flujo vehicular. Además, se prevé la implementación de una señalización moderna y eficiente, que contribuirá a mejorar la seguridad vial y facilitar la orientación de los conductores. Las obras complementarias incluirán la construcción de accesos seguros a la ruta, la instalación de sistemas de iluminación y la implementación de medidas para la protección del medio ambiente. El diseño del proyecto ha sido concebido para minimizar el impacto ambiental y garantizar la sostenibilidad de la infraestructura a largo plazo.
Financiamiento y Prioridades del Gobierno Provincial
El financiamiento de la obra de duplicación de la Ruta 67 se realizará íntegramente con fondos provinciales, lo que demuestra el compromiso del gobierno de Neuquén con el desarrollo de su infraestructura vial. Esta decisión refleja una política de austeridad administrativa implementada por el actual gobierno, que ha priorizado la inversión en áreas clave como infraestructura, salud, seguridad y educación. La reasignación de recursos desde áreas no prioritarias ha permitido destinar fondos significativos a proyectos estratégicos como la duplicación de la Ruta 67, que se consideran fundamentales para el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida en la provincia.
La decisión de financiar la obra con fondos provinciales también responde a la necesidad de agilizar los procesos y evitar las demoras asociadas a la búsqueda de financiamiento externo. Al contar con los recursos disponibles, el gobierno provincial puede avanzar rápidamente con la ejecución del proyecto y garantizar su finalización en el plazo previsto. Esta estrategia se alinea con la visión del gobernador Rolando Figueroa, quien ha enfatizado la importancia de la eficiencia y la transparencia en la gestión de los recursos públicos.
Impacto Esperado: Beneficios para la Industria Petrolera y la Comunidad
La duplicación de la Ruta Provincial 67 generará una serie de beneficios significativos para la industria petrolera y la comunidad en general. En primer lugar, mejorará la seguridad vial en un corredor clave para el desarrollo energético nacional, reduciendo el riesgo de accidentes y protegiendo la vida de los conductores y pasajeros. En segundo lugar, descongestionará el tránsito pesado y reducirá los tiempos de traslado, lo que se traducirá en una mayor eficiencia logística para la industria petrolera y una disminución de los costos de transporte. En tercer lugar, facilitará el acceso a Vaca Muerta, impulsando la inversión y el crecimiento económico en la región.
Además de los beneficios directos para la industria petrolera, la duplicación de la Ruta 67 tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de Neuquén y sus alrededores. Al aliviar la congestión en la Ruta 7, se mejorará la circulación vehicular en la capital neuquina y se reducirán los tiempos de viaje para los usuarios frecuentes de esta vía. Asimismo, la obra generará empleos directos e indirectos durante la etapa de construcción, contribuyendo a dinamizar la economía local. La duplicación de la Ruta 67 se presenta como una inversión estratégica que beneficiará a toda la provincia de Neuquén, impulsando su desarrollo económico y social.
Proceso Licitatorio: Detalles y Plazos Clave
El Gobierno de la Provincia de Neuquén ha lanzado el llamado a licitación para la ejecución de la obra de duplicación de la Ruta Provincial 67, invitando a empresas constructoras calificadas a presentar sus ofertas. Los pliegos de licitación se encuentran disponibles de manera gratuita en el sitio web de la UPEFE (Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo): www.upefe.gob.ar. La presentación de ofertas se realizará hasta el lunes 7 de julio a las 10 h, en la sede del organismo ubicada en Carlos H. Rodríguez 421, 2.º piso, Neuquén capital. La apertura de sobres está prevista para ese mismo día a las 13 h, en Casa de Gobierno.
El proceso licitatorio se llevará a cabo de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos por la legislación provincial, garantizando la transparencia y la igualdad de oportunidades para todos los participantes. La UPEFE se encargará de evaluar las ofertas presentadas y seleccionar a la empresa constructora que ofrezca las mejores condiciones técnicas y económicas para la ejecución del proyecto. Se espera que el proceso de selección se complete en un plazo razonable, permitiendo iniciar las obras de duplicación de la Ruta 67 en el menor tiempo posible.
Artículos relacionados