Neuquén Impulsa la Educación Digital: Nuevo Postítulo para Maestros de Primaria

En un contexto educativo en constante evolución, la integración de la tecnología en las aulas se ha convertido en una necesidad imperante. La provincia de Neuquén, consciente de este desafío, ha dado un paso significativo con el lanzamiento de un postítulo de “Actualización académica para el abordaje de la Educación Digital en las escuelas primarias neuquinas”. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el Ministerio de Educación de Neuquén y la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue (UNC), busca fortalecer las competencias de los docentes en el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), preparándolos para los retos del siglo XXI y para brindar una educación de calidad a los estudiantes neuquinos. El postítulo no solo representa una oportunidad de formación continua para los maestros, sino también una apuesta por la innovación y la transformación digital del sistema educativo provincial.

Índice

El Convenio Estratégico: Pilares de la Formación Digital

La materialización de este postítulo es el resultado de un convenio estratégico entre el Ministerio de Educación de Neuquén y la Facultad de Informática de la UNC. Esta alianza permite combinar la experiencia y el conocimiento técnico de la universidad con las necesidades y realidades del sistema educativo provincial. La colaboración se extiende a otras instituciones clave, como la dirección general de Innovación y Contenidos Digitales, el CeRET (Centro de Recursos Educativos Tecnológicos) y la Fundación Potenciar Argentina, a través del apoyo de Pan American Energy. Esta sinergia de esfuerzos garantiza una formación integral y de calidad para los docentes, abordando tanto los aspectos teóricos como prácticos de la educación digital. La participación de Pan American Energy, a través de su programa de responsabilidad social, demuestra el compromiso del sector privado con el desarrollo educativo de la región.

El convenio establece las bases para una colaboración a largo plazo, que incluye no solo la implementación de este postítulo, sino también el desarrollo de futuros programas de formación y la investigación en el campo de la educación digital. Se busca crear un ecosistema de innovación educativa que involucre a todos los actores relevantes, desde los docentes y las autoridades educativas hasta las empresas y las organizaciones de la sociedad civil. Esta visión integral es fundamental para garantizar el éxito de la transformación digital del sistema educativo neuquino.

Características del Postítulo: Modalidad, Duración y Objetivos

El postítulo “Actualización académica para el abordaje de la Educación Digital en las escuelas primarias neuquinas” se desarrollará con una modalidad semipresencial, lo que permite a los docentes combinar el estudio a distancia con encuentros presenciales en dos sedes: Neuquén capital y Zapala. Esta flexibilidad facilita la participación de los maestros que se encuentran en diferentes localidades de la provincia. La duración del postítulo es de cinco meses, con una carga horaria total de 320 horas cátedra. Este tiempo permitirá a los docentes profundizar en los contenidos y desarrollar las habilidades necesarias para integrar las TIC de manera efectiva en sus prácticas pedagógicas.

El postítulo está dirigido a maestros de Educación Digital de las escuelas primarias de la provincia. El perfil de los egresados se centra en la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la comunicación. Se espera que los docentes sean capaces de construir colectivamente proyectos institucionales, actuar como multiplicadores de saberes y participar en espacios de discusión sobre la enseñanza de las TIC. El objetivo final es formar docentes innovadores y comprometidos con la mejora de la calidad educativa en Neuquén.

Acto de Apertura: Presencia de Autoridades y Actores Clave

El acto de apertura de la capacitación se llevó a cabo en la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE), marcando un hito en el camino hacia la transformación digital de la educación neuquina. La ceremonia contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación, la Facultad de Informática de la UNC y representantes de Pan American Energy. Por la cartera educativa, asistieron el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy, y la coordinadora de niveles y modalidades del CPE, Verónica Crespo. En representación de la Facultad de Informática de la UNCo, participó el decano, Guillermo Grosso, mientras que por Pan American Energy, estuvo presente la coordinadora de Relaciones Institucionales, Angélica Giacchetta.

Además, el evento congregó a otros actores clave del sistema educativo, como el director de Tecnología Educativa, Rolando Rodríguez, la directora de Innovación y Contenidos Digitales, Paz Sarrasqueta, la coordinadora pedagógica del área, Erika Bordón, el director del CeRET, Fortunato Daros, y las directoras de modalidad Especial y Nivel Primario, Carina Lamperti y María Luisa Fuentes, respectivamente. La presencia de estas autoridades y representantes de diferentes instituciones refleja el compromiso y la importancia que se le otorga a este postítulo.

Voces Autorizadas: Perspectivas sobre la Educación Digital

Durante el acto de apertura, Rolando Rodríguez destacó la importancia de la capacitación docente en el contexto actual, enfatizando la necesidad de preparar a los maestros para los desafíos de la educación digital. El decano de la Facultad de Informática, Guillermo Grosso, recordó la trayectoria de la universidad en la formación de profesionales en el área de la informática y su compromiso con el desarrollo de la región. Paz Sarrasqueta, por su parte, resaltó la función del rol docente que se está construyendo, el maestro de educación digital, como un agente de cambio y un facilitador del aprendizaje en el siglo XXI.

Sarrasqueta también describió la estructura del postítulo, destacando que la primera cohorte tendrá una duración de 320 horas cátedra. Además, enfatizó que el perfil de los egresados apunta a la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades del siglo XXI, la capacidad de construir colectivamente proyectos institucionales, la posibilidad de ser multiplicadores de saberes y la participación en espacios de discusión sobre la enseñanza de las TIC. Verónica Crespo, en tanto, destacó el rol educativo en la sociedad, subrayando la importancia de formar ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno. Angélica Giacchetta, representante de Pan American Energy, repasó el camino enriquecedor de intercambios y propuestas en la conformación del proyecto y felicitó a los participantes por su compromiso con la educación.

El Rol del Docente en la Era Digital: Un Nuevo Paradigma Educativo

El lanzamiento de este postítulo representa un cambio de paradigma en la formación docente en Neuquén. Se reconoce al docente como un actor clave en la transformación digital de la educación, y se le brinda las herramientas y los conocimientos necesarios para asumir este rol con éxito. El maestro de educación digital no es solo un transmisor de información, sino también un facilitador del aprendizaje, un guía y un mentor para sus estudiantes. Debe ser capaz de diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras y significativas, utilizando las TIC de manera creativa y efectiva.

Este nuevo rol requiere que los docentes desarrollen una serie de competencias clave, como la capacidad de seleccionar y evaluar recursos educativos digitales, de diseñar actividades de aprendizaje en línea, de utilizar herramientas de comunicación y colaboración, de promover el pensamiento crítico y la creatividad en sus estudiantes, y de adaptarse a los cambios tecnológicos constantes. El postítulo busca fortalecer estas competencias, brindando a los docentes la oportunidad de actualizar sus conocimientos y de compartir experiencias con sus colegas. La formación continua es fundamental para garantizar que los docentes estén preparados para los desafíos de la educación digital.

Impacto Esperado: Beneficios para la Comunidad Educativa Neuquina

Se espera que el postítulo tenga un impacto significativo en la comunidad educativa neuquina. Al fortalecer las competencias de los docentes en el uso pedagógico de las TIC, se mejorará la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas primarias de la provincia. Los estudiantes tendrán acceso a experiencias de aprendizaje más innovadoras y significativas, que les permitirán desarrollar las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Además, el postítulo contribuirá a reducir la brecha digital entre las escuelas urbanas y rurales, al brindar a todos los docentes la oportunidad de acceder a una formación de calidad.

El postítulo también fomentará la colaboración y el intercambio de experiencias entre los docentes de diferentes escuelas y localidades de la provincia. Se espera que los participantes se conviertan en multiplicadores de saberes, compartiendo sus conocimientos y habilidades con sus colegas. Esta red de colaboración contribuirá a crear una comunidad de práctica en torno a la educación digital, que impulsará la innovación y la mejora continua en el sistema educativo neuquino. La iniciativa representa una inversión estratégica en el futuro de la educación en la provincia, sentando las bases para una transformación digital sostenible y equitativa.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/inauguraron-un-postitulo-para-docentes-de-educacion-digital-de-escuelas-primarias-neuquinas_a68950f94d8e2ea298ff7189e

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/inauguraron-un-postitulo-para-docentes-de-educacion-digital-de-escuelas-primarias-neuquinas_a68950f94d8e2ea298ff7189e

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información