Neuquén: Inversión Millonaria para Mejorar el Abastecimiento de Agua en Verano

Neuquén capital se prepara para afrontar los desafíos del verano con una significativa mejora en su sistema de abastecimiento de agua potable. Una inversión provincial de más de 300 millones de pesos, canalizada a través del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), ha permitido la implementación de obras estratégicas destinadas a aumentar la capacidad de captación, potabilización y distribución de agua en las zonas sur y este de la ciudad. Este artículo detalla las intervenciones realizadas, su impacto en la población y las perspectivas a futuro para garantizar un suministro continuo y de calidad a más de 160.000 vecinos.

Índice

Inversión Provincial para Asegurar el Abastecimiento Hídrico

La creciente demanda de agua potable durante la temporada estival representa un desafío constante para las ciudades con climas áridos o semiáridos como Neuquén. El aumento de la población flotante, el incremento en el consumo doméstico y las altas temperaturas exigen una infraestructura robusta y adaptable. Consciente de esta problemática, el gobierno provincial destinó más de 250 millones de pesos a la instalación de tres bombas centrífugas verticales en el río Limay, una fuente vital para el abastecimiento de la capital neuquina. Esta inversión estratégica busca no solo cubrir la demanda actual, sino también anticiparse a las necesidades futuras, garantizando la sostenibilidad del suministro a largo plazo.

La elección de bombas centrífugas verticales se justifica por su eficiencia en la captación de agua desde fuentes superficiales como ríos y lagos. Su diseño permite un flujo constante y uniforme, minimizando las pérdidas de energía y optimizando el rendimiento del sistema. Además, la incorporación de motores trifásicos y tableros eléctricos de comando asegura un funcionamiento confiable y seguro, con capacidad de monitoreo y control remoto. La instalación de estas bombas representa un avance significativo en la modernización de la infraestructura hídrica de Neuquén, permitiendo una gestión más eficiente y responsable de este recurso esencial.

Impacto Directo en Barrios del Sur y Este

Las obras ejecutadas por el EPAS tienen un impacto directo en la calidad de vida de los habitantes de los barrios ubicados en las zonas sur y este de Neuquén capital. Al incorporar 250.000 litros de agua por hora al sistema Río Grande, se fortalece la capacidad de abastecimiento en áreas donde la demanda es particularmente alta durante los meses de verano. Esto se traduce en una mayor disponibilidad de agua potable para el consumo doméstico, la higiene personal y otras actividades esenciales. La mejora en el suministro también contribuye a reducir las interrupciones y los cortes de agua, evitando molestias y complicaciones para los vecinos.

El sistema Río Grande, que se beneficia directamente de esta inversión, es una arteria fundamental en la red de distribución de agua de Neuquén. Su correcto funcionamiento es crucial para garantizar el acceso al agua potable a una gran parte de la población. La incorporación de las nuevas bombas no solo aumenta la capacidad del sistema, sino que también mejora su flexibilidad y capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, como roturas de cañerías o fallas en otras fuentes de abastecimiento. Esta mejora en la infraestructura hídrica representa un paso importante hacia la construcción de una ciudad más resiliente y preparada para afrontar los desafíos del cambio climático.

Complementando la Inversión: Refuerzo en los Pozos Filtrantes

Además de la instalación de las bombas en el río Limay, el EPAS realizó una segunda intervención complementaria: la colocación de equipos de bombeo electrosumergibles en los pozos filtrantes ubicados en la ribera del río. Esta obra, financiada con recursos propios del organismo, demandó una inversión adicional de 54 millones de pesos y tiene como objetivo reforzar el ingreso de agua al sistema, diversificando las fuentes de abastecimiento y aumentando la redundancia. Los pozos filtrantes, al aprovechar las aguas subterráneas, representan una alternativa valiosa en caso de que la captación del río Limay se vea afectada por factores como sequías o contaminación.

Los equipos de bombeo electrosumergibles son especialmente adecuados para su uso en pozos filtrantes, ya que su diseño compacto y sumergible permite una instalación sencilla y eficiente. Además, estos equipos son altamente confiables y requieren poco mantenimiento, lo que reduce los costos operativos y garantiza un funcionamiento continuo. La combinación de la captación de agua del río Limay y de los pozos filtrantes proporciona una mayor seguridad y estabilidad al sistema de abastecimiento, minimizando el riesgo de interrupciones y asegurando un suministro constante a la población.

Obras Estructurales a Mediano Plazo: Ampliación de la Planta Potabilizadora Mari Menuco

La inversión realizada por el EPAS en la instalación de bombas y equipos de bombeo es solo una parte de un plan más amplio de modernización y ampliación de la infraestructura hídrica de Neuquén. En paralelo, se están ejecutando obras estructurales a mediano plazo, como la ampliación de la Planta Potabilizadora Mari Menuco, que tiene como objetivo abastecer a toda la región de la Confluencia. Esta planta, ubicada estratégicamente en las cercanías de la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, es responsable de potabilizar el agua que se distribuye a la capital provincial y a otras localidades de la zona.

La ampliación de la Planta Potabilizadora Mari Menuco permitirá aumentar significativamente la capacidad de tratamiento de agua, garantizando un suministro de calidad a una población en constante crecimiento. El proyecto incluye la incorporación de nuevas tecnologías de filtración y desinfección, así como la optimización de los procesos existentes. Además, se prevé la construcción de nuevos tanques de almacenamiento y la mejora de la red de distribución, lo que contribuirá a reducir las pérdidas de agua y a mejorar la eficiencia del sistema. Esta obra estructural representa una inversión a largo plazo en la salud y el bienestar de la comunidad.

El Rol del EPAS y su Personal en la Ejecución de las Obras

El presidente del EPAS, Gustavo Hernández, destacó la importancia de estas acciones para mejorar el suministro de agua de manera inmediata, mientras se avanza en la obra mayor que garantizará la provisión para los próximos años. Hernández resaltó el compromiso del organismo con la búsqueda de soluciones eficientes y sostenibles para garantizar el acceso al agua potable a todos los habitantes de la provincia. Por su parte, el gerente de Producción de Agua, Luciano Bautista, precisó que la incorporación de las nuevas bombas permitirá aumentar un 50% la producción de agua del Sistema Río Grande.

Un aspecto fundamental a destacar es que el trabajo de instalación de las bombas y equipos de bombeo fue realizado íntegramente por personal propio del EPAS. Esto demuestra la capacidad técnica y la experiencia del organismo para llevar a cabo obras de infraestructura de alta complejidad, sin necesidad de recurrir a contratistas externos. La utilización de recursos humanos propios no solo reduce los costos de la obra, sino que también fortalece el conocimiento y la experiencia del personal del EPAS, preparándolo para afrontar futuros desafíos. Esta autonomía operativa es un factor clave para garantizar la eficiencia y la sostenibilidad del sistema de abastecimiento de agua de Neuquén.

Gestión Pública y Respuesta a las Demandas de la Población

Luciano Bautista remarcó que las acciones complementarias demuestran que las empresas públicas neuquinas están a la altura de las circunstancias en este modelo de gestión. La capacidad de respuesta del EPAS ante las demandas de la población, la eficiencia en la ejecución de las obras y la utilización de recursos propios son ejemplos concretos de una gestión pública responsable y comprometida con el bienestar de la comunidad. La inversión en infraestructura hídrica no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también impulsa el desarrollo económico y social de la provincia.

La gestión del agua es un desafío global que requiere de soluciones innovadoras y sostenibles. El EPAS, a través de sus obras y proyectos, está contribuyendo a enfrentar este desafío en la provincia de Neuquén, garantizando el acceso a un recurso esencial para la vida y el desarrollo. La combinación de inversiones estratégicas, obras estructurales a mediano plazo y una gestión pública eficiente y transparente son los pilares fundamentales de esta estrategia, que busca asegurar un futuro hídrico sostenible para las próximas generaciones.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/con-inversion-provincial--epas-mejora-el-abastecimiento-de-agua-en-las-zonas-sur-y-este-de-neuquen_a68ae0bb0161c640252ee13ff

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/con-inversion-provincial--epas-mejora-el-abastecimiento-de-agua-en-las-zonas-sur-y-este-de-neuquen_a68ae0bb0161c640252ee13ff

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información