Neuquén Invierte 9 Mil Millones en Puente Carranza y Colectores: Adiós Aislamiento y Inundaciones

Neuquén se prepara para una transformación significativa en su infraestructura vial e hídrica, con una inversión que supera los 9 mil millones de pesos destinados a resolver un problema histórico: las inundaciones y el aislamiento de Rincón de los Sauces y Añelo, localidades clave en el corazón de la actividad hidrocarburífera provincial. La construcción del puente sobre el arroyo Carranza y la ampliación de los colectores pluviales no son solo obras públicas, sino una respuesta a las necesidades urgentes de una comunidad y un impulso para el desarrollo económico de la región. Este artículo explora en detalle los proyectos, su impacto esperado y el contexto que los ha hecho posibles.

Índice

El Arroyo Carranza: Un Desafío Histórico para Neuquén

El arroyo Carranza, un cauce aluvial de gran importancia en la cuenca del Bajo Añelo, ha sido durante años una fuente de complicaciones para los habitantes y la industria petrolera de la zona. Ante precipitaciones intensas, el arroyo desborda, interrumpiendo el tránsito en la ruta provincial 5, la principal vía de comunicación entre Añelo y Rincón de los Sauces. Esta interrupción no solo afecta la vida cotidiana de los vecinos, sino que también genera retrasos y dificultades logísticas para las empresas que operan en el sector energético. A pesar de las intervenciones previas, ninguna ha logrado solucionar el problema de manera definitiva, lo que ha convertido la construcción de un puente en una demanda constante de la comunidad.

La importancia estratégica de la ruta 5 radica en su función como arteria vital para el transporte de personal, insumos y productos relacionados con la explotación de Vaca Muerta. Cada corte de tránsito implica pérdidas económicas significativas y pone en riesgo la continuidad de las operaciones. La necesidad de una solución estructural se ha vuelto aún más evidente con el crecimiento de la actividad hidrocarburífera y el aumento del flujo vehicular en la zona. El nuevo puente no solo garantizará la conectividad en situaciones de emergencia, sino que también contribuirá a mejorar la eficiencia y la seguridad del transporte.

El Proyecto del Puente sobre el Arroyo Carranza: Detalles Técnicos y Presupuesto

El proyecto del puente sobre el arroyo Carranza, resultado de un estudio hidráulico integral realizado por la subsecretaría de Recursos Hídricos en noviembre de 2024, contempla la construcción de una infraestructura robusta y moderna. Se trata de un puente de hormigón armado de 120 metros de longitud, diseñado para resistir las crecidas del arroyo y garantizar un tránsito seguro y fluido. Además del puente, el proyecto incluye la construcción de dos alcantarillas en el badén sur para mejorar la evacuación del agua acumulada.

La obra también abarca la repavimentación de 1.417 metros de ruta, el enripiado de banquinas, la instalación de señalización vertical y demarcación horizontal, y la colocación de 1.400 metros de barandas metálicas de contención. Estas mejoras complementarias tienen como objetivo garantizar la seguridad vial y optimizar las condiciones de circulación en la zona. El presupuesto total del proyecto asciende a 9.000 millones de pesos (a valores de julio de 2025), y el plazo de ejecución estimado es de 690 días. Durante la fase de mayor actividad, se prevé la participación de unos 30 operarios.

Colectores Pluvioaluvionales: Mitigando Inundaciones Urbanas en Rincón de los Sauces

Paralelamente a la construcción del puente, el gobierno neuquino avanzará en la tercera etapa de los colectores pluvioaluvionales de Rincón de los Sauces, una obra fundamental para mitigar las inundaciones urbanas que han afectado a la localidad en los últimos años. La inversión en esta etapa supera los 6 millones de dólares y tiene como objetivo ampliar la capacidad de evacuación de los escurrimientos provenientes del sur y centro de la ciudad hasta el río Colorado.

El sistema de colectores pluviales está diseñado para captar y conducir el agua de lluvia de manera eficiente, evitando que se acumule en las calles y provoque anegamientos. La ampliación de la capacidad de evacuación permitirá reducir significativamente el riesgo de inundaciones, protegiendo viviendas, comercios y la infraestructura urbana. El plazo de ejecución estimado es de 630 días corridos, y la obra beneficiará a toda la población de Rincón de los Sauces.

Impacto Económico y Social de las Obras

La construcción del puente y la ampliación de los colectores pluviales tendrán un impacto positivo tanto en la economía como en la calidad de vida de los habitantes de Neuquén. Al garantizar la conectividad de Rincón de los Sauces y Añelo, se facilitará el transporte de personal e insumos para la industria petrolera, lo que contribuirá a aumentar la eficiencia y la productividad del sector. La reducción del riesgo de inundaciones protegerá la infraestructura urbana y las propiedades privadas, evitando pérdidas económicas y mejorando la seguridad de la población.

Además, las obras generarán empleos directos e indirectos durante la fase de construcción, impulsando la economía local. La mejora de la infraestructura vial y hídrica también contribuirá a atraer nuevas inversiones y a fomentar el desarrollo turístico de la región. El gobernador Figueroa ha destacado que se trata de una inversión realizada “por todos los neuquinos para fortalecer la conectividad de una ciudad que tendrá un gran crecimiento en los próximos años”.

Otras Inversiones en Infraestructura Vial de la Provincia

La construcción del puente y los colectores pluviales se enmarcan en un plan integral de inversiones en infraestructura vial que está llevando adelante el gobierno neuquino. Ya finalizó la repavimentación de la ruta 5, una obra que mejoró significativamente las condiciones de circulación en la principal vía de acceso a la región. Además, se están llevando a cabo los procesos licitatorios para completar la ruta 6, con la repavimentación de 54 kilómetros y la finalización de otros 24.

También se avanza con obras clave como la EPET 16, una institución educativa muy demandada por la comunidad. Estas inversiones en infraestructura vial y educativa son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Neuquén y para impulsar el desarrollo económico de la provincia. La intendenta Sepúlveda ha valorado que se trata de “pedidos históricos” y ha destacado que “esta vez no se trata de promesas, sino de licitaciones con financiamiento asegurado”.

El Futuro de la Conectividad en Neuquén

Las obras anunciadas representan un paso importante en la mejora de la conectividad y la infraestructura de Neuquén. La construcción del puente sobre el arroyo Carranza y la ampliación de los colectores pluviales no solo resolverán problemas históricos, sino que también sentarán las bases para un desarrollo sostenible y equitativo de la región. La inversión en infraestructura vial y hídrica es fundamental para garantizar el crecimiento económico, la seguridad y el bienestar de la población.

El gobierno neuquino ha demostrado un compromiso firme con la mejora de la infraestructura de la provincia, y se espera que en los próximos años se continúen realizando inversiones en este sentido. La conectividad es un factor clave para el desarrollo de cualquier región, y Neuquén está apostando por un futuro en el que la infraestructura sea un motor de crecimiento y progreso.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/neuquen-invertira-mas-de-9-mil-millones-en-el-puente-del-arroyo-carranza-y-colectores-pluviales_a68b634cc51b68fbb002b98cd

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/neuquen-invertira-mas-de-9-mil-millones-en-el-puente-del-arroyo-carranza-y-colectores-pluviales_a68b634cc51b68fbb002b98cd

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información