Neuquén Invierte en Ruta Clave para Vaca Muerta: Licitación por $11.681 Millones
La provincia de Neuquén se prepara para una significativa mejora en su infraestructura vial con la licitación de la repavimentación de la ruta provincial N° 6. Esta obra, con una inversión considerable y un enfoque estratégico en el desarrollo del corredor petrolero, no solo busca conectar localidades clave sino también anticipar el futuro crecimiento asociado a Vaca Muerta y la diversificación económica de la región. El proyecto, impulsado por la administración provincial, representa un paso crucial para fortalecer la logística, facilitar el transporte y mejorar la calidad de vida de los habitantes locales.
Detalles de la Licitación y Presupuesto
La Dirección Provincial de Vialidad del Neuquén ha lanzado la Licitación Pública Nº 35/25, abriendo la puerta a empresas interesadas en ejecutar la repavimentación de la ruta provincial N° 6. El tramo a intervenir se extiende desde Rincón de los Sauces, en el empalme con la ruta provincial Nº 5, hasta El Crucero, en el empalme con la ruta provincial Nº 8. El presupuesto oficial asignado a esta importante obra asciende a la suma de 11.681.960.095,80 pesos, tomando como referencia los valores básicos de marzo de 2025. Este monto refleja la magnitud del proyecto y la necesidad de una intervención integral para garantizar la durabilidad y eficiencia de la ruta.
El plazo de ejecución previsto para la repavimentación es de 12 meses corridos, lo que implica un cronograma ajustado para asegurar la pronta finalización de los trabajos. Para participar en la licitación, las empresas deberán presentar una garantía de oferta de 116.819.600,96 pesos, lo que demuestra el compromiso y la seriedad de los postores. Las ofertas podrán ser presentadas hasta el martes 5 de agosto de 2025 a las 11:00 en la Mesa de Entradas de la dirección provincial de Vialidad, ubicada en Mayor Torres 250 de la localidad de Zapala. La apertura de sobres está programada para ese mismo día a las 13:00 en el mismo lugar, garantizando la transparencia del proceso.
Objetivos Estratégicos y Vinculación Regional
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, enfatizó la expectativa de recibir una amplia participación de empresas en la licitación, con el objetivo de obtener los mejores precios y asegurar la eficiencia en la ejecución de la obra. Koenig destacó que este proyecto representa un acto de justicia y reparación hacia la localidad de Rincón de los Sauces, al permitir su vinculación con Catriel, lo que facilitará el desarrollo económico y social de la región. La obra se enmarca en un plan más ambicioso de integración entre Neuquén y Río Negro, especialmente en las áreas petroleras.
El desarrollo de Vaca Muerta, con su migración hacia el norte, otorgará una importancia creciente a Rincón de los Sauces, que experimentará una transición del petróleo convencional al no convencional. Ante este escenario, la provincia, el sector privado, los intendentes y las comunas deben estar preparados para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten. La generación de infraestructura y nuevas rutas, como la repavimentación de la ruta provincial N° 6, es fundamental para sentar las bases de un desarrollo sostenible y equitativo.
Impacto Local y Reconocimiento Comunitario
La intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda, expresó su agradecimiento al gobernador Rolando Figueroa y su equipo por reconocer y reivindicar la importancia de las comunidades locales. Sepúlveda resaltó que la obra representa un acto de reconocimiento al aporte que la localidad ha realizado durante años a la provincia a través de la industria de hidrocarburos. Rincón de los Sauces se prepara para celebrar 54 años de historia, y desde hace 50 se ha reconocido la necesidad de una ruta asfaltada que conecte la localidad con la ruta 40 y el empalme con la ruta 151, dando vida al corredor bioceánico.
La intendenta también hizo hincapié en la importancia de la reconversión económica de la localidad, en línea con las políticas impulsadas por el gobernador. Sepúlveda señaló que, como en otras localidades, es necesario pensar en el futuro y en qué legado se dejará a las futuras generaciones. Destacó el potencial del río Colorado y el canal de riego para poner en valor la tierra productiva, pero reconoció que el petróleo y el gas siguen siendo los pilares de la economía local y la fuente de empleo para las familias de Rincón de los Sauces.
Innovación en Materiales: Asfalto AM2
José Dutsch, presidente de Vialidad, destacó que esta obra marcará un hito en la provincia al ser la primera en utilizar asfalto AM2, un material de mayor durabilidad y resistencia. El asfalto AM2 es una innovación en la tecnología vial que promete prolongar la vida útil de la ruta y reducir los costos de mantenimiento a largo plazo. Dutsch explicó que la decisión de incorporar este nuevo material se tomó tras una reunión con los productores de asfaltos alternativos en la oficina de G&P, donde se evaluaron las ventajas y beneficios del asfalto AM2.
La elección del asfalto AM2 responde a la necesidad de garantizar la calidad y durabilidad de la infraestructura vial en una ruta tan importante para el desarrollo petrolero y económico de la provincia. Este material, modificado con polímeros, ofrece una mayor resistencia a las deformaciones, al agrietamiento y al desgaste, lo que se traduce en una menor frecuencia de reparaciones y un menor impacto ambiental. La incorporación de tecnologías innovadoras en la construcción de rutas es una muestra del compromiso de la provincia con el desarrollo sostenible y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
Aporte de G&P y Colaboración Interinstitucional
Guillermo Savasta, presidente de G&P, ratificó el acompañamiento de la empresa estatal al proyecto, comprometiéndose a contribuir con 2700 toneladas de asfalto. Este aporte demuestra el compromiso de G&P con el desarrollo de la provincia y su disposición a colaborar en la ejecución de obras estratégicas para el crecimiento económico y social. La colaboración entre diferentes instituciones y empresas es fundamental para lograr los objetivos planteados y garantizar el éxito de los proyectos.
La participación de G&P en la provisión de asfalto no solo se limita al aporte de material, sino que también incluye el acompañamiento técnico y logístico para asegurar la correcta aplicación del producto. La empresa estatal cuenta con la experiencia y los recursos necesarios para brindar un soporte integral a la obra, garantizando la calidad y eficiencia de los trabajos. La colaboración interinstitucional es un modelo a seguir para promover el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad.
Implicaciones para el Corredor Bioceánico
La intendenta Sepúlveda recordó la visión de largo plazo que impulsa este proyecto, conectando la ruta con el corredor bioceánico. Este corredor representa una oportunidad estratégica para el desarrollo comercial y logístico de la región, facilitando el acceso a mercados internacionales y promoviendo el intercambio de bienes y servicios. La repavimentación de la ruta provincial N° 6 es un paso fundamental para concretar esta visión y posicionar a Neuquén como un actor clave en el escenario regional.
El corredor bioceánico, que atraviesa América del Sur de océano a océano, ofrece una alternativa eficiente y competitiva a las rutas tradicionales, reduciendo los tiempos de transporte y los costos logísticos. La conexión de Rincón de los Sauces con este corredor permitirá a la localidad aprovechar las oportunidades que brinda el comercio internacional y atraer inversiones que generen empleo y desarrollo económico. La visión estratégica de la provincia, al impulsar este proyecto, demuestra su compromiso con el futuro y su capacidad para anticipar las tendencias globales.
Fuente: https://elconstructor.com/licitan-la-obra-de-repavimentacion-de-una-ruta-clave-neuquina/
Artículos relacionados