Neuquén Invierte Más de 50 Mil Millones en Rutas: Asfalto, Turismo e Integración Regional

Neuquén se encuentra en un momento de transformación vial sin precedentes, impulsado por una ambiciosa agenda de obras públicas que buscan conectar su capital con localidades clave y potenciar el turismo regional. La reciente adjudicación de tres proyectos viales –la pavimentación de la calle Futaleufú, la ruta provincial N° 11 y la ruta provincial N° 63– representa una inversión superior a los 56 mil millones de pesos y un compromiso firme con el desarrollo territorial y económico de la provincia. Estas iniciativas no solo mejorarán la infraestructura existente, sino que también sentarán las bases para un futuro más integrado y próspero para Neuquén y sus habitantes.

Índice

Pavimentación de la Calle Futaleufú: Un Eje Estratégico de Conexión

La pavimentación de la calle Futaleufú, con una inversión de más de 10 mil millones de pesos, es considerada una obra fundamental para la integración de Neuquén capital con Plottier y Balsa Las Perlas. Este proyecto, adjudicado a RJ Ingeniería, abarca 4,04 kilómetros y tiene un plazo de ejecución de 540 días. Su importancia radica en que facilitará el acceso diario a la balsa que une Neuquén con Río Negro, optimizando el flujo de personas y mercancías entre ambas provincias.

El gobernador Rolando Figueroa ha destacado este proyecto como un “verdadero acto de autodeterminación”, en un contexto nacional donde la ejecución de obras públicas se ha visto obstaculizada. La pavimentación de Futaleufú no solo resolverá problemas de drenaje y mejorará la seguridad vial, sino que también consolidará un corredor metropolitano funcional, impulsando el desarrollo económico y social de las ciudades involucradas. La obra se enmarca dentro de una visión más amplia de “neuquinidad”, que busca fortalecer la identidad y el progreso de la provincia.

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, ha celebrado la iniciativa, resaltando que es la primera vez en muchos años que se aborda un problema de infraestructura de manera integral y se le brinda una solución definitiva. La financiación de la obra con recursos propios, en un contexto de escasez de fondos nacionales para infraestructura, demuestra la capacidad de Neuquén para gestionar sus propios recursos y llevar adelante proyectos estratégicos.

Ruta Provincial N° 11: Impulsando el Turismo en Villa Pehuenia y Moquehue

La ruta provincial N° 11, que une Villa Pehuenia con Moquehue, representa una inversión de más de 17 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de 24 meses. Adjudicada a la empresa Chediack SAICA, esta obra se centrará inicialmente en la pavimentación de 13,1 kilómetros rurales, con una futura etapa que incluirá 4,53 kilómetros urbanos en Moquehue. La ruta es vital para el desarrollo turístico de la región, facilitando el acceso a centros de esquí, lagos y paisajes de montaña.

Villa Pehuenia y Moquehue son destinos turísticos de creciente popularidad, especialmente durante la temporada de invierno. La mejora de la infraestructura vial permitirá atraer a un mayor número de visitantes, impulsando la economía local y generando nuevas oportunidades de empleo. La ruta N° 11 no solo mejorará la conectividad entre estas localidades, sino que también facilitará el acceso a servicios básicos y mejorará la calidad de vida de los residentes.

La ruta provincial N° 11 es un componente clave del plan de desarrollo turístico de Neuquén, que busca diversificar la economía provincial y reducir la dependencia del petróleo. La inversión en infraestructura turística es considerada una prioridad por el gobierno provincial, que reconoce el potencial de la región para convertirse en un destino turístico de primer nivel.

Ruta Provincial N° 63: Conectando el Corredor de los Siete Lagos

La ruta provincial N° 63, que conecta la Ruta Nacional 40 con Villa Meliquina, representa una inversión de más de 29 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de 720 días. Esta obra, a cargo de la empresa CN Sapag SA, abarca un tramo de 20 kilómetros que incluye la travesía urbana de Villa Meliquina y forma parte del Corredor de los Siete Lagos, un circuito turístico de renombre internacional.

El Corredor de los Siete Lagos es uno de los principales atractivos turísticos de la Patagonia argentina, conocido por sus paisajes impresionantes, sus lagos cristalinos y sus bosques milenarios. La ruta N° 63 es un eslabón fundamental de este corredor, facilitando el acceso a Villa Meliquina, un destino turístico de creciente popularidad que ofrece actividades de aventura, senderismo y pesca deportiva.

La mejora de la infraestructura vial en el Corredor de los Siete Lagos es esencial para garantizar la seguridad y la comodidad de los turistas, así como para impulsar el desarrollo económico de las localidades aledañas. La ruta N° 63 no solo mejorará el acceso a Villa Meliquina, sino que también facilitará la conexión con otros destinos turísticos de la región, como San Martín de los Andes y Junín de los Andes.

El Turismo como Motor de Desarrollo: Una Visión a Futuro

La titular de UPEFE, Tanya Bertoldi, ha subrayado el valor de estas rutas para el desarrollo del turismo, considerada la segunda economía de Neuquén después de Vaca Muerta. La inversión en infraestructura turística es vista como una estrategia clave para diversificar la economía provincial y reducir la dependencia del sector petrolero.

El gobierno provincial ha manifestado su compromiso de seguir invirtiendo en infraestructura turística, con el objetivo de convertir a Neuquén en un destino turístico de primer nivel. Se están desarrollando proyectos para mejorar la conectividad aérea, terrestre y marítima, así como para promover la creación de nuevos productos turísticos y la capacitación de los trabajadores del sector.

La visión a futuro es construir un Neuquén más allá del petróleo, con una economía diversificada y sostenible, que aproveche al máximo su potencial turístico y natural. La inversión en infraestructura vial es un paso fundamental en esta dirección, ya que facilita el acceso a los atractivos turísticos de la provincia y mejora la calidad de vida de sus habitantes.

Estas obras viales no solo representan una mejora en la infraestructura, sino también un compromiso con el desarrollo territorial, la integración regional y el crecimiento económico de Neuquén. La apuesta por el turismo como motor de desarrollo es una estrategia inteligente y sostenible, que permitirá a la provincia construir un futuro más próspero y equitativo para todos sus habitantes.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/asfalto-en-futaleufu--obra-de-mas-de-10-mil-millones-para-integrar-la-region-urbana-neuquina_a6841c68439c16f0bb22c669c

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/asfalto-en-futaleufu--obra-de-mas-de-10-mil-millones-para-integrar-la-region-urbana-neuquina_a6841c68439c16f0bb22c669c

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información