Neuquén: Plan Vial Histórico de 600 km Impulsa el Desarrollo y el Turismo

Neuquén está viviendo una transformación vial sin precedentes. Durante décadas, la infraestructura de rutas de la provincia se mantuvo estancada, limitando el desarrollo económico y turístico. Sin embargo, en los últimos dos años, se ha puesto en marcha un ambicioso plan de pavimentación que promete conectar la provincia de una manera nunca antes vista. Este artículo explora en detalle este plan, sus objetivos, las obras en curso, el impacto en la región de Vaca Muerta y las rutas escénicas que se están mejorando, analizando cómo esta inversión masiva está redefiniendo el futuro de Neuquén.

Índice

Un Cambio Radical en la Infraestructura Vial: Del Estancamiento al Impulso

Durante 16 años, Neuquén experimentó un crecimiento lento en su red vial, con apenas 274 kilómetros de rutas nuevas construidas, un promedio de 17 kilómetros anuales. Esta cifra palidece en comparación con el plan actual, que busca pavimentar más de 600 kilómetros en menos de dos años. El contraste es evidente y marca un cambio de paradigma en la política de infraestructura de la provincia. El objetivo para el período 2023-2027 es superar los 150 kilómetros anuales, duplicando el ritmo de las gestiones anteriores. Este incremento significativo no solo responde a una necesidad urgente de mejorar la conectividad, sino también a una visión estratégica de impulsar el desarrollo económico y turístico de la región.

La magnitud del plan actual se traduce en una inversión considerable en recursos y maquinaria. El gobierno provincial ha reforzado la capacidad operativa de Vialidad con inversiones superiores a los $10.300 millones en lo que va de la gestión, incluyendo la adquisición de medio centenar de unidades de equipamiento pesado, como rodillos compactadores, camiones y equipos para despeje de nieve en alta montaña. Esta inversión en maquinaria no solo permite ejecutar las obras de manera más eficiente, sino que también fortalece la capacidad de Vialidad para mantener la red vial en óptimas condiciones a largo plazo.

El Corazón del Plan: Obras en Ejecución y Proyectos Clave

El plan de pavimentación abarca una amplia gama de proyectos, incluyendo la construcción de nuevas calzadas (615,5 km) y repavimentaciones estratégicas (181 km) en corredores productivos, turísticos y fronterizos. Entre las obras más destacadas se encuentra la duplicación de la Ruta Provincial 7 entre Centenario y Vista Alegre, un proyecto crucial para mejorar la seguridad vial y la capacidad de tránsito en una zona de alto tráfico. La repavimentación del tramo Añelo–Tratayén también es una prioridad, ya que esta ruta es fundamental para el transporte de personal y materiales hacia la región de Vaca Muerta.

La reactivación de la “ruta petrolera” (RP 67) es otro proyecto clave, que busca mejorar el acceso a las áreas de explotación de hidrocarburos. Además, se ha licitado la duplicación de calzadas en zonas de alto tránsito hidrocarburífero, lo que permitirá agilizar el transporte de petróleo y gas. Estos proyectos no solo benefician a la industria energética, sino que también tienen un impacto positivo en la economía local, generando empleo y dinamizando el comercio.

Vaca Muerta como Motor de la Infraestructura Vial

La región de Vaca Muerta, uno de los principales yacimientos de shale gas y shale oil del mundo, juega un papel central en el plan de pavimentación de Neuquén. Operadoras como YPF están colaborando activamente con el financiamiento y la ejecución de obras viales en la zona. Bajo este esquema, se finalizó la repavimentación de la Ruta Provincial 5, se avanza con la RP 46, la pavimentación de la RP 8 y la construcción de la circunvalación petrolera. Estas obras son esenciales para garantizar el acceso eficiente a los campos de explotación y para facilitar el transporte de equipos y materiales.

YPF también ha iniciado la pavimentación de un tramo estratégico de la RP 7, que mejorará los tiempos de conexión entre el norte neuquino y la capital provincial. Esta obra es particularmente importante para agilizar el transporte de personal y suministros desde la capital hacia las áreas de explotación de Vaca Muerta. La colaboración entre el gobierno provincial y las operadoras privadas es un ejemplo exitoso de cómo se pueden combinar recursos y esfuerzos para impulsar el desarrollo de la región.

Más Allá del Petróleo: Rutas Escénicas y Turísticas de Alto Impacto

El plan de pavimentación de Neuquén no se limita a las rutas productivas. También se está invirtiendo en la mejora de rutas escénicas y turísticas de alto impacto internacional. La pavimentación de la RP 65 (Villa Traful–Villa La Angostura) es un ejemplo de ello, ya que esta ruta conecta dos de los destinos turísticos más importantes de la Patagonia. La RP 23, declarada escénica por su valor paisajístico y cultural, también está siendo objeto de mejoras significativas.

Estas inversiones en rutas turísticas no solo mejoran la accesibilidad a los destinos, sino que también contribuyen a impulsar el desarrollo económico de las comunidades locales. Al facilitar el acceso a los atractivos turísticos, se fomenta la creación de empleos y se dinamiza el comercio. Además, la mejora de la infraestructura vial contribuye a preservar el medio ambiente, al reducir la erosión del suelo y la contaminación del aire.

Un Despliegue Integral: Proyectos en Diversas Regiones de Neuquén

El plan de pavimentación abarca proyectos en diversas regiones de Neuquén, incluyendo la RP 43 (Las Ovejas–Varvarco), la RP 11 (Icalma–Moquehue), la RP 63 (empalme RN40–Villa Meliquina) y la RP 26 (Caviahue–Copahue). Estos proyectos buscan mejorar la conectividad en zonas rurales y aisladas, facilitando el acceso a servicios básicos y oportunidades económicas. La RP 43, por ejemplo, es fundamental para el desarrollo de la ganadería y la agricultura en la zona de Las Ovejas. La RP 11, por su parte, conecta Icalma con Moquehue, dos importantes centros turísticos de la región.

La RP 63, que conecta el empalme con la Ruta Nacional 40 con Villa Meliquina, es crucial para el desarrollo del turismo de montaña. Y la RP 26, que une Caviahue con Copahue, es fundamental para el acceso a los centros de esquí y termales de la zona. La diversidad de proyectos demuestra el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo integral de todas las regiones de Neuquén.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/09/neuquen-ejecuta-el-plan-de-pavimento-mas-ambicioso-de-su-historia-600-km-en-menos-de-dos-anos/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/09/neuquen-ejecuta-el-plan-de-pavimento-mas-ambicioso-de-su-historia-600-km-en-menos-de-dos-anos/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información