Neuquén Recibe 150 Millones de Dólares para Turismo, Infraestructura y Empleo: Banco Mundial Impulsa el Desarr ollo Regional.

La provincia de Neuquén, ubicada en la Patagonia argentina, se prepara para un impulso significativo en su desarrollo económico y turístico gracias a una inversión de 150 millones de dólares provenientes del Banco Mundial. Este proyecto multifacético no solo busca mejorar la infraestructura vial y turística, sino también fortalecer las economías regionales, generar empleo y promover un crecimiento sostenible y equilibrado en todo el territorio provincial. La iniciativa, considerada clave por la gestión del gobernador Rolando Figueroa, representa una oportunidad única para consolidar a Neuquén como un destino turístico de primer nivel y diversificar su economía, tradicionalmente dependiente del sector energético.

Índice

Inversión Estratégica: Pilares del Proyecto del Banco Mundial

El proyecto aprobado por el Banco Mundial se articula en torno a cuatro pilares fundamentales. El primero, y quizás el más visible, es la mejora de la conectividad a través de la pavimentación de rutas estratégicas. Esta inversión no solo facilitará el acceso a los destinos turísticos, sino que también impulsará el comercio y la integración regional, incluyendo una mejor conexión binacional con Chile. El segundo pilar se centra en la inversión directa en destinos turísticos prioritarios, mejorando la infraestructura y los servicios básicos para atraer a un mayor número de visitantes y mejorar su experiencia. El tercer componente se enfoca en el fortalecimiento de las capacidades institucionales para el desarrollo del turismo, brindando apoyo a emprendedores locales, mujeres y jóvenes, y promoviendo la innovación en el sector. Finalmente, el proyecto contempla la implementación de medidas de gestión de riesgos de desastres, con un enfoque particular en la prevención y respuesta ante incendios forestales, una amenaza creciente en la región.

Conectividad Mejorada: Pavimentación de Rutas Clave

La pavimentación de rutas es un componente central del proyecto, ya que busca eliminar las barreras de acceso a algunos de los destinos turísticos más emblemáticos de Neuquén. La ruta provincial Nº 65, desde la Confluencia hasta Villa Traful, permitirá una conexión más fluida y segura con esta localidad de montaña, conocida por sus paisajes lacustres y su arquitectura de estilo alpino. La ruta provincial Nº 63, desde el empalme con la ruta nacional 40 hasta Villa Meliquina, facilitará el acceso a esta pintoresca villa, famosa por sus plantaciones de frutillas y sus actividades al aire libre. La ruta provincial Nº 54, que garantizará llegar por asfalto hasta Manzano Amargo, abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo turístico de esta zona, conocida por sus bosques nativos y sus ríos de aguas cristalinas. Además, se prevé la elaboración del proyecto de preinversión para la pavimentación del camino hasta el Paso Internacional Pichachén, lo que permitirá unir por asfalto la región del Alto Neuquén con la región trasandina del Biobío, impulsando el comercio y el turismo binacional.

Impulso al Turismo: Infraestructura y Servicios Mejorados

Además de la mejora de la conectividad vial, el proyecto contempla inversiones directas en infraestructura turística en destinos prioritarios. Se prevé la construcción de parques ribereños en Villa Traful y Aluminé, espacios de recreación y esparcimiento que complementarán la oferta turística existente. También se ejecutarán planes de ordenamiento territorial en Manzano Amargo y Villa Lago Meliquina, con el objetivo de garantizar un desarrollo turístico sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Asimismo, se construirán tres salas de elaboración de alimentos en Aluminé, Andacollo y Junín de los Andes, que permitirán a los productores locales agregar valor a sus productos y ofrecer una oferta gastronómica más diversificada y atractiva. Estas inversiones en infraestructura y servicios buscan mejorar la calidad de la experiencia turística y atraer a un mayor número de visitantes.

Fortalecimiento Institucional: Apoyo a Emprendedores y Comunidades

El proyecto no se limita a la inversión en infraestructura física, sino que también se enfoca en el fortalecimiento de las capacidades institucionales para el desarrollo del turismo. Se brindará apoyo a emprendedores locales, mujeres y jóvenes, a través de programas de capacitación, asistencia técnica y acceso a financiamiento. Se promoverá la innovación en el sector turístico, fomentando la creación de nuevos productos y servicios que respondan a las demandas de un mercado cada vez más exigente. Se fortalecerá la articulación entre los diferentes actores del sector turístico, incluyendo al gobierno provincial, los municipios, las cámaras de comercio y las asociaciones de emprendedores. Este enfoque en el fortalecimiento institucional busca garantizar la sostenibilidad a largo plazo del desarrollo turístico en Neuquén.

Gestión de Riesgos: Prevención y Respuesta ante Incendios Forestales

La Patagonia argentina es una región vulnerable a los incendios forestales, una amenaza que se ha intensificado en los últimos años debido al cambio climático y a la acumulación de material combustible en los bosques. El proyecto del Banco Mundial contempla la implementación de medidas de gestión de riesgos de desastres, con un enfoque particular en la prevención y respuesta ante incendios forestales. Se mejorarán los sistemas de datos y monitoreo, se implementarán acciones de prevención y reducción de riesgo, se pondrán en marcha sistemas de alerta temprana y se sumará equipo especializado, como aeronaves para combatir incendios. Se fortalecerá el Sistema Provincial de Manejo del Fuego, con una inversión estimada en 6 millones de dólares en equipamiento. Estas medidas buscan proteger los bosques nativos, la biodiversidad y las comunidades locales de los efectos devastadores de los incendios forestales.

Inclusión de Género: Empoderamiento de Mujeres en el Sector Turístico

El proyecto incorpora una perspectiva de género, buscando fomentar la inclusión de mujeres en empleos de calidad en el sector turístico. Se ofrecerán programas de capacitación técnica profesional dirigidos a mujeres, con el objetivo de mejorar sus habilidades y competencias y facilitar su acceso a empleos mejor remunerados. Se fortalecerán los emprendimientos liderados por mujeres, brindándoles apoyo técnico, financiero y comercial. Se promoverá la igualdad de oportunidades en el acceso a los beneficios del proyecto, asegurando que las mujeres tengan las mismas posibilidades que los hombres de participar y beneficiarse de las iniciativas. Este enfoque en la inclusión de género busca empoderar a las mujeres y contribuir a un desarrollo turístico más equitativo y sostenible.

Beneficios Esperados: Impacto en la Población y la Economía

Se estima que el proyecto de inversión en obra pública beneficiará a un millón de personas que viven en la provincia o la visitan, y en particular a casi 300.000 habitantes de las regiones de Pehuén, Lagos del Sur y Alto Neuquén. La mejora de la infraestructura vial y turística generará empleo directo e indirecto en la construcción, el turismo y otros sectores relacionados. El aumento del flujo turístico impulsará la economía local, generando ingresos para los emprendedores, los comerciantes y los prestadores de servicios. El fortalecimiento de las capacidades institucionales promoverá la innovación y la competitividad en el sector turístico. La gestión de riesgos de desastres protegerá los recursos naturales y las comunidades locales de los efectos de los incendios forestales. En definitiva, el proyecto del Banco Mundial representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico y social de Neuquén, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y consolidando a la provincia como un destino turístico de primer nivel.

Visión de Futuro: Neuquén como Destino Turístico de Clase Mundial

La directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay ha destacado la importancia de potenciar la Patagonia como un destino turístico único, y ha afirmado que invertir en turismo promueve la creación de empleo local, aumenta las oportunidades de los residentes y potencia el crecimiento de la economía provincial. El proyecto aprobado para Neuquén es un paso importante en esta dirección, y se espera que contribuya a consolidar a la provincia como un destino turístico de clase mundial, reconocido por su belleza natural, su rica cultura y su hospitalidad. La combinación de paisajes impresionantes, actividades al aire libre, gastronomía local y una infraestructura turística de calidad permitirá a Neuquén atraer a un mayor número de visitantes y generar un impacto positivo en la economía y la sociedad provincial.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/el-banco-mundial-aprobo-150-millones-de-dolares-para-las-obras-neuquinas/

Fuente: https://elconstructor.com/el-banco-mundial-aprobo-150-millones-de-dolares-para-las-obras-neuquinas/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información