Neuquén se despide de Francisco: Legado de esperanza y fraternidad del Papa latinoamericano

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años, resonó con profunda emoción en todo el mundo, y la Iglesia de Neuquén no fue la excepción. El pontífice, el primer latinoamericano en ascender al solio de Pedro, dejó un legado imborrable marcado por la humildad, la defensa de los más vulnerables y un llamado constante a la fraternidad. Este artículo explora la reacción en Neuquén ante su partida, las palabras del Obispo Fernando Croxatto, el impacto de su pontificado y las esperanzas depositadas en el futuro de la Iglesia Católica.

Índice

El Adiós de Neuquén: Emoción y Recogimiento

La Catedral María Auxiliadora se convirtió en el epicentro del duelo en Neuquén. La noticia, recibida en plena Pascua, añadió un profundo significado espiritual a la pérdida. El Obispo Fernando Croxatto encabezó una conferencia de prensa donde transmitió el impacto de la partida del Papa Francisco, describiéndola como “sorpresiva” y de “fuerte significado espiritual”. La imagen del Papa Francisco, junto a la del Obispo Croxatto, presidió el altar durante la conferencia, simbolizando la conexión personal y el legado que el pontífice deja en la diócesis. Afuera de la catedral, la escena era conmovedora: fieles se persignaban en silencio, otros entraban a rezar, y las lágrimas fluían en memoria del líder espiritual que marcó una época.

La confirmación de una misa en honor al Papa Francisco para el lunes a las 19 horas en la misma catedral, evidenció la necesidad de la comunidad de reunirse en oración y consuelo. La respuesta de los fieles fue inmediata, anticipando una multitudinaria asistencia. El ambiente en la ciudad era de recogimiento, con banderas a media asta en algunos edificios y expresiones de pesar en las redes sociales. La partida de Francisco no solo se sintió como la pérdida de un líder religioso, sino como la de una figura paterna que inspiró a millones con su mensaje de esperanza y cercanía.

El Legado de Francisco: Fraternidad y Humildad

El Obispo Croxatto destacó el llamado a la fraternidad como el legado más grande del Papa Francisco. Este mensaje, central en su pontificado, resonó especialmente en una sociedad marcada por la polarización y la desigualdad. Francisco instó a construir puentes, a tender la mano a los marginados y a ver en el otro un hermano, independientemente de su origen, credo o condición social. Su ejemplo de vida, marcado por la sencillez y la humildad, inspiró a muchos a replantearse sus prioridades y a vivir una fe más auténtica y comprometida con el prójimo.

Croxatto compartió anécdotas personales de sus encuentros con el Papa, recordando especialmente su tiempo como obispo auxiliar en 2014. La oportunidad de compartir la vida cotidiana con Francisco en Santa Marta, de participar en sus almuerzos y cenas, le permitió apreciar de cerca su humildad inmensa y su cercanía humana. “Siempre me trató con una humildad inmensa”, rememoró el obispo, destacando la capacidad de Francisco para conectar con las personas a un nivel personal, sin importar su posición o jerarquía.

El Obispo también recordó la fragilidad física que Francisco había mostrado en sus últimas apariciones públicas, pero valoró su alegría por estar rodeado de gente. A pesar de sus limitaciones, el Papa nunca dejó de cumplir con su deber, de viajar para encontrarse con sus fieles y de transmitir su mensaje de esperanza. Su fortaleza espiritual y su capacidad para sonreír incluso en medio del sufrimiento, fueron un ejemplo para todos.

"Peregrinos de Esperanza": El Mensaje Final del Pontífice

El Obispo Croxatto enfatizó que el mensaje más profundo que deja el Papa Francisco es de esperanza activa y concreta. Francisco no se limitó a ofrecer palabras de consuelo, sino que invitó a la acción, a no tirar la toalla ante las dificultades y a mantener la fe viva. Desde que asumió el pontificado hasta su último día, Francisco sostuvo a la Iglesia y al mundo con su esperanza, inspirando a millones a creer en un futuro mejor. Su pontificado fue un llamado a la conversión, a la renovación espiritual y a la construcción de un mundo más justo y solidario.

Croxatto evocó las palabras finales del Papa, que invitaban a ser “Peregrinos de Esperanza” en este Año Jubilar. Esta invitación, que se convirtió en un lema para su pontificado, resume su visión de la vida cristiana como un camino de búsqueda, de encuentro con Dios y con los demás. “Ese es su testamento espiritual”, remarcó el obispo, subrayando la importancia de continuar caminando por ese camino de esperanza, incluso en medio de la oscuridad y la incertidumbre.

El concepto de "peregrinación" en el mensaje de Francisco va más allá de los viajes físicos a lugares sagrados. Se refiere a una actitud de apertura, de búsqueda constante de la verdad y de disposición a salir de la zona de confort para encontrarse con Dios y con los demás. Ser "peregrino de esperanza" implica asumir los desafíos de la vida con fe, con valentía y con la convicción de que Dios está presente en cada paso del camino.

El Futuro de la Iglesia: Continuidad y Renovación

Ante la inminente elección de un nuevo Papa, el Obispo Croxatto expresó su confianza en que los cardenales reunidos en el cónclave escucharán la voz del Espíritu Santo y mantendrán el rumbo de una Iglesia que camina con otros, humilde, sin hogar propio y abierta al mundo. Esta petición refleja el deseo de la Iglesia de Neuquén de que el legado de Francisco sea preservado y continuado por su sucesor. La elección del nuevo Papa será un momento crucial para la Iglesia Católica, que deberá afrontar los desafíos del siglo XXI con valentía, sabiduría y humildad.

La línea pastoral de Francisco, caracterizada por la cercanía a los pobres, la defensa de los migrantes, la promoción de la justicia social y el cuidado del medio ambiente, ha dejado una huella profunda en la Iglesia. Se espera que el nuevo Papa continúe por ese camino, adaptando el mensaje del Evangelio a las nuevas realidades y buscando soluciones a los problemas que aquejan a la humanidad. La Iglesia debe ser una voz profética en el mundo, denunciando las injusticias, defendiendo los derechos humanos y promoviendo la paz y la reconciliación.

La imagen de una Iglesia “sin hogar propio”, evocada por Croxatto, es una metáfora de la necesidad de salir de las estructuras rígidas y de abrirse al encuentro con el mundo. Francisco instó a la Iglesia a ser una Iglesia en salida, que se acerque a los que sufren, que se ponga al servicio de los más necesitados y que sea un signo de esperanza para los que han perdido la fe. Esta visión de la Iglesia como una comunidad de discípulos misioneros, que camina junto a los demás, es un legado valioso que debe ser preservado y promovido.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/la-iglesia-de-neuquen-despidio-al-papa-francisco---nos-deja-un-mensaje-de-esperanza-_a680651214ef3f2e814d08511

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/la-iglesia-de-neuquen-despidio-al-papa-francisco---nos-deja-un-mensaje-de-esperanza-_a680651214ef3f2e814d08511

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información