Neutraliza la Huella de Carbono de los Camiones: Planta 170.000 Árboles Anuales
La huella de carbono de los camiones en Argentina: El desafío de la neutralización
- El impacto ambiental del transporte de cargas por carretera
- La necesidad de plantar árboles para neutralizar emisiones
- El estado de la compensación de carbono en la industria del transporte
- Desafíos y oportunidades en educación y capacitación
- La presión sobre la industria para reducir las emisiones
- Cómo responde la industria logística argentina al desafío de la sostenibilidad
El impacto ambiental del transporte de cargas por carretera
El transporte de cargas por carretera es un importante demandante de energía, principalmente combustibles fósiles. En Argentina, los camiones representan el 93% de la carga interurbana y emiten el 3% de los gases de efecto invernadero (GEI) del país.
Cada camión puede emitir hasta 147,9 toneladas de CO2 por año, contribuyendo significativamente a la contaminación ambiental y al cambio climático.
La necesidad de plantar árboles para neutralizar emisiones
Para mitigar el impacto ambiental de los camiones, expertos estiman que es necesario plantar un mínimo de 170.000 árboles por año en Argentina.
Los árboles absorben CO2 de la atmósfera a través de la fotosíntesis, lo que ayuda a neutralizar las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por los camiones.
El estado de la compensación de carbono en la industria del transporte
Solo el 13% de las empresas de transporte de cargas en Argentina neutraliza actualmente su huella de carbono, según un estudio de Avancargo.
El interés en la compensación de carbono está creciendo, con un 45% de las empresas expresando su intención de hacerlo.
Desafíos y oportunidades en educación y capacitación
La falta de educación y capacitación es un obstáculo para la adopción de prácticas sostenibles en la industria del transporte.
Solo el 62% de los transportistas encuestados conoce el concepto de huella de carbono, y solo el 69% está dispuesto a reportar datos de consumo de combustible para medir sus GEI.
La presión sobre la industria para reducir las emisiones
Un poco más de un tercio de las empresas de transporte de cargas está experimentando presión de clientes o propia para reducir sus GEI.
Esta presión proviene principalmente de la motivación personal o las necesidades comerciales (97%), con una creciente influencia de los clientes (11%).
Cómo responde la industria logística argentina al desafío de la sostenibilidad
Los propietarios con flotas diversificadas y los operadores logísticos lideran la adopción de prácticas eficientes, mientras que los conductores empleados dependen de sus empleadores para implementar medidas sostenibles.
Los operadores tercerizados necesitan mejorar la alineación con sus proveedores para garantizar la reducción de GEI en toda la cadena de suministro.
Artículos relacionados