Newcom en Santa Cruz: Buscan declarar oficialmente este deporte en auge
En un nuevo paso hacia la consolidación institucional del newcom, se presentó en la Cámara de Diputados de Santa Cruz el proyecto de ley N.º 359, que propone declarar oficialmente al newcom como deporte en todo el territorio provincial.
Crecimiento y Características del Newcom
La iniciativa, ingresada el 13 de agosto, busca dar respuesta a una realidad concreta: el crecimiento sostenido de una actividad que reúne a miles de personas, principalmente adultos y adultas mayores, y que combina salud, inclusión, juego y comunidad. El newcom reúne todas las condiciones esenciales para ser considerado un deporte formal.
Cuenta con reglamento técnico específico, se practica en canchas con dimensiones estandarizadas, tiene un entrenamiento sistemático y se desarrolla en contextos tanto recreativos como competitivos.
Origen e Impulso Nacional
La disciplina, cuya raíz histórica se remonta a 1895 en Nueva Orleans —cuando la profesora Clara Gregory Baer lo diseñó como una herramienta inclusiva dentro de la educación física escolar—, ha tenido en los últimos años un impulso inédito en Argentina, particularmente en la Patagonia.
En nuestro país, fue incorporado como deporte para personas mayores en los Juegos Nacionales Evita desde 2008, marcando un hito en su formalización a nivel nacional.
Desarrollo en Santa Cruz
En el caso de Santa Cruz, el newcom comenzó a practicarse antes de 2009 y tuvo su consolidación ese año, justamente con la participación santacruceña en los Juegos Evita. Desde entonces, el crecimiento fue exponencial.
De acuerdo a un relevamiento realizado en junio, actualmente hay en la provincia 62 clubes, 149 equipos activos y más de 1.500 jugadores y jugadoras, sin contar a quienes lo practican de manera informal o en espacios no organizados.
Beneficios y Categorías
El proyecto remarca que el newcom no solo fomenta el ejercicio físico de bajo impacto, sino que tiene efectos comprobados en la prevención de enfermedades crónicas, la salud mental, la autoestima y el fortalecimiento de vínculos sociales.
Es una actividad que no es perjudicial para la salud, que no requiere de tecnologías costosas, y que se desarrolla con equipamiento accesible, incluso de fabricación nacional o regional.
Actualmente, el newcom se organiza en cuatro categorías competitivas: Semi Junior (desde los 40 años), Junior (desde los 50), Senior (desde los 60) y Master (desde los 68 años), todas con formato mixto o dividido por género.
Esta estructura permite una amplia participación y un calendario nutrido de torneos locales, regionales y nacionales, en modalidades recreativas y federadas.
Organización e Impulsores del Proyecto
Además, la provincia cuenta con asociaciones civiles dedicadas exclusivamente al newcom, mientras que otros equipos están incorporados a la Federación de Voleibol Argentina (FeVA).
Para los impulsores del proyecto, reconocer al newcom como deporte implica alinear las políticas públicas con una demanda social creciente, que necesita respaldo institucional, espacios de entrenamiento adecuados, formación de entrenadores y apoyo económico para continuar creciendo.
La propuesta también remarca la transversalidad del newcom, que convoca a personas de distintos géneros, edades y trayectorias, generando un impacto directo en la salud pública y en la construcción de ciudadanía.
Se trata de una disciplina con un valor estratégico, tanto por su bajo costo como por su alto impacto social.
Próximos Pasos
El proyecto de ley ya fue ingresado formalmente y se espera que sea debatido en las próximas sesiones legislativas. De ser aprobado, Santa Cruz se convertiría en una de las primeras provincias del país en otorgarle al newcom un reconocimiento legal como deporte, abriendo la puerta a nuevas instancias de desarrollo, financiamiento y profesionalización.
Artículos relacionados