Nietos y pantallas: Estudio revela el tiempo que los niños pasan frente a dispositivos con sus abuelos.

La imagen de la infancia moderna a menudo incluye una pantalla: un televisor, una tableta, un teléfono inteligente. Y cada vez más, esa pantalla se comparte no con los padres, sino con los abuelos. Un reciente estudio de la Universidad de Arizona ha revelado una tendencia preocupante: los niños estadounidenses pasan casi la mitad de su tiempo con sus abuelos inmersos en el mundo digital, un porcentaje significativamente alto que plantea interrogantes sobre el papel de los abuelos en la regulación del consumo mediático infantil y el impacto en las relaciones intergeneracionales. Este artículo explora en profundidad los hallazgos de esta investigación, analizando las dinámicas que impulsan este fenómeno, las estrategias de mediación empleadas por los abuelos y las implicaciones para el desarrollo infantil y la cohesión familiar.

Índice

La Brecha Digital y el Cuidado Intergeneracional

La creciente dependencia de la tecnología en la vida cotidiana ha creado una brecha digital entre generaciones. Mientras que los niños nativos digitales se desenvuelven con naturalidad en el entorno digital, muchos abuelos pueden sentirse menos cómodos o familiarizados con las últimas tecnologías. Esta disparidad se agudiza cuando los abuelos asumen el papel de cuidadores, enfrentándose al desafío de supervisar y guiar el uso de los medios por parte de sus nietos. El estudio de la Universidad de Arizona destaca que esta brecha no solo afecta la cantidad de tiempo que los niños pasan frente a las pantallas, sino también la calidad de la interacción y la capacidad de los abuelos para establecer límites saludables.

El aumento del cuidado intergeneracional es un fenómeno impulsado por diversos factores, incluyendo el aumento de la participación de las mujeres en la fuerza laboral, el aumento del costo de la atención infantil y el deseo de mantener la conexión familiar. Sin embargo, esta tendencia también presenta desafíos únicos, especialmente en lo que respecta al consumo mediático infantil. Los abuelos, a menudo con diferentes valores y normas sobre el uso de la tecnología, pueden ser menos propensos a imponer restricciones estrictas o a participar activamente en la experiencia mediática de sus nietos.

Metodología y Hallazgos Clave del Estudio

La investigación de Cecilia Sada Garibay y Matthew Lapierre se basó en una encuesta realizada a 350 abuelos residentes en Estados Unidos, con una edad promedio de 55 años, que cuidaban de nietos entre 2 y 10 años. La encuesta recopiló información sobre la frecuencia y duración del cuidado de los nietos, el tiempo que los niños pasaban utilizando diferentes tipos de medios (televisión, videojuegos, internet) y las estrategias de mediación empleadas por los abuelos. Los participantes fueron divididos en abuelos y abuelas para analizar posibles diferencias de género en sus enfoques.

Los resultados revelaron que, en promedio, los niños pasaban aproximadamente tres horas utilizando medios de comunicación durante sus visitas a los abuelos: dos horas viendo televisión y una hora jugando videojuegos o navegando por internet. Este tiempo es considerable, especialmente considerando que se trata de tiempo de cuidado supervisado. El estudio también identificó tres estrategias principales de mediación utilizadas por los abuelos: la restricción (limitar el tiempo o el contenido), el control (elegir qué medios ver) y el co-visionado (ver medios junto con el nieto). Los abuelos menos familiarizados con la tecnología tendían a recurrir más a la restricción, mientras que los abuelos más jóvenes y tecnológicamente competentes eran más propensos a participar en el co-visionado.

Estrategias de Mediación: Restricción, Control y Co-Visionado

La elección de la estrategia de mediación por parte de los abuelos parece estar influenciada por su nivel de confianza con la tecnología. Aquellos que se sienten incómodos o inseguros con los medios digitales pueden optar por la restricción como una forma de evitar situaciones que no comprenden o que les preocupan. Sin embargo, esta estrategia puede ser menos efectiva a largo plazo, ya que no aborda la raíz del problema y puede generar resentimiento en los niños. El control, por otro lado, implica que el abuelo elige qué medios ver, lo que puede ser útil para seleccionar contenido apropiado para la edad, pero también puede limitar la autonomía del niño y su capacidad para desarrollar sus propios intereses.

El co-visionado, que implica ver medios junto con el nieto y discutir el contenido, se considera la estrategia de mediación más efectiva. Esta estrategia permite a los abuelos comprender mejor los intereses de sus nietos, fomentar el pensamiento crítico y fortalecer la relación intergeneracional. Sin embargo, el estudio reveló que los abuelos eran los menos propensos a participar en el co-visionado, lo que sugiere que necesitan apoyo y capacitación para desarrollar esta habilidad. La falta de familiaridad con los medios digitales puede ser una barrera para el co-visionado, ya que los abuelos pueden sentirse incómodos o inseguros al discutir contenido que no comprenden completamente.

El Papel de la Confianza Tecnológica en la Mediación

El estudio de la Universidad de Arizona enfatiza la importancia de la confianza tecnológica de los abuelos como un factor determinante en las estrategias de mediación que utilizan. Los abuelos que se sienten cómodos con la tecnología son más propensos a participar activamente en la experiencia mediática de sus nietos, ya sea eligiendo contenido apropiado, discutiendo el contenido o jugando videojuegos juntos. Esta participación activa puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, a comprender los mensajes mediáticos y a utilizar la tecnología de manera responsable.

La confianza tecnológica no solo se refiere a la capacidad de utilizar dispositivos y aplicaciones, sino también a la comprensión de los riesgos y beneficios de los medios digitales. Los abuelos que están informados sobre los posibles efectos negativos del consumo excesivo de medios, como la adicción, el ciberacoso y la exposición a contenido inapropiado, son más propensos a establecer límites saludables y a supervisar el uso de la tecnología por parte de sus nietos. Es crucial que los abuelos tengan acceso a recursos y capacitación que les permitan desarrollar su confianza tecnológica y comprender los desafíos del mundo digital.

Implicaciones para las Relaciones Familiares y el Desarrollo Infantil

El tiempo que los niños pasan frente a las pantallas con sus abuelos no es inherentemente negativo. Los medios digitales pueden ser una herramienta valiosa para el aprendizaje, el entretenimiento y la conexión social. Sin embargo, el estudio de la Universidad de Arizona sugiere que el consumo excesivo de medios durante el cuidado intergeneracional puede tener consecuencias negativas para el desarrollo infantil y la cohesión familiar. El tiempo que los niños pasan frente a las pantallas podría estar restando tiempo a otras actividades importantes, como el juego al aire libre, la lectura y la interacción social.

Además, la falta de mediación activa por parte de los abuelos puede privar a los niños de la oportunidad de desarrollar habilidades de pensamiento crítico y de comprender los mensajes mediáticos. El co-visionado, en particular, puede ser una herramienta poderosa para fomentar la comunicación intergeneracional y fortalecer la relación entre abuelos y nietos. Al ver medios juntos y discutir el contenido, los abuelos pueden compartir sus valores y experiencias con sus nietos, y los nietos pueden ayudar a sus abuelos a comprender el mundo digital. La clave está en encontrar un equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y otras actividades, y en garantizar que los abuelos tengan el apoyo y la capacitación necesarios para mediar de manera efectiva en la experiencia mediática de sus nietos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/hijos/un-estudio-activa-alarmas-conocer-como-pasan-mitad-nietos-abuelos.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/hijos/un-estudio-activa-alarmas-conocer-como-pasan-mitad-nietos-abuelos.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información