Niño Becerra: Subir gasto en Defensa al 5% es imposible para España

La reciente promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de elevar el gasto en Defensa al 5% del PIB, en respuesta a las presiones, especialmente de Donald Trump, ha desatado un debate económico y político en España. Santiago Niño Becerra, reconocido economista, ha alzado su voz con contundencia, cuestionando la viabilidad de esta medida y exponiendo sus implicaciones financieras. Este artículo analiza en profundidad las declaraciones de Niño Becerra, desglosando sus argumentos y explorando las consecuencias potenciales de un aumento tan significativo en el presupuesto de Defensa, así como las estrategias de presión empleadas por figuras como Trump.

Índice

La Imposibilidad Financiera de Alcanzar el 5% del PIB en Defensa

Niño Becerra argumenta que la promesa de Sánchez es, en esencia, irrealizable. Subraya que España no puede permitirse un gasto de 300.000 millones de euros en Defensa, ni siquiera recurriendo a aumentos de impuestos o recortes en otros servicios públicos esenciales. El economista enfatiza que la mayoría de los países han rechazado esta exigencia, reconociendo la carga financiera que implicaría. La propuesta de elevar el gasto de 30.000 millones a 80.000 millones de euros anuales representa un incremento masivo, que se traduciría en un gasto extra de 350.000 millones de euros en la próxima década. Esta cifra, según Niño Becerra, es astronómica y desproporcionada para la economía española.

La viabilidad de esta medida se complica aún más al considerar las alternativas para financiarla. Aumentar los impuestos podría tener efectos negativos en la economía, desincentivando la inversión y el consumo. Recortar en otros servicios públicos, como Sanidad, Justicia o Educación, sería socialmente inaceptable y tendría consecuencias devastadoras para el bienestar de los ciudadanos. Niño Becerra ilustra la magnitud del problema señalando que con los 80.000 millones destinados a Defensa, se podrían multiplicar por 12 los presupuestos de Sanidad, por 36 los servicios de Justicia o por 16 los presupuestos de Educación. Esta comparación pone de manifiesto la enorme oportunidad de costo que representa el aumento del gasto militar.

La Estrategia de Presión de Trump y los Aranceles

Niño Becerra analiza la táctica empleada por Donald Trump, describiéndola como una estrategia de ataque constante, similar a la que utilizaba como empresario: "ataca, ataca, ataca". En este contexto, las amenazas de Trump de imponer aranceles a España se interpretan como una forma de presión para forzar el aumento del gasto en Defensa. Sin embargo, el economista relativiza la amenaza, recordando que otros países también han sido objeto de estas presiones y que las cifras de gasto en Defensa de Alemania son significativamente más altas que las de España. Esto sugiere que las amenazas de Trump podrían ser más un farol que una intención real de imponer aranceles.

La estrategia de Trump se basa en la intimidación y la creación de incertidumbre. Al amenazar con medidas económicas punitivas, busca obligar a los países a ceder a sus demandas. Sin embargo, Niño Becerra argumenta que esta táctica no siempre es efectiva, ya que los países pueden optar por resistir la presión y buscar alternativas. Además, la imposición de aranceles podría tener consecuencias negativas para la economía estadounidense, afectando a las empresas y a los consumidores.

El Contexto Internacional y el Gasto en Defensa

El debate sobre el aumento del gasto en Defensa en España se enmarca en un contexto internacional marcado por la creciente inestabilidad geopolítica y el aumento de las tensiones militares. La guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio han puesto de manifiesto la importancia de la seguridad y la defensa. Sin embargo, Niño Becerra advierte que un aumento indiscriminado del gasto militar no es necesariamente la solución. Es fundamental analizar cuidadosamente las necesidades reales de defensa de España y priorizar las inversiones en áreas estratégicas.

El economista destaca que el gasto en Defensa debe ser eficiente y transparente. Es importante evitar el despilfarro y la corrupción, y garantizar que los recursos se utilicen de manera efectiva. Además, es necesario fomentar la cooperación internacional en materia de defensa, buscando soluciones conjuntas a los desafíos comunes. Un aumento del gasto en Defensa no debe ser visto como un fin en sí mismo, sino como un medio para garantizar la seguridad y la estabilidad del país.

Las Implicaciones para las Políticas Sociales y el Estado de Bienestar

Uno de los principales argumentos de Niño Becerra contra el aumento del gasto en Defensa es su impacto negativo en las políticas sociales y el estado de bienestar. El economista advierte que para financiar un aumento tan significativo del gasto militar, sería necesario aumentar los impuestos o recortar en otros servicios públicos esenciales. Esto tendría consecuencias devastadoras para los ciudadanos, especialmente para los más vulnerables. La reducción de los presupuestos de Sanidad, Justicia o Educación afectaría a la calidad de vida de las personas y podría aumentar la desigualdad social.

Niño Becerra subraya que el estado de bienestar es un pilar fundamental de la sociedad española. Es importante proteger y fortalecer los servicios públicos, garantizando el acceso a la salud, la educación, la justicia y la protección social para todos los ciudadanos. Un aumento del gasto en Defensa a expensas de las políticas sociales sería un error estratégico, que podría socavar la cohesión social y generar malestar ciudadano. Es necesario encontrar un equilibrio entre la seguridad y el bienestar social, priorizando las necesidades de las personas.

La Necesidad de un Análisis Riguroso y una Planificación Estratégica

Niño Becerra insiste en la necesidad de un análisis riguroso y una planificación estratégica antes de tomar cualquier decisión sobre el aumento del gasto en Defensa. Es fundamental evaluar cuidadosamente las necesidades reales de defensa de España, teniendo en cuenta el contexto internacional y las amenazas potenciales. Además, es necesario analizar las implicaciones financieras de un aumento del gasto militar, considerando las alternativas de financiación y los posibles efectos en la economía y las políticas sociales.

El economista aboga por una política de defensa responsable y sostenible, que garantice la seguridad del país sin comprometer el bienestar de los ciudadanos. Es importante invertir en áreas estratégicas, como la ciberseguridad, la inteligencia y la investigación y desarrollo, y fomentar la cooperación internacional en materia de defensa. Un aumento del gasto en Defensa debe ser justificado y transparente, y debe estar sujeto a un control parlamentario riguroso. La seguridad nacional es un asunto serio que requiere un debate informado y una toma de decisiones responsable.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//virales/santiagono-becerra-pronuncia-contundente-sobre-ultimas-declaraciones-pedro-sanchez.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//virales/santiagono-becerra-pronuncia-contundente-sobre-ultimas-declaraciones-pedro-sanchez.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información