Niño de Elche y Raül Refree: Espiritualidad, Catarsis y el Nuevo Disco Cru+es

La música, desde tiempos inmemoriales, ha servido como vehículo para la expresión de lo más profundo del ser humano, trascendiendo la mera melodía para convertirse en un espacio de catarsis colectiva, un ritual que conecta con lo espiritual. Niño de Elche y Raül Refree, dos figuras clave de la escena musical contemporánea española, exploran precisamente esta dimensión en su nuevo disco, "Cru+es", un trabajo que surge de un largo proceso escénico y que se adentra en la compleja relación entre lo sagrado, lo profano, la tradición y la vanguardia. En un contexto cultural donde la imaginería sacra y católica resurge con fuerza, a menudo generando controversia, este álbum se presenta como una reflexión sobre la espiritualidad en sí misma, desvinculada de dogmas religiosos concretos y abierta a múltiples interpretaciones. La delgada línea que separa la reivindicación de la reacción, la búsqueda de la autenticidad en un mercado dominado por las cifras, y la propia naturaleza del proceso creativo son algunos de los temas que se entrelazan en esta propuesta sonora.

Índice

La Espiritualidad como Catarsis Colectiva: Un Legado Ancestral

La idea de que la música posee una capacidad trascendental, similar a la de una misa o un rezo, ha sido recurrente a lo largo de la historia. Proyectos como la película "El árbol de la vida" de Terrence Malick, han explorado esta dimensión, mostrando cómo la música puede evocar emociones profundas y conectar con lo divino. Niño de Elche y Raül Refree parten de esta premisa, pero la llevan un paso más allá al incorporar elementos sacros y espirituales a su música, elevando la experiencia a un nivel superior. No se trata de una búsqueda de lo religioso en el sentido tradicional, sino de una exploración de la espiritualidad como una fuerza vital presente en el ser humano, independientemente de sus creencias. Esta espiritualidad, según ambos artistas, no está en declive, sino que sigue viva y latente, esperando ser despertada a través del arte.

La música, en su esencia, es un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y lingüísticas. Su capacidad para generar emociones, evocar recuerdos y conectar con lo más profundo del ser humano la convierte en un poderoso instrumento de catarsis colectiva. En momentos de crisis o incertidumbre, la música puede ofrecer un espacio de refugio, consuelo y esperanza. La experiencia de asistir a un concierto, por ejemplo, puede ser profundamente transformadora, permitiendo a los asistentes conectar con sus propias emociones y con las de los demás. Esta conexión emocional es precisamente lo que Niño de Elche y Raül Refree buscan crear con su música, invitando al público a participar en un ritual de purificación y renovación.

"Cru+es": Un Disco Nacido del Directo y la Improvisación

El álbum "Cru+es" no surgió de forma espontánea, sino que es el resultado de un largo proceso de experimentación y evolución. Todo comenzó con un espectáculo en directo que ambos artistas representaron durante seis años, principalmente en Europa. Este espectáculo, caracterizado por una escenografía azul icónica diseñada por Marta Pazos, se basaba en la improvisación y la exploración de temas como la espiritualidad, lo místico y la línea entre la vida y la muerte. Cada concierto era único e impredecible, tanto para el público como para los propios artistas. Esta libertad creativa fue fundamental para el desarrollo de su lenguaje musical y para la creación de un espacio de encuentro y diálogo.

La decisión de grabar el espectáculo en un disco fue un punto de inflexión en el proceso creativo. Contrariamente a lo que cabría esperar, Niño de Elche y Raül Refree decidieron no utilizar ninguno de los materiales que habían desarrollado a lo largo de los seis años de conciertos. En su lugar, optaron por empezar de cero, componiendo canciones nuevas y explorando nuevas sonoridades. Este enfoque radical les permitió crear un disco completamente diferente al espectáculo en directo, un trabajo que se caracteriza por su intensidad emocional, su complejidad sonora y su profunda reflexión sobre la espiritualidad. La experiencia en el estudio, con sus posibilidades estéticas y técnicas, les abrió nuevas vías de exploración y les permitió llevar su música a un nivel superior.

La Imaginería Sacra y Católica en la Cultura Contemporánea: Entre la Denuncia y la Reacción

En los últimos años, la imaginería sacra y católica ha experimentado un resurgimiento en la cultura contemporánea, presente en una amplia variedad de creaciones artísticas, desde musicales hasta audiovisuales. Sin embargo, esta presencia no siempre es bien recibida, ya que a menudo genera controversia y acusaciones de reaccionarias. Algunos críticos argumentan que el uso de símbolos religiosos en el arte puede ser una forma de legitimar o glorificar instituciones que han sido responsables de abusos y opresión. Otros, en cambio, defienden que la imaginería sacra puede ser utilizada como una herramienta de denuncia, para cuestionar los dogmas religiosos y para promover la justicia social.

Niño de Elche y Raül Refree son conscientes de esta controversia y se sitúan en una posición intermedia. Reconocen el peso de la religión católica en la sociedad española y las críticas que se le pueden hacer, pero también creen que la espiritualidad en sí misma es algo positivo y valioso. Su música no busca defender ni atacar ninguna religión en particular, sino explorar la dimensión espiritual del ser humano, desvinculada de dogmas y creencias concretas. En este sentido, su trabajo se presenta como una invitación a la reflexión y al diálogo, a cuestionar nuestras propias creencias y a buscar nuestro propio camino espiritual.

El Proceso Creativo: Improvisación, Conocimiento Mutuo y la Lógica del Otro

El proceso creativo de Niño de Elche y Raül Refree se basa en la improvisación, el conocimiento mutuo y la capacidad de comprender la lógica del otro. Sus conciertos en directo son un caldo de cultivo para la experimentación, donde exploran nuevas ideas y sonoridades sin restricciones. A través de la improvisación, descubren nuevas formas de expresión y se conectan con su propia creatividad. Este proceso de exploración les permite conocerse mejor como artistas y como personas, y les ayuda a desarrollar un lenguaje musical único y personal.

La clave del éxito de su colaboración reside en la capacidad de ambos artistas para comprender la lógica del otro, para anticipar sus movimientos y para complementarse mutuamente. No se trata de imponer sus propias ideas, sino de construir algo nuevo juntos, a partir de la suma de sus talentos y experiencias. Esta actitud de apertura y colaboración les permite superar las barreras creativas y llegar a resultados sorprendentes. La escenografía de Marta Pazos, con su color azul predominante, juega un papel fundamental en la creación de una atmósfera envolvente y sugerente, que potencia la experiencia emocional del público.

Más Allá de los Circuitos Comerciales: La Búsqueda de la Autenticidad

Niño de Elche y Raül Refree se mantienen alejados de los circuitos comerciales y de los grandes recintos, prefiriendo actuar en espacios más íntimos y alternativos. Esta decisión no es accidental, sino que responde a su compromiso con la autenticidad y la independencia artística. No les interesa el éxito masivo ni la fama, sino crear música que sea significativa para ellos y para su público. Su objetivo es conectar con las personas a un nivel profundo, a través de una experiencia musical que sea a la vez emocionante y reflexiva.

En un momento en que la industria musical está dominada por las cifras y las métricas, Niño de Elche y Raül Refree reivindican el valor del arte por el arte. No se dejan presionar por las exigencias del mercado ni por las expectativas del público. Su música es un reflejo de su propia visión del mundo, de sus inquietudes y de sus pasiones. Esta autenticidad es precisamente lo que les ha ganado el respeto y la admiración de un público cada vez más amplio, que busca en su música una alternativa a la homogeneidad y la superficialidad de la cultura de masas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/cultura/nino-elche-hay-linea-delgada-reivindicacion-convertirte-reaccionario.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/cultura/nino-elche-hay-linea-delgada-reivindicacion-convertirte-reaccionario.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información