Notariado y Escribanos Avanzan en Digitalización y Tokenización del Mercado Inmobiliario

El panorama legal y financiero global está experimentando una transformación radical impulsada por la tecnología blockchain y la tokenización de activos. Este nuevo paradigma, que permite la representación digital de derechos sobre bienes y servicios, ha captado la atención de instituciones de todo tipo, incluyendo los colegios de escribanos y notarios, pilares fundamentales en la formalización y seguridad jurídica de las transacciones. Recientemente, un encuentro clave entre representantes del Directorio del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires y líderes del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Federal del Notariado Argentino, evidenció el creciente interés y la necesidad de colaboración para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta la tokenización, especialmente en el mercado inmobiliario.

Índice

La Tokenización de Activos: Un Nuevo Paradigma Legal y Financiero

La tokenización, en esencia, consiste en la conversión de derechos sobre un activo – ya sea una propiedad inmobiliaria, una obra de arte, una participación en una empresa o cualquier otro bien – en tokens digitales que se registran en una blockchain. Estos tokens representan una fracción del activo subyacente y pueden ser negociados de manera eficiente, transparente y segura en mercados secundarios. Esta tecnología ofrece una serie de ventajas significativas, incluyendo la reducción de costos de transacción, el aumento de la liquidez, la democratización del acceso a la inversión y la mejora de la trazabilidad y seguridad jurídica.

Sin embargo, la implementación de la tokenización también plantea importantes desafíos legales y regulatorios. La falta de un marco normativo claro y armonizado a nivel global genera incertidumbre y dificulta la adopción masiva de esta tecnología. Es crucial establecer reglas claras sobre la emisión, negociación y custodia de tokens, así como sobre la protección de los inversores y la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Los colegios de escribanos y notarios, como custodios tradicionales de la seguridad jurídica, tienen un papel fundamental en la definición de estos marcos regulatorios y en la adaptación de sus procesos y herramientas a las nuevas realidades.

El Encuentro en el Registro de la Propiedad: Un Impulso a la Cooperación Interinstitucional

La reciente reunión en el Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires, con la participación de Sonia Fabiana Salvatierra, Laura Inés Herbón, Guillermo Longhi, Diego Molina, Sabina Podrez Yaniz y Silvina Dimateo, representa un paso importante en la dirección correcta. El encuentro permitió un intercambio de perspectivas valiosas sobre los avances normativos en materia de tokenización y sobre los desafíos y oportunidades que presenta el uso de tecnologías emergentes en el mercado, especialmente en el sector inmobiliario. La discusión se centró en la necesidad de una colaboración estrecha entre los diferentes actores involucrados – escribanos, notarios, registradores, reguladores y empresas tecnológicas – para desarrollar soluciones innovadoras que permitan aprovechar al máximo el potencial de la tokenización.

La presencia de representantes del Consejo Federal del Notariado Argentino subraya la importancia de una visión nacional y coordinada en materia de tokenización. La armonización de criterios y la adopción de estándares comunes a nivel federal son esenciales para evitar la fragmentación del mercado y para garantizar la seguridad jurídica de las transacciones. La participación de la Gerente de Fideicomisos Financieros, Silvina Dimateo, aporta una perspectiva valiosa sobre las implicaciones financieras de la tokenización y sobre la necesidad de adaptar los instrumentos financieros existentes a las nuevas realidades.

Desafíos y Oportunidades en el Mercado Inmobiliario

El mercado inmobiliario es uno de los sectores que más puede beneficiarse de la tokenización. La tokenización de propiedades permite fraccionar la propiedad, lo que facilita la inversión en bienes raíces a pequeños inversores y aumenta la liquidez del mercado. Además, la tokenización puede simplificar y agilizar los procesos de compraventa, reduciendo los costos de transacción y eliminando intermediarios innecesarios. Sin embargo, la tokenización de propiedades también plantea desafíos específicos, como la necesidad de adaptar la legislación vigente para reconocer la validez jurídica de los tokens y para garantizar la protección de los derechos de los propietarios.

La digitalización de los procesos registrales es otro aspecto clave en la adopción de la tokenización en el mercado inmobiliario. La implementación de sistemas de registro digital seguros y eficientes es fundamental para garantizar la trazabilidad y la transparencia de las transacciones. Los registros de la propiedad deben adaptarse a las nuevas tecnologías y desarrollar herramientas que permitan registrar y gestionar los tokens de manera eficiente y segura. La colaboración entre los colegios de escribanos y notarios y los registros de la propiedad es esencial para lograr esta transformación digital.

Avances Normativos y la Necesidad de un Marco Regulatorio Claro

A nivel global, varios países están avanzando en la regulación de la tokenización de activos. Algunos han adoptado un enfoque proactivo, creando marcos regulatorios específicos que fomentan la innovación y la inversión, mientras que otros han optado por un enfoque más cauteloso, esperando a ver cómo se desarrolla la tecnología antes de establecer reglas claras. En Argentina, la regulación de la tokenización aún está en una etapa temprana, pero se están dando pasos importantes en la dirección correcta. La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha emitido algunas comunicaciones sobre la tokenización, pero aún falta un marco normativo integral que abarque todos los aspectos relevantes.

La definición de un marco regulatorio claro y armonizado es fundamental para generar confianza en el mercado y para atraer inversiones. Este marco debe abordar cuestiones clave como la clasificación de los tokens, los requisitos de información y transparencia, la protección de los inversores, la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, y la resolución de conflictos. Los colegios de escribanos y notarios pueden aportar su experiencia y conocimiento en materia de derecho registral y contractual para contribuir a la elaboración de este marco regulatorio.

El Rol de los Escribanos y Notarios en la Era de la Tokenización

Los escribanos y notarios tienen un papel fundamental en la era de la tokenización. Su función tradicional de dar fe pública y de garantizar la seguridad jurídica de las transacciones se vuelve aún más importante en un entorno digital y descentralizado. Los escribanos y notarios pueden actuar como intermediarios de confianza en la emisión, negociación y custodia de tokens, verificando la autenticidad de los activos subyacentes y garantizando el cumplimiento de la normativa vigente. Además, pueden asesorar a los inversores sobre los riesgos y beneficios de la tokenización y ayudarles a proteger sus derechos.

Para desempeñar este rol de manera efectiva, los escribanos y notarios deben adquirir nuevas habilidades y conocimientos en materia de tecnología blockchain, criptografía y derecho digital. Es necesario invertir en capacitación y formación continua para que puedan adaptarse a las nuevas realidades y ofrecer servicios de calidad a sus clientes. La colaboración entre los colegios de escribanos y notarios y las universidades y centros de investigación es esencial para promover la formación de profesionales capacitados en estas áreas.

Acciones de Cooperación Conjunta: El Camino a Seguir

El compromiso renovado de mantener un vínculo institucional fluido entre el Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Federal del Notariado Argentino es un paso crucial para avanzar en proyectos conjuntos en materia de tokenización. Es necesario establecer grupos de trabajo multidisciplinarios que permitan analizar los desafíos y oportunidades que presenta la tokenización en el mercado inmobiliario y desarrollar soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades específicas de Argentina. Estos grupos de trabajo deben involucrar a representantes de todos los actores relevantes, incluyendo escribanos, notarios, registradores, reguladores, empresas tecnológicas y expertos en blockchain.

La realización de seminarios, conferencias y talleres sobre tokenización es otra acción importante para promover el conocimiento y la adopción de esta tecnología. Estos eventos deben estar dirigidos a profesionales del derecho, del sector financiero y del sector inmobiliario, así como a inversores y emprendedores. La difusión de información clara y precisa sobre la tokenización es fundamental para generar confianza en el mercado y para fomentar la innovación. La colaboración entre las instituciones involucradas en la organización de estos eventos es esencial para garantizar su éxito.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/reunion-con-autoridades-del-colegio-de-escribanos-de-la-provincia-de-buenos-aires-y-del

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/reunion-con-autoridades-del-colegio-de-escribanos-de-la-provincia-de-buenos-aires-y-del

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información