Novena del Milagro en Río Gallegos: Fe, Esperanza y Tradición Salteña
La Novena del Señor y la Virgen del Milagro de Salta es una tradición religiosa que se celebra anualmente. Es una plegaria espiritual utilizada en la Iglesia Católica, donde los fieles rezan con una petición o intención específica. Esta celebración se inicia con una oración preparatoria, seguida de oraciones diarias, atributos de María y a la Virgen del Milagro, culminando con un Credo.
Organización y Convocatoria
En nuestra ciudad, los encargados de la organización son los integrantes del Centro de Residentes Salteños “Rancho Argentino”. Invitan a la comunidad a acompañar el inicio de la Novena del Señor y Virgen del Milagro, que tendrá lugar el próximo sábado a las 20 horas en la parroquia San José Obrero.
Consigna e Intenciones
Este año, la consigna será “Camino del Encuentro y la Esperanza”. Algunas intenciones generales para los fieles son: “Que a imagen del Padre, el santuario sea un oasis de acogida y perdón; Que Jesús eucaristía fortalezca la unidad entre el santuario y las comunidades parroquiales; Que el Espíritu Santo, siga impulsándonos a ser peregrinos de esperanza”.
Desarrollo de las Actividades
Ricardo Cruz, presidente del Centro de residentes salteños, confirmó que las actividades se desarrollarán del 6 al 15 de septiembre en la Parroquia San José Obrero. El último día, la convocatoria se realizará en la Catedral Nuestra Señora del Luján a las 16 horas para peregrinar por el centro de la ciudad hasta la Parroquia anfitriona.
“Se adornan las imágenes con 700 claveles y se hace la procesión. Cada año se suma gente nueva que viene, que es parte de la comunidad de la iglesia, nuevos coterráneos que vienen a vivir a esta tierra y siempre están impuestos a acompañar, y recibimos también a la comunidad, ya que nosotros también participamos de muchas celebraciones, somos solidarios y siempre nos acompañamos con otras comunidades”, remarcó.
Peticiones y Agradecimientos
Cruz explicó que “en la novena nosotros cada día lo destinamos para distintas obras, con intenciones y peticiones. Este año será por las escuelas y universidades, por las organizaciones gubernamentales, por las fuerzas armadas que nos van a acompañar y vamos a rezar por todas ellas, por los grupos de danzas que son muchos y que son parte de nuestro hacer cultural y no hacen olvidar el desarraigo, al iguala que los grupos de canto que nos acercan al pago.
Vamos a pedir por las empresas locales de la minería, el petróleo. la gente de campo. A todos tendremos en cuenta para nuestra plegaria de estos días y están todos invitados”.
Por último, agradeció a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, destacando que “es muy importante poder mostrar nuestras tradiciones, nuestras celebraciones, que la gente se haga parte de nuestras propuestas. Siempre nos hemos sentido parte de esta comunidad que nos abraza cada vez más”.
Artículos relacionados