Nueva figura de Procurador ambiental en Jáchal para controlar actividad minera
En el departamento del norte de San Juan se ha tomado una importante decisión en materia ambiental minera, la creación de la figura del Procurador Municipal. Esta medida tiene como objetivo principal controlar la calidad del agua y colaborar con la Policía Minera en las fiscalizaciones. El intendente Matías Espejo ha firmado el Decreto N° 0190 para establecer esta nueva posición, que será clave en la protección del medio ambiente y los recursos naturales de la región.
Creación del Procurador Municipal en Materia Ambiental Minera
La municipalidad ha convocado a una Audiencia Pública que se llevará a cabo el próximo 19 de junio para la creación del Comité Departamental encargado de seleccionar al Procurador Municipal. Esta iniciativa responde a la necesidad de realizar controles exhaustivos de la calidad del agua en el departamento, en cumplimiento de la ordenanza 2814 vigente desde el año 2017.
El Programa Agua Segura, ampliado por la ordenanza 2814, tiene como objetivo auditar las actividades que puedan tener un impacto negativo en las cuencas y acuíferos que abastecen el sistema hídrico de Jáchal. Este programa establece directrices para su implementación y es fundamental para garantizar la protección de los recursos hídricos de la región.
Declaraciones de representantes municipales
Funciones del Procurador Municipal
El Procurador Municipal en Materia Ambiental Minera será responsable de acompañar de forma regular a la Policía Minera y a otros organismos pertinentes en la realización de las auditorías requeridas por el Comité Departamental. Su labor será fundamental para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales y la protección de los recursos naturales del departamento.
Convocatoria a instituciones no gubernamentales
La Dirección de Producción y Desarrollo Sustentable será la encargada de convocar a las instituciones no gubernamentales del departamento para participar en el proceso de selección del Procurador Municipal. La participación de la sociedad civil en este proceso es fundamental para garantizar la transparencia y legitimidad de la elección de esta importante figura ambiental.
Artículos relacionados