¡Nuevas cámaras de celulares: ¿pueden tus fotos ser falsas? Detecta el rastro de la IA
Con los nuevos celulares, cualquier foto puede ser falsa: cómo detectar el rastro de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo de la fotografía, y no necesariamente para mejor. Varios celulares de última generación incorporan IA que permite agregar o eliminar elementos de una foto con solo pulsar un botón, lo que suscita preocupaciones sobre la autenticidad de las imágenes.
Cómo funciona la IA en la fotografía
La IA utiliza algoritmos avanzados para analizar y procesar imágenes. Estos algoritmos pueden identificar patrones y objetos en las fotos y realizar cambios en la imagen, como eliminar objetos no deseados o cambiar el fondo.
Por ejemplo, el software Google Magic Eraser utiliza IA para identificar objetos extraños en una foto y eliminarlos sin problemas. El Samsung Galaxy S24 tiene un modo de "optimización automática" que utiliza IA para ajustar la exposición, el contraste y el balance de blancos de una imagen, haciéndola más agradable a la vista.
La amenaza a la autenticidad
"The New York Times" ha expresado su preocupación por el impacto de la IA en la autenticidad de las fotos. El periódico señala que estos nuevos celulares permiten a los usuarios manipular fácilmente las imágenes, lo que dificulta saber qué es real y qué no.
Por ejemplo, un usuario puede utilizar el Editor Mágico de Google para mover a una persona dentro de una imagen, y la IA creará el resto del cuerpo de la persona. Esto podría utilizarse para alterar una imagen de noticias o para crear una imagen falsa con fines maliciosos.
Los retos éticos
El uso de la IA en la fotografía plantea importantes retos éticos. ¿Hasta qué punto es aceptable manipular imágenes? ¿Dónde está el límite entre la mejora de una imagen y la creación de una imagen falsa?
Estas preguntas se vuelven aún más complejas cuando se utilizan imágenes para documentar eventos históricos o para informar sobre noticias. Si una foto puede manipularse fácilmente, ¿cómo podemos estar seguros de que lo que vemos es lo que realmente sucedió?
Cómo detectar el rastro de la IA
Hay varias formas de detectar si una foto ha sido manipulada con IA. Una es buscar artefactos, como bordes borrosos o distorsionados, donde se han añadido o eliminado objetos.
Otra forma es comprobar la profundidad de campo. La IA puede tener dificultades para crear una imagen realista con la profundidad de campo adecuada. Si la profundidad de campo parece antinatural, podría ser un indicio de manipulación.
Conclusión
La IA tiene el potencial de revolucionar la fotografía, pero también plantea importantes retos éticos y de autenticidad. A medida que la tecnología evoluciona, es fundamental que seamos conscientes de sus capacidades y limitaciones y que utilicemos la IA de forma responsable.
Rick Osterloh, ejecutivo de Google"Estas nuevas herramientas de IA están llevando a la fotografía con celulares a una nueva era en la que la gente tendrá que cuestionarse cada vez más si lo que ven en sus imágenes es real."
Fuente: https://www.clarin.com/tema/inteligencia-artificial.html
Artículos relacionados