Nuevas formas de estudiar: las Tecnologías y la Universidad
Las Universidades han abierto las puertas a las nuevas tecnologías para comenzar a transformar los modos de educación y así integrar a estudiantes que ya no conocen de fronteras y pueden obtener recursos de la institución aun estando lejos.
Uno de esos cambios se dan desde el momento en quequeremos elegir una carrera y no sabemos cómo. Encontraremos en la web unmontón de páginas gratuitas que nos ayudan a realizar test vocacionales paraguiarnos sobre lo que queremos estudiar. Antes esto era imposible ya quedebíamos acercarnos hasta alguna institución que nos pueda guiar luego de hacerfilas extensas y tener que esperar algunos días para ver los resultados.
Por otra parte las universidades se manejan conaulas virtuales, allí suben bibliografía, realizan actividades con fechas deentrega o cuelgan videos para que en la semana los alumnos los analicen y luegose charle en clase. Aquí radica la importancia de la tecnología, los profesorespueden tener los datos sobre qué cantidad de alumnos de la clase leyó lo quetenía que leer, cuánto tiempo le dedicaron a la materia en la semana y cuálesfueron las actividades que tuvieron más éxito.
Todos estos datos son muy valiosos en manos adecuadas que se preocupan por el aprendizaje de sus alumnos ya que pueden generar un mejor experiencia y saber si los alumnos les mienten o no.
Cursos online
También se abre una nueva forma de estudiar sinconocer fronteras. Quizás estás interesado en una carrera que te queda muylejos o te gustaría estudiar idiomas en instituciones prestigiosas. Porejemplo, el Centro Universitariode Idiomas (CUI)que le pertenece a la UBA te brinda la posibilidad de que estudies inglés desdetu casa. Su aula es super personalizada en donde te explican la teoría, tebrindan muchos ejercicios prácticos y te asignan un tutor que una vez a lasemana mediante Skype te corrige y teayuda a practicar el idioma de forma oral para que mejores la entonación.
Es un tipo de estudio completamente personalizado endonde cada tutor hace un seguimiento de sus alumnos de manera precisa con lostiempos que se adaptan a ellos. Se aprende mucho más que en un aula dondemuchas veces nos quedamos callados o no hacemos preguntas al profesor de algoque no entendemos por vergüenza.
Y ejemplos como estos hay muchos. Las plataformas son excelentes y bien estudiadas para que estudies de manera cómoda.
Ventajas que aportan las tecnologías a la educaciónsuperior
La colaboración
Se comienzan a eliminar esas sensaciones en donde elprofesor manda y el alumno acata. Ahora todo se realiza en un marco decolaboración en donde las plataformas virtuales se mezclan con las clasesonline y todos aprenden a la par. Tanto profesores como alumnos. El profesor esmás bien un líder que debe promover una cultura de innovación mientras enseñasu materia.
La personalización
Se pueden evaluar el desarrollo de las habilidadesde sus alumnos a escala individual. Las nuevas tecnologías ayudan a que serealice un enfoque en la medición del aprendizaje intentando personalizar laexperiencia de los alumnos.
Brecha Cultural y Digital
Hay que tener en cuenta que la brecha cultural secomienza a romper y eso es una aspecto positivo porque todos empezamos a formarparte del mismo equipo. Sin embargo, la brecha digital que hace que muchaspersonas no puedan acceder a la tecnología hace que muchas veces este procesode enseñanza se dificulte.
Por eso es importante también trabajar en esteaspecto y que los alumnos comiencen a entender estas cuestiones y sean mássolidarios entre ellos. La tecnología puede abrir paso a nuevos lazos sociales paraque todos tengamos las mismas oportunidades.
Como siempretoda opinión es bienvenida y cada experiencia suma a la comunidad ¡No dudescomentarnos! ¡Hasta la próxima!
Artículos relacionados