Nuevo Avance Contra el Cáncer: Descubren Clave para Vencer la Resistencia a Fármacos y Frenar Tumores

La lucha contra el cáncer es una batalla constante, una carrera armamentística entre la innovación científica y la capacidad de las células tumorales para adaptarse y resistir. Durante años, la resistencia a los fármacos ha sido uno de los mayores obstáculos en el tratamiento de diversos tipos de cáncer, limitando la eficacia de las terapias y, en última instancia, afectando la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad de Vigo (UVigo) ha logrado un avance significativo en esta área, descubriendo un nuevo mecanismo molecular que podría revertir la resistencia a los fármacos en ciertos cánceres, ofreciendo una nueva esperanza para miles de pacientes. Este descubrimiento, fruto de más de siete años de investigación, se centra en la proteína conexina 43 y su papel crucial en la reparación del ADN de las células tumorales.

Índice

El Desafío de la Resistencia a los Fármacos en el Cáncer

La resistencia a los fármacos es un fenómeno complejo que surge a través de múltiples mecanismos. Las células cancerosas, inherentemente inestables y con una alta tasa de mutación, pueden desarrollar la capacidad de evadir los efectos de los fármacos a través de diversas estrategias. Estas estrategias incluyen la alteración de la diana del fármaco, el aumento de la expresión de bombas de expulsión que eliminan el fármaco de la célula, la activación de vías de señalización alternativas que promueven la supervivencia celular y, crucialmente, la mejora de los mecanismos de reparación del ADN. La reparación del ADN es fundamental para la supervivencia de las células, ya que permite corregir los daños causados por los fármacos quimioterapéuticos y radioterápicos, que actúan precisamente dañando el ADN para impedir la proliferación celular.

En el caso de los tumores con mutación en el gen BRAF, una alteración genética común en melanomas y otros cánceres, la situación es particularmente desafiante. Los inhibidores BRAF/MEK, que han revolucionado el tratamiento de estos tumores, inicialmente muestran una gran eficacia, pero con el tiempo, la mayoría de los pacientes desarrollan resistencia. Esta resistencia limita significativamente el beneficio a largo plazo de estas terapias, dejando a muchos pacientes sin opciones efectivas. La necesidad de encontrar nuevas estrategias para superar la resistencia a los fármacos en estos tumores es, por lo tanto, una prioridad en la investigación oncológica.

Conexina 43: Una Nueva Diana Terapéutica

La investigación liderada por la doctora María Mayán del Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina de la UVigo ha identificado la proteína conexina 43 como una nueva y prometedora diana terapéutica para combatir la resistencia a los fármacos en cánceres con mutación BRAF. La conexina 43 es una proteína de unión gap, que forma canales entre células adyacentes, permitiendo el paso de iones y pequeñas moléculas. Se sabía que la conexina 43 desempeñaba un papel importante en la comunicación celular y en la regulación del crecimiento y la diferenciación celular, pero su implicación en la resistencia a los fármacos en el cáncer era desconocida hasta ahora.

El estudio ha revelado que las células tumorales con mutación BRAF tienden a reducir la expresión de la conexina 43 para sobrevivir y desarrollar resistencia a los fármacos. Al disminuir la cantidad de conexina 43, las células tumorales se vuelven menos eficientes en la reparación del ADN, lo que las hace más vulnerables a los efectos de los fármacos. Sorprendentemente, la restauración de la expresión de la conexina 43 en estas células tumorales puede "desarmarlas", induciendo la muerte celular o la senescencia, un estado de no proliferación. Este efecto se potencia al combinar la restauración de la conexina 43 con fármacos que dañan el ADN, como los inhibidores de BRAF/MEK, desencadenando una "letalidad sintética", donde la combinación de dos factores, ninguno de los cuales es letal por sí solo, resulta en la muerte celular.

El Mecanismo Molecular Detrás del Descubrimiento

El mecanismo molecular por el cual la conexina 43 interfiere con la reparación del ADN es complejo y fascinante. La conexina 43 actúa como un freno en la vía principal que utilizan las células cancerosas para reparar el daño en su ADN. Al inhibir esta vía, la conexina 43 obliga a las células tumorales a utilizar vías de reparación alternativas, que son mucho menos eficaces. Como resultado, el daño en el ADN se acumula progresivamente, superando la capacidad de la célula para repararlo. Este daño acumulado desencadena la activación de mecanismos de control de calidad del ADN, que conducen a la detención del ciclo celular, la senescencia o la apoptosis, la muerte celular programada.

La investigación ha demostrado que la restauración de la conexina 43 en modelos preclínicos animales reduce significativamente el crecimiento tumoral y previene las recaídas. Estos resultados son especialmente prometedores, ya que sugieren que la manipulación de la expresión de la conexina 43 podría ser una estrategia terapéutica eficaz para superar la resistencia a los fármacos en cánceres con mutación BRAF. Además, el estudio ha identificado biomarcadores que podrían utilizarse para predecir qué pacientes son más propensos a responder a esta terapia, lo que permitiría personalizar el tratamiento y maximizar su eficacia.

Implicaciones y Futuro de la Investigación

El descubrimiento de la conexina 43 como una nueva diana terapéutica representa un avance significativo en la lucha contra el cáncer. Este hallazgo no solo ofrece una nueva esperanza para los pacientes con cánceres con mutación BRAF, sino que también abre nuevas vías de investigación para el desarrollo de terapias más eficaces contra otros tipos de cáncer. La posibilidad de revertir la resistencia a los fármacos es un objetivo crucial en la oncología, y este estudio proporciona una estrategia prometedora para lograrlo.

El equipo de investigación de la UVigo está ahora trabajando en el desarrollo de fármacos que puedan modular la expresión de la conexina 43 en las células tumorales. También están explorando la posibilidad de utilizar terapias génicas para restaurar la expresión de la conexina 43 en tumores que la han perdido. El objetivo final es trasladar estos hallazgos a la clínica y ofrecer a los pacientes una nueva opción terapéutica que pueda mejorar su calidad de vida y aumentar su supervivencia. La colaboración internacional y la financiación europea, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y de la Xunta de Galicia, han sido fundamentales para el éxito de este proyecto, demostrando la importancia de la inversión en investigación científica para avanzar en la lucha contra el cáncer.

La Colaboración Europea y el Programa Horizon 2020

El proyecto de investigación que condujo a este descubrimiento fue un esfuerzo colaborativo a gran escala, involucrando a veinte centros de investigación europeos. Esta colaboración permitió a los investigadores combinar sus conocimientos y recursos, acelerando el proceso de descubrimiento y validación de la nueva diana terapéutica. El programa Horizon 2020 de la Unión Europea desempeñó un papel crucial en la financiación de este proyecto, proporcionando los recursos necesarios para llevar a cabo la investigación y difundir los resultados.

La financiación europea no solo permitió la realización de la investigación, sino que también fomentó la colaboración entre científicos de diferentes países y disciplinas. Esta colaboración interdisciplinaria fue esencial para abordar la complejidad del problema de la resistencia a los fármacos en el cáncer. La combinación de conocimientos en biología molecular, genética, bioquímica y farmacología permitió a los investigadores comprender mejor los mecanismos subyacentes a la resistencia a los fármacos y desarrollar nuevas estrategias para superarla. El éxito de este proyecto demuestra la importancia de la inversión en investigación científica a nivel europeo para abordar los desafíos globales en materia de salud.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/salud/descubren-vulnerabilidad-vencer-resistencia-farmacos-canceres.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/salud/descubren-vulnerabilidad-vencer-resistencia-farmacos-canceres.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información