Nuevo Gusano Acordeón Descubierto en la Ría de Arousa: Una Sorpresa en la Costa Gallega

La costa gallega, un territorio marino exhaustivamente estudiado durante décadas, ha sorprendido a la comunidad científica con un descubrimiento inesperado: una nueva especie de gusano nemertino, apodado el 'gusano acordeón'. Este hallazgo, realizado por un equipo de investigación que incluye miembros del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), pone de manifiesto que incluso en los entornos más conocidos, la biodiversidad aún alberga secretos por revelar. La ría de Arousa, escenario de este descubrimiento, se ha convertido en un punto de interés para comprender mejor la riqueza y complejidad de la vida marina en aguas españolas. La noticia no solo destaca la existencia de una nueva especie, sino que también subraya la importancia de continuar la investigación en ecosistemas aparentemente bien documentados.

Índice

El 'Nemertino Acordeón': Características y Hábitat

El 'nemertino acordeón', cuyo nombre científico aún está en proceso de formalización, pertenece a la familia Lineus, la misma que alberga al Lineus longissimus, el animal más largo del mundo según el libro Guinness de los récords. Este gusano se distingue por su peculiar capacidad de contraerse hasta una quinta parte de su longitud original, formando pliegues que recuerdan a los de un acordeón, de ahí su apodo. Esta habilidad de contracción probablemente le sirve para protegerse de depredadores o para moverse en su entorno. El hábitat de esta nueva especie se limita, por el momento, a la ría de Arousa, un estuario rico en nutrientes y con una gran diversidad de especies marinas. Se encuentra en fondos blandos y arenosos, donde se alimenta de pequeños invertebrados y materia orgánica en descomposición.

Los nemertinos, en general, son gusanos marinos caracterizados por su cuerpo alargado y blando, y por la presencia de una probóscide extensible que utilizan para capturar a sus presas. Son animales hermafroditas, lo que significa que cada individuo posee órganos reproductores masculinos y femeninos. La mayoría de las especies de nemertinos son depredadoras, aunque algunas se alimentan de detritus o de algas. Su tamaño varía considerablemente, desde unos pocos milímetros hasta varios metros de longitud, como es el caso del Lineus longissimus. La diversidad de nemertinos es considerable, con más de 900 especies descritas hasta la fecha, distribuidas por todos los océanos del mundo.

El Proceso de Descubrimiento y Confirmación

El descubrimiento del 'nemertino acordeón' no fue fruto de la casualidad, sino del trabajo meticuloso de un equipo de investigadores dedicados al estudio de la fauna marina de la ría de Arousa. Durante sus exploraciones, encontraron ejemplares de un gusano que presentaba características diferentes a las de las especies conocidas. Para confirmar que se trataba de una nueva especie, los investigadores realizaron un análisis exhaustivo de su morfología, anatomía y genética. Este proceso incluyó la observación detallada de sus órganos internos, la comparación de su ADN con el de otras especies de nemertinos y la realización de pruebas de reproducción. La confirmación de que se trataba de un nuevo género requirió un análisis comparativo riguroso y la publicación de los resultados en una revista científica especializada.

La investigadora del MNCN, Aida Verdes, ha destacado la importancia de este hallazgo, señalando que descubrir una nueva especie en una zona "tan accesible y estudiada" como el litoral gallego "indica que aún queda mucho por conocer de este grupo de animales". Este descubrimiento subraya la necesidad de continuar la investigación en ecosistemas marinos, incluso en aquellos que se consideran bien documentados. La biodiversidad marina es un tesoro invaluable que debemos proteger y conservar, y para ello es fundamental conocer las especies que la componen y comprender su papel en el ecosistema.

La Rareza de la Especie y su Importancia Ecológica

El investigador de la Universidad de Alcalá, Juan Junoy, ha calificado al 'nemertino acordeón' como una especie "poco común", ya que su presencia se ha limitado hasta ahora a la ría de Arousa. La rareza de esta especie podría deberse a su alta especialización ecológica o a su sensibilidad a las condiciones ambientales. Es posible que requiera de un hábitat muy específico para sobrevivir, o que sea vulnerable a la contaminación o a los cambios en la temperatura del agua. La investigación futura se centrará en determinar los factores que limitan su distribución y en evaluar su estado de conservación.

Aunque aún se desconoce el papel exacto que desempeña el 'nemertino acordeón' en el ecosistema de la ría de Arousa, es probable que contribuya a mantener el equilibrio ecológico. Como depredador de pequeños invertebrados, podría ayudar a controlar sus poblaciones y a regular la cadena trófica. Además, su presencia podría indicar la buena salud del ecosistema, ya que los nemertinos suelen ser sensibles a la contaminación y a los cambios ambientales. La protección de su hábitat y la conservación de la biodiversidad marina son fundamentales para garantizar la supervivencia de esta especie y de muchas otras que comparten su entorno.

Nemertinos: Una Visión General del Grupo

Los nemertinos, también conocidos como gusanos de cinta, son un grupo de animales invertebrados que pertenecen al filo Nemertea. Se caracterizan por su cuerpo alargado y blando, su probóscide extensible y su capacidad de regeneración. Son animales marinos, aunque también existen especies de agua dulce e incluso algunas terrestres. Su tamaño varía considerablemente, desde unos pocos milímetros hasta varios metros de longitud. Los nemertinos son depredadores, alimentándose de pequeños invertebrados, moluscos y crustáceos. Utilizan su probóscide para capturar a sus presas, enrollándola alrededor de ellas y liberando una sustancia pegajosa que las inmoviliza.

La anatomía de los nemertinos es compleja y fascinante. Su cuerpo está dividido en cabeza, tronco y cola. La cabeza contiene la boca y la probóscide, mientras que el tronco alberga los órganos digestivos, reproductores y circulatorios. La cola es generalmente puntiaguda y se utiliza para la locomoción. Los nemertinos poseen un sistema circulatorio cerrado, con un corazón dorsal que bombea la sangre a través de los vasos sanguíneos. También tienen un sistema nervioso centralizado, con un cerebro y dos cordones nerviosos longitudinales. Su sistema excretor está formado por nefridios, que filtran los desechos metabólicos de la sangre.

La reproducción de los nemertinos es principalmente sexual, aunque algunas especies también pueden reproducirse asexualmente por fragmentación. Los nemertinos son hermafroditas, lo que significa que cada individuo posee órganos reproductores masculinos y femeninos. Durante la reproducción sexual, dos individuos se unen y intercambian espermatozoides. La fertilización es interna y las larvas se desarrollan dentro del cuerpo de la hembra. Las larvas son liberadas al agua y se transforman en adultos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/se-adentran-costa-mas-investigada-espana-esperar-novedades-tropiezan-nuevo-gusano-acordeon.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/se-adentran-costa-mas-investigada-espana-esperar-novedades-tropiezan-nuevo-gusano-acordeon.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información