Nuevo Índice Económico: 25 meses de recesión y señales de recuperación

Las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe (BCR y BCSF) presentaron el Índice Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), una herramienta diseñada para analizar la evolución económica del país en tiempo real. Según su informe inaugural, la economía argentina se encuentra en un "complejo contexto", con una recesión prolongada y una caída del 5,8% desde mayo de 2022. Sin embargo, se señalan algunos indicadores positivos que sugieren una posible recuperación.

Índice

Recesión prolongada

La economía argentina se encuentra en una recesión de 25 meses, con una caída acumulada del 5,8%. Esta recesión se ubica como la tercera más extensa y la cuarta más pronunciada desde 1994. "La preocupación por la recesión persiste", afirma el informe, que señala que la actividad económica se encuentra actualmente un 7,2% por debajo de su pico de marzo de 2024.

"Los datos del ICA-ARG confirman las dificultades económicas que enfrenta el país", señaló un analista. "Es esencial que el gobierno tome medidas efectivas para abordar la situación y promover la recuperación económica".

Indicadores positivos

A pesar de la recesión en curso, el ICA-ARG indica que se están observando algunos indicadores positivos. En el segundo trimestre, el índice registró una recuperación acumulada del 2,1%, lo que sugiere una posible interrupción de la tendencia recesiva. Además, la tasa de cambio interanual, aunque sigue siendo negativa (-4,7% en junio), ha disminuido en los últimos meses, lo que brinda cierto optimismo.

"Los indicadores positivos indican que la economía podría estar comenzando a recuperarse", dijo un economista. "Sin embargo, es demasiado pronto para declarar el fin de la recesión. Todavía se necesitan más datos para confirmar esta tendencia".

Economista anónimo

Preocupaciones

A pesar de los indicadores positivos, persisten algunas preocupaciones. La tasa de dólar sigue siendo alta, lo que afecta a las empresas y los consumidores. Las reservas internacionales también han disminuido, lo que genera inquietud sobre la estabilidad financiera. Además, la inflación sigue siendo un problema importante, lo que erosiona el poder adquisitivo y frena el crecimiento económico.

"Existen preocupaciones válidas sobre las perspectivas económicas de Argentina", dijo un analista financiero. "El gobierno debe abordar estos desafíos para garantizar una recuperación económica sostenible y promover el bienestar general de los argentinos".

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://flipr.com.ar/nacionales/economia/pagina12/nuevo-indice-economico-de-las-bolsas-de-rosario-y-santa-fe-25-meses-en-recesion/

Fuente: https://flipr.com.ar/nacionales/economia/pagina12/nuevo-indice-economico-de-las-bolsas-de-rosario-y-santa-fe-25-meses-en-recesion/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información