Nuevo MAS: Campaña Anticapitalista en Santa Cruz contra Milei y la Crisis Económica
El Nuevo Mas fortalece su campaña anticapitalista en Santa Cruz. Desde el inicio de la campaña a las legislativas del próximo 27 de octubre, la campaña del Nuevo Mas se centró en el debate de las demandas de las mayorías sociales y la oposición de las políticas impulsadas por la actual gestión de Javier Milei.
Consigna Anticapitalista
“Hoy, nuestra campaña principalmente está basada en una consigna bien anticapitalista, porque obviamente lo que se ha demostrado acá en Argentina, es que lo que ha fracasado es el capitalismo”, reforzó Jorge Jesus Mariano, candidato a diputado nacional del Nuevo Mas en Santa Cruz.
Recursos y Estrategia de Campaña
El referente de este sector de la izquierda comentó que “somos un partido con pocos recursos económicos y nos movemos en base a lo que tenemos, pero con reuniones tratando de llegar a la mayor cantidad de electores posibles”.
“La campaña es en contra de las políticas que está llevando el Gobierno Nacional”, dijo.
Desgano y Decepción en el Electorado
Consultado sobre si este trabajo redundará en un voto para su sector o en un voto que migre hacia otro sector político, manifestó: “Lo que estamos viendo, no solo acá, sino a nivel nacional, es que en cada una de las provincias hay muchas posibilidades, tenemos que salir a pelearla porque obviamente se ha polarizado la situación, pero hay desgano y una defraudación en los votantes que votaron a Milei”.
Fracaso de las Alternativas Burguesas
En este sentido expresó que no es solo un problema de la política actual, sino que repasó: “La Argentina no crece desde hace más de 15 años y se han probado todas las variantes que tiene la burguesía en Argentina, desde el populismo del kirchnerismo, después vino Macri, después volvió Fernández - Fernández, que fue que terminó de abrir las puertas para que la sociedad, confundida, se engancharan con el primer discurso de la extrema más la ultraderecha”.
Acuerdos Gubernamentales y Soberanía
Por último, Mariano se refirió a las medidas y acuerdos anunciados en la última semana por parte del Gobierno nacional, donde habló de “una entrega total, peor que el menemismo, la subordinación hacia el gobierno de Estados Unidos”, lo que que según su mirada “nos afecta porque este acuerdo nos embarga y nos endeuda con la entrega total de los recursos naturales, lo que a nuestra provincia nos pega principalmente porque somos una provincia riquísima en recursos naturales.
Esta vez no vamos a estar alejado de lo que es esta gran crisis económica”.
“Necesitamos diputados que un poco defiendan esa soberanía argentina de recursos, la soberanía financiera. A este gobierno lo han dejado gobernar, metió todas las leyes que nos ha llevado a esta situación de grave crisis y endeudamiento, cada vez más mayor. Por eso, la pelea no es solo en Buenos Aires, nosotros vamos a llamar a que obviamente nos voten, la idea es entrar y dar una pelea constante con nuestra posición política, pero esto debe estar acompañado con las manifestaciones en la calle. Se ha demostrado que los legisladores, con la presión de afuera, pueden ponerle un frenos estas medidas”.
Artículos relacionados