Nuevo Pesquero Codaste Impulsa la Industria Naval en Quequén y la Pesca de Langostino en Rawson

La industria naval artesanal argentina, a menudo eclipsada por la producción a gran escala, ha experimentado un resurgimiento notable gracias a iniciativas como la construcción del pesquero Codaste en el astillero Aloncar SA de Quequén. Este proyecto, impulsado por el Grupo San Isidro, INA Ingeniería y el propio astillero, no solo representa la botadura de una nueva embarcación, sino también un compromiso con la innovación, la eficiencia y el desarrollo económico regional. El Codaste, diseñado específicamente para la pesca de langostino en aguas cercanas de Chubut, encarna una nueva generación de buques artesanales que buscan optimizar la productividad y reducir los costos operativos, al tiempo que mantienen un enfoque en la calidad del producto final. Este artículo explorará en detalle los aspectos técnicos, económicos y sociales que rodean la construcción del Codaste, destacando su importancia para la industria pesquera de Rawson y la consolidación de Quequén y Necochea como centros clave en el mercado pesquero argentino.

Índice

El Proyecto Codaste: Un Impulso a la Industria Naval Artesanal

El proyecto Codaste es el resultado de una colaboración estratégica entre el Grupo San Isidro, INA Ingeniería y el astillero Aloncar SA. Bajo la dirección del Ing. Naval Hugo Obregozo, reconocido referente en ingeniería naval, el proyecto se ha enfocado en aplicar estándares tecnológicos avanzados y un profundo estudio estructural y funcional. La construcción del Codaste demandó más de 5.000 horas de trabajo, lo que subraya la complejidad y el nivel de detalle involucrados en la fabricación de este tipo de embarcaciones. El barco es el primero de tres unidades encargadas por el Grupo San Isidro, lo que indica una fuerte apuesta por la renovación de su flota y la modernización de sus operaciones pesqueras. Esta iniciativa no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también genera un impacto positivo en la economía local, creando empleos y fomentando el desarrollo de habilidades especializadas en la industria naval.

La elección de Aloncar SA como astillero constructor no es casualidad. Con una rica historia en la construcción naval, Aloncar (anteriormente Vanoli) ha demostrado su capacidad para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y ofrecer soluciones innovadoras. La empresa ha invertido en tecnología y capacitación de su personal, lo que le permite construir embarcaciones de alta calidad que cumplen con los estándares más exigentes. La colaboración con INA Ingeniería ha sido fundamental para el diseño y la optimización del Codaste, asegurando que la embarcación cumpla con los requisitos específicos de la pesca de langostino en las aguas de Chubut.

Características Técnicas y Diseño Innovador del Codaste

El Codaste ha sido diseñado específicamente para maximizar la eficiencia en la pesca de langostino en aguas cercanas de Chubut. Con una eslora de arqueo de 10,50 metros, la embarcación presenta características técnicas que la distinguen de otros buques artesanales. La proa tipo bulbo, una innovación clave en el diseño, reduce significativamente la resistencia al avance, lo que se traduce en un menor consumo de combustible y una mayor velocidad. La popa con diseño de “cola de pato” optimiza la distribución del peso y la propulsión, mejorando la estabilidad y la maniobrabilidad del barco. Estas características, combinadas con un motor Scania DS-13 de 148 kW, permiten operar la nave con una tripulación reducida, compuesta por un patrón y entre tres y cuatro marineros, lo que reduce los costos operativos.

La relación carga/eslora del Codaste ha sido cuidadosamente optimizada para la actividad artesanal, priorizando la calidad del producto final. Esto significa que la embarcación está diseñada para transportar una cantidad significativa de langostino sin comprometer su estabilidad o su capacidad de maniobra. La capacidad de producir alrededor de 600 cajones diarios de langostino durante la temporada de zafra, que se extiende entre noviembre y marzo, refuerza la expectativa del sector sobre el aporte que la nueva embarcación puede brindar a la economía de Rawson y a la cadena de valor pesquera de la firma armadora. La eficiencia del Codaste no solo se traduce en mayores ganancias para los pescadores, sino también en una menor presión sobre los recursos marinos, ya que permite realizar capturas más selectivas y reducir el tiempo de pesca.

Impacto Económico y Social en Rawson y la Región

La botadura del Codaste representa un hito importante para la economía de Rawson y la región circundante. La inversión en la construcción de este tipo de embarcaciones genera un efecto multiplicador en la economía local, impulsando la actividad en sectores como la construcción naval, la metalurgia, la electricidad y la mecánica. La creación de empleos directos e indirectos contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias de la región y a reducir la tasa de desempleo. Además, la modernización de la flota pesquera permite a los pescadores aumentar su productividad y mejorar sus ingresos, lo que se traduce en un mayor poder adquisitivo y un mayor consumo local.

El compromiso del Grupo San Isidro con la construcción de tres unidades del Codaste demuestra su confianza en el potencial de la industria pesquera de Rawson y su disposición a invertir en el desarrollo de la región. La colaboración con astilleros locales como Aloncar SA fortalece la cadena de valor pesquera y promueve la integración regional. La iniciativa también contribuye a la diversificación de la economía local, reduciendo la dependencia de sectores tradicionales y fomentando la innovación y el emprendimiento. La presencia de la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, como madrina de la embarcación, y del presidente del Grupo San Isidro, Damián Santos, en la ceremonia de botadura, subraya la importancia que las autoridades y los empresarios locales otorgan a este tipo de proyectos.

El Rol de Aloncar SA y el Futuro de la Construcción Naval Artesanal

La construcción del Codaste reafirma el rol de Aloncar SA como un actor clave en la industria naval artesanal de la región. El astillero, con su experiencia y su capacidad de adaptación, ha demostrado su habilidad para construir embarcaciones de alta calidad que cumplen con las necesidades específicas de los pescadores. La entrega de esta nueva confección consolida la posición de Aloncar en el mercado pesquero y abre nuevas oportunidades de negocio. La empresa continúa invirtiendo en tecnología y capacitación de su personal, lo que le permite ofrecer soluciones innovadoras y competitivas.

El futuro de la construcción naval artesanal en Argentina se vislumbra prometedor, gracias a iniciativas como la del Codaste. La demanda de embarcaciones eficientes y adaptadas a las necesidades específicas de cada sector pesquero sigue creciendo, lo que impulsa la inversión en astilleros locales y la creación de empleos. La promoción de la inversión local y el refuerzo del compromiso con una producción pesquera más eficiente y sustentable son elementos clave para el desarrollo de la industria naval artesanal. La colaboración entre empresas, instituciones gubernamentales y centros de investigación es fundamental para impulsar la innovación y garantizar la competitividad del sector.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/botaron-en-quequen-un-nuevo-pesquero-artesanal-destinado-a-rawson/

Fuente: https://pescare.com.ar/botaron-en-quequen-un-nuevo-pesquero-artesanal-destinado-a-rawson/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información