OCEAN en Rada Tilly: Documental, debate y futuro del Mar Argentino

El 27 de noviembre, a las 20.00, el Centro Cultural de Rada Tilly abrirá sus puertas para la proyección de OCEAN, el documental que reúne imágenes poderosas y evidencia científica sobre la salud de los océanos. Será el puntapié para conversar sobre el presente y el futuro del Mar Argentino.

La entrada es gratuita y requiere inscripción previa. La invitación llega de la mano de Sin Azul No Hay Verde y Arksen, dos organizaciones que vienen impulsando espacios de participación y reflexión sobre la conservación marina en la región.

La idea es simple: mirar, sentir y preguntar qué podemos hacer hoy frente a un mar que pide decisiones urgentes.

Índice

Cuando la pantalla se apague

Después de la película, empezará la parte más esperada: el conversatorio con especialistas que trabajan a diario en ciencia, conservación y gestión de pesquerías.

La mesa recorrerá los desafíos que enfrentan las Áreas Marinas Protegidas, los impactos de la pesca de arrastre, el monitoreo de la biodiversidad y los escenarios posibles para los próximos años en la Patagonia.

Voces invitadas

Entre las voces invitadas estarán Juan Coustet, coordinador de investigación y trabajo comunitario de Sin Azul No Hay Verde en Chubut; y José María Musmeci, presidente de Fundación Patagonia Natural y representante del Foro para la Conservación del Mar Patagónico.

Ambos aportarán miradas locales y regionales, con datos y experiencias que ayudan a entender qué está en juego.

Un encuentro para conectar ciencia, comunidad y territorio

La propuesta nace con una intención clara: unir ciencia, organizaciones y ciudadanía para ampliar el conocimiento sobre los impactos de la pesca de arrastre y promover una participación activa en el cuidado del océano.

La elección de Rada Tilly no es casual: la localidad vive de cara al Atlántico y reúne deporte, trabajo costero, turismo e investigación en un mismo paisaje.

Los organizadores destacan que OCEAN funciona como una puerta de entrada para discutir el uso del mar y pensar soluciones basadas en evidencia.

Invitan especialmente a escuelas, organizaciones ambientales, medios locales, deportistas de mar, sector turístico y vecinos interesados en sumar su voz a una conversación que necesita miradas múltiples.

Para participar

Fecha: jueves 27 de noviembre

Hora: 20.00

Lugar: Centro Cultural de Rada Tilly (Chubut)

Acceso: gratuito, con inscripción previa

Inscripción: (cupo limitado; link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd7IWGMZ_48Mgy5cAOee1q91OHgX4NENrUteKDNg0DwZIRjgg/viewform?fbclid=PAb21jcAOD-fZleHRuA2FlbQIxMQBzcnRjBmFwcF9pZA81NjcwNjczNDMzNTI0MjcAAacVzwbn2ueXbVuUChhpoV6zOXxHFy8ElCEYWLUsrsnJ_YGebkT4yKUdy79CDw_aem_rOOrDKYi6dwRwXi-ZTZA4w )

Contacto oficial: @sinazulnohayverde

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/una-noche-para-mirar-el-mar-proyectan-ocean-en-rada-tilly-con-debate-y-voces-patagonicas

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/una-noche-para-mirar-el-mar-proyectan-ocean-en-rada-tilly-con-debate-y-voces-patagonicas

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información