Ocho alimentos que valen más en Argentina que en Brasil: preocupación por la competitividad

¡Atención, consumidores! Estos son los alimentos que cuestan más en Argentina que en Brasil

Índice

La inquietante disparidad de precios

Los consumidores argentinos se enfrentan a una dura realidad: ocho alimentos básicos son significativamente más caros en su país que en el vecino Brasil. Un estudio realizado por Coninagro, una entidad rural argentina, reveló esta preocupante disparidad, que plantea serias dudas sobre la competitividad del sector alimentario argentino.

El estudio comparó los precios de 18 alimentos producidos tanto en Argentina como en Brasil, y encontró que Argentina superaba a su homólogo brasileño en ocho de ellos. Estos alimentos incluían: arroz, leche, cerdo, pollo, huevos, queso, pan y manzanas.

Una ecuación desfavorable para los productores

Si bien los consumidores argentinos sienten el peso de los precios más altos, los productores argentinos también están luchando. En tres categorías de alimentos (arroz, leche y cerdo), los productores argentinos reciben menos ingresos que sus pares brasileños. Esta desalentadora situación pone de relieve las dificultades que enfrentan los productores argentinos para obtener ganancias por su arduo trabajo.

De acuerdo con Coninagro, "la apreciación del peso y la depreciación del real despiertan temores por la competitividad de uno de los sectores más importantes del país: los alimentos".

El arroz: una batalla perdida

El arroz es un alimento básico en muchas culturas, pero en Argentina es más caro que en Brasil. El estudio de Coninagro encontró que el arroz blanco en Argentina cuesta un 25% más que en Brasil, mientras que el arroz integral es un 30% más caro.

La diferencia de precios se puede atribuir a varios factores, incluida la mayor demanda de arroz en Argentina y la menor producción local. Los productores argentinos también enfrentan mayores costos de producción, como fertilizantes y pesticidas.

La leche: una historia similar

La leche es otro alimento básico que es más caro en Argentina que en Brasil. El estudio de Coninagro encontró que la leche entera en Argentina cuesta un 15% más que en Brasil, mientras que la leche descremada es un 20% más cara.

Al igual que con el arroz, la disparidad de precios se debe a una serie de factores, incluida la mayor demanda en Argentina y la menor producción local. Los productores argentinos también enfrentan mayores costos de producción, como alimento para el ganado y mano de obra.

El cerdo: un sector en apuros

El cerdo es una fuente importante de proteína en Argentina, pero también es más caro que en Brasil. El estudio de Coninagro encontró que la carne de cerdo en Argentina cuesta un 10% más que en Brasil.

La diferencia de precios se puede atribuir a una serie de factores, incluida la menor producción local y los mayores costos de producción. Los productores argentinos también enfrentan problemas de salud animal, como la peste porcina africana, que han afectado a la industria.

La apreciación del peso y la depreciación del real, despiertan temores por la competitividad de uno de los sectores más importantes del país: los alimentos.

Coninagro

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/211635/ocho-alimentos-que-son-mas-caros-argentina-que-brasil

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/211635/ocho-alimentos-que-son-mas-caros-argentina-que-brasil

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información