Ofensiva israelí en Rafah agrava crisis humanitaria en Gaza, advierte Borrell
La ofensiva israelí en Rafah, Gaza, ha suscitado la alarma entre las autoridades europeas, que alertan de una crisis humanitaria "aún más grande" que la actual.
Preocupación por la crisis humanitaria
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, ha expresado su preocupación por las graves consecuencias humanitarias de la ofensiva israelí. Ha destacado que la situación "es muy preocupante", y ha alertado de que "producirá otra gran crisis humanitaria, aún más grande de lo que es".
Llamamiento a Israel
Borrell ha instado a Israel a evitar más bajas civiles y ha hecho un llamamiento a abrir inmediatamente los dos principales pasos a Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria. Por su parte, el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, ha calificado la ofensiva terrestre en Rafah de "totalmente inaceptable" y ha afirmado que "añadiría una catástrofe a otra catástrofe".
Situación sobre el terreno
La UE no tiene presencia física sobre el terreno para recopilar información, por lo que depende de las noticias y de las Naciones Unidas, que tienen capacidad para evaluar la situación. La ONU ha informado de que más de 100.000 personas han sido desplazadas de sus hogares debido a la ofensiva terrestre israelí.
Niños en riesgo
Borrell ha subrayado la situación especialmente vulnerable de los niños en Gaza, destacando que "hay 600.000 niños que serán empujados a zonas seguras", a pesar de que "no hay zonas seguras en Gaza".
Respuesta de la UE
La UE está estudiando cómo mitigar las consecuencias de la crisis humanitaria. Borrell no ha especificado qué medidas se tomarán, pero ha asegurado que la UE "no puede abandonar a los palestinos".
Artículos relacionados