Oficialización del bono de $25.000 para servicio doméstico: información y requisitos
El Presidente Alberto Fernández oficializó hoy las sumas fijas para trabajadores anunciadas por Sergio Massa. Entre las novedades, se dio a conocer el bono de $25.000 destinado al servicio doméstico. Según lo establecido, este pago deberá ser realizado por los empleadores del sector en dos cuotas de $12.500 cada una.
La oficialización del bono al servicio doméstico se realizó a través de su publicación en el Boletín Oficial. Los empleadores de casas particulares deberán liquidar el plus en dos cuotas, de acuerdo a las horas trabajadas semanalmente. La acreditación del bono deberá hacerse con los salarios devengados en agosto y septiembre. Por lo tanto, aquellos trabajadores mensualizados lo cobrarán en septiembre y octubre, junto a su remuneración habitual.
Es importante destacar que, según la legislación vigente, la jornada laboral legal del sector es de 48 horas semanales. Por lo tanto, aquellos empleados que trabajen esa carga horaria recibirán el 100% de los $12.500. En cambio, aquellos que trabajen menos horas recibirán un monto proporcional.
El beneficio del bono corresponde a aquellos trabajadores que tuvieron un salario neto de hasta $37.500 en agosto. Además, la normativa establece que este pago extraordinario podrá ser absorbido por el próximo acuerdo de la Comisión Nacional de Trabajadoras de Casas Particulares.
Para calcular la proporción del bono, es necesario dividir los $12.500 por 48 y luego multiplicar por la cantidad de horas semanales trabajadas. Por ejemplo, si un empleado trabaja 15 horas semanales durante todo el mes, el cálculo sería el siguiente: 12.500 / 48 x 15 = $3.906,25.
Por otro lado, los empleadores podrán solicitar el 50% de reintegro del bono liquidado a su personal del servicio doméstico. Para poder acceder a esta devolución, el empleador no debe estar alcanzado por el Impuesto sobre los Bienes Personales en el Ejercicio Fiscal 2022, y los ingresos netos de agosto de 2023 deben ser menores a $1.500.000. El reintegro deberá gestionarse ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), en conjunto con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), quienes establecerán el procedimiento para realizarlo.
En resumen, el Presidente Alberto Fernández oficializó el bono de $25.000 para el servicio doméstico, el cual deberá ser abonado en dos cuotas de $12.500 cada una. Los empleadores deberán liquidar el bono de manera proporcional a las horas trabajadas y podrán solicitar el 50% de reintegro del mismo. Estas medidas buscan brindar un alivio económico a los trabajadores del sector en el marco de la situación actual.
Fuente: https://tinyurl.com/smsckytx
REFLEXIÓN: En un contexto en el que se oficializa el bono de $25.000 para el servicio doméstico, es importante reflexionar sobre la valoración y reconocimiento de este sector laboral. A través de esta medida, se busca brindar un apoyo económico a aquellos trabajadores que perciben salarios netos de hasta $37.500. Sin embargo, es necesario cuestionarnos si esta suma es suficiente para cubrir las necesidades básicas de quienes desempeñan estas tareas. Además, resulta relevante considerar la importancia de garantizar condiciones laborales justas y equitativas para el servicio doméstico, así como promover una mayor valoración social de esta labor esencial. En definitiva, este bono representa una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de reconocer y valorar adecuadamente el trabajo doméstico en nuestra sociedad.
Artículos relacionados