Ola de Calor: Consejos del Infectólogo Bassetti para Proteger tu Salud este Verano

El verano, sinónimo de sol, vacaciones y disfrute, también trae consigo un desafío: las altas temperaturas. Las olas de calor se han vuelto cada vez más frecuentes e intensas, exigiendo una mayor atención a nuestra salud y bienestar. En este contexto, las recomendaciones de expertos como el infectólogo italiano Matteo Bassetti cobran especial relevancia. Más allá de los consejos habituales, Bassetti nos alerta sobre errores comunes que, buscando alivio, podrían resultar contraproducentes. Desde el uso incorrecto del ventilador hasta la elección de bebidas y la forma de refrescarse, este artículo explora las advertencias del especialista para afrontar el calor de manera segura y efectiva.

Índice

El Peligro Oculto del Ventilador: Evitando la Exposición Directa

Uno de los consejos más directos y sorprendentes de Matteo Bassetti se refiere al uso del ventilador. Contrario a la creencia popular de que dirigir el flujo de aire directamente hacia el cuerpo proporciona un alivio inmediato, el infectólogo advierte que esta práctica puede ser perjudicial. La exposición directa y prolongada al ventilador puede provocar una sequedad excesiva de la piel y las mucosas, aumentando el riesgo de irritaciones, infecciones respiratorias y, en casos más graves, incluso problemas musculares debido a la deshidratación localizada. El aire en movimiento constante elimina la humedad natural de la piel, comprometiendo su función de barrera protectora.

La solución, según Bassetti, reside en utilizar el ventilador de manera inteligente. En lugar de apuntarlo directamente a nosotros, es preferible que el aparato gire y mueva el aire de forma general en el ambiente. Esto crea una circulación que ayuda a disipar el calor sin los efectos negativos de la exposición directa. Esta técnica permite una distribución más uniforme de la temperatura y evita la concentración del flujo de aire en una sola zona del cuerpo. Además, es importante mantener una adecuada hidratación para contrarrestar la posible pérdida de líquidos causada por la circulación del aire.

Duchas Frías: Un Alivio Efímero con Consecuencias Inesperadas

Ante la sensación sofocante del calor, la tentación de lanzarse bajo una ducha fría es casi irresistible. Sin embargo, Matteo Bassetti desaconseja rotundamente esta práctica. El choque térmico que produce el agua fría sobre un cuerpo caliente puede desencadenar una reacción inesperada: el organismo, en un intento por mantener su temperatura interna, puede generar aún más calor. Este fenómeno, conocido como termogénesis, anula el efecto refrescante deseado y puede incluso empeorar la sensación de calor. El cuerpo interpreta la ducha fría como una agresión y responde aumentando su actividad metabólica para generar calor y restablecer el equilibrio térmico.

En lugar de una ducha fría, Bassetti sugiere optar por duchas templadas o tibias. Estas temperaturas permiten una refrescancia gradual y evitan el choque térmico. También es importante secarse completamente después de la ducha, ya que la evaporación del agua en la piel puede ayudar a regular la temperatura corporal. Si se busca un efecto refrescante más intenso, se puede aplicar agua fresca en las muñecas, el cuello y las sienes, zonas donde los vasos sanguíneos están más cerca de la superficie de la piel.

Bebidas Muy Frías: Un Riesgo para la Digestión y el Organismo

Al igual que con las duchas frías, las bebidas extremadamente frías pueden ser perjudiciales para la salud durante las olas de calor. El choque térmico que suponen para el estómago puede alterar la digestión y provocar molestias gastrointestinales, como calambres, náuseas e incluso diarrea. Este efecto es especialmente pronunciado después de realizar actividad física o cuando el cuerpo ya está sobrecalentado. El sistema digestivo necesita energía para procesar los alimentos, y el choque térmico puede desviar esa energía, dificultando la digestión y provocando malestar.

Bassetti recomienda, en cambio, beber líquidos a temperatura ambiente. Esta temperatura permite una hidratación más eficiente y evita el estrés digestivo. Además, es importante elegir bebidas que ayuden a reponer los electrolitos perdidos a través del sudor, como el agua con limón, las bebidas isotónicas o los zumos naturales. Si se experimentan molestias digestivas después de consumir bebidas muy frías, el especialista aconseja consultar a un médico para descartar cualquier problema subyacente.

La Montaña como Refugio: Precauciones y Consideraciones

Para aquellos que no tienen acceso al mar, la montaña puede ser una alternativa viable para escapar del calor sofocante de las ciudades. Las temperaturas suelen ser más frescas en las zonas de altitud, ofreciendo un respiro del calor. Sin embargo, Matteo Bassetti advierte que esta opción no está exenta de riesgos. La altitud puede provocar mal de altura, especialmente en personas que no están acostumbradas a ella. Los síntomas del mal de altura incluyen dolor de cabeza, fatiga, náuseas y dificultad para respirar.

Por ello, es fundamental ascender a la montaña de forma gradual, permitiendo que el cuerpo se adapte a la menor presión atmosférica. También es importante mantenerse bien hidratado y evitar el esfuerzo físico excesivo. Además, es necesario protegerse del sol con ropa adecuada, gafas de sol y protector solar, ya que la radiación ultravioleta es más intensa en las zonas de altitud. En caso de experimentar síntomas de mal de altura, es fundamental descender a una altitud menor y buscar atención médica.

El Descanso Nocturno: Priorizando la Ventilación y la Ligereza

Con las noches cálidas que caracterizan el verano, la idea de dormir sin ropa puede parecer atractiva. Sin embargo, Matteo Bassetti sugiere lo contrario. Dormir desnudo puede exponer la piel a la suciedad, el polvo y los ácaros presentes en el ambiente, aumentando el riesgo de irritaciones y alergias. Además, la falta de una barrera protectora puede facilitar la pérdida de humedad de la piel durante la noche.

El especialista recomienda, en cambio, utilizar sábanas ligeras de lino o algodón, que permiten una buena transpiración y evitan el sobrecalentamiento. También es fundamental asegurar una buena ventilación nocturna de la habitación, abriendo las ventanas o utilizando un ventilador para facilitar la circulación del aire. Una habitación fresca y bien ventilada favorece un descanso reparador y ayuda a mantener la temperatura corporal bajo control durante la noche. Además, es importante evitar el uso de pijamas o ropa de cama demasiado abrigada.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/salud/matteo-bassetti-infectologo-evitemos-exponernos-directamente-ventilador-dano-recuerden.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/salud/matteo-bassetti-infectologo-evitemos-exponernos-directamente-ventilador-dano-recuerden.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información