Ola de Calor: Expertos Revelan Por Qué Evitar Bebidas Heladas Este Verano y Protege tus Riñones

En medio de las abrasadoras olas de calor que azotan Europa, una recomendación sorprendente está desafiando las costumbres veraniegas de muchos: evitar las bebidas frías o heladas. Contrario a la creencia popular, que las considera un alivio instantáneo, expertos en salud advierten sobre los efectos contraproducentes que pueden tener en nuestro organismo, especialmente en condiciones de calor extremo. Este artículo explora en profundidad las razones detrás de esta recomendación, los riesgos asociados al consumo de bebidas muy frías y alternativas más saludables para mantenernos hidratados y protegidos durante el verano.

Índice

El Impacto de las Bebidas Frías en la Regulación Térmica

Cuando ingerimos una bebida extremadamente fría, el cuerpo reacciona invirtiendo energía en elevar su temperatura interna. Este proceso, conocido como termogénesis, implica la contracción de los vasos sanguíneos y el aumento del metabolismo para generar calor. Paradójicamente, en lugar de refrescarnos, esta respuesta fisiológica puede generar una sensación de calor interno y aumentar la sudoración, lo que a su vez puede llevar a la deshidratación. El cuerpo, en su intento de mantener la homeostasis, prioriza la regulación de la temperatura sobre la hidratación, disminuyendo la eficiencia de la absorción de líquidos.

Además, el consumo de bebidas muy frías puede afectar la digestión. El frío contrae los músculos del tracto digestivo, ralentizando el proceso de descomposición de los alimentos y dificultando la absorción de nutrientes. Esto puede provocar molestias gastrointestinales, como hinchazón, calambres y diarrea, que agravan la sensación de malestar en climas cálidos. La digestión eficiente es crucial para mantener la energía y el bienestar general, especialmente durante los meses de verano.

El Peligro Oculto del Azúcar en las Bebidas Refrescantes

Muchas de las bebidas que asociamos con el frescor estival, como los refrescos azucarados y los zumos procesados, contienen altas cantidades de azúcar, principalmente fructosa. Si bien pueden proporcionar un alivio temporal, su impacto a largo plazo en la salud es considerablemente negativo. La fructosa, a diferencia de la glucosa, se metaboliza principalmente en el hígado, lo que puede sobrecargar este órgano y contribuir al desarrollo de enfermedades hepáticas no alcohólicas.

El consumo excesivo de fructosa también está relacionado con un aumento en la producción de ácido úrico, un subproducto del metabolismo que, en niveles elevados, puede cristalizarse en las articulaciones, causando gota. Además, la fructosa promueve la inflamación crónica en el cuerpo, un factor de riesgo para diversas enfermedades, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. La inflamación crónica debilita el sistema inmunológico y dificulta la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades.

Riesgo Renal Asociado al Consumo Regular de Refrescos

Investigaciones recientes, como el estudio realizado por la Universidad de Yonsei y la Universidad Católica de Kwandong, han revelado una correlación preocupante entre el consumo regular de refrescos y un mayor riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica. Los refrescos, ricos en fructosa y otros aditivos, ejercen una presión adicional sobre los riñones, que son responsables de filtrar los desechos y mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo. La sobrecarga de trabajo puede dañar los delicados filtros renales, disminuyendo su capacidad para funcionar correctamente.

El consumo excesivo de refrescos también puede aumentar el riesgo de formación de cálculos renales. La fructosa contribuye a la excreción de calcio en la orina, lo que puede favorecer la cristalización de minerales y la formación de piedras en los riñones. Los cálculos renales pueden causar dolor intenso, infecciones y, en algunos casos, incluso la obstrucción del flujo urinario. La prevención de la enfermedad renal crónica y los cálculos renales es fundamental para mantener una buena salud a largo plazo.

Alternativas Saludables para Combatir el Calor

Afortunadamente, existen numerosas alternativas saludables y refrescantes para mantenerse hidratado durante el verano sin comprometer la salud. El agua, la opción más simple y efectiva, debe ser la base de nuestra hidratación diaria. Se recomienda beber agua a temperatura ambiente o ligeramente fresca, evitando el hielo. La temperatura ambiente facilita la absorción de líquidos y no obliga al cuerpo a invertir energía en calentarla.

Las infusiones de hierbas y frutas sin azúcar son otra excelente opción. El té de hierbas, como la manzanilla, la menta o la hierbabuena, tiene propiedades refrescantes y calmantes. Las infusiones de frutas, como la sandía, el pepino o la fresa, aportan vitaminas, minerales y antioxidantes. Estas bebidas son naturalmente hidratantes y no contienen azúcares añadidos ni aditivos artificiales. La variedad de sabores y aromas permite disfrutar de una bebida refrescante y saludable.

Los zumos naturales recién exprimidos, consumidos con moderación, también pueden ser una buena opción. Sin embargo, es importante limitar su consumo debido a su contenido natural de azúcar. Diluir el zumo con agua puede ayudar a reducir la concentración de azúcar y aumentar su efecto hidratante. Evitar los zumos procesados, que suelen contener altas cantidades de azúcar añadido y conservantes artificiales.

El agua de coco, rica en electrolitos, es una bebida isotónica natural que ayuda a reponer los líquidos y minerales perdidos a través del sudor. Es especialmente útil después de realizar actividad física intensa en climas cálidos. Los rociadores de jugo, elaborados con frutas frescas y agua, ofrecen una forma refrescante y divertida de mantenerse hidratado. La clave está en elegir ingredientes naturales y evitar el azúcar añadido.

La Importancia de una Hidratación Consciente

La hidratación no se trata solo de beber cuando sentimos sed. La sed es una señal de que ya estamos ligeramente deshidratados. Es importante beber agua de forma regular a lo largo del día, incluso antes de sentir sed. La cantidad de agua que necesitamos varía según factores como el nivel de actividad física, el clima y la salud general. Sin embargo, una guía general es beber al menos 8 vasos de agua al día.

Prestar atención a las señales de deshidratación, como la sequedad en la boca, la fatiga, los dolores de cabeza y la orina oscura, es fundamental. Si experimentamos alguno de estos síntomas, debemos aumentar nuestra ingesta de líquidos de inmediato. Evitar las bebidas azucaradas y alcohólicas, que pueden deshidratar el cuerpo, es crucial para mantener una hidratación óptima. La hidratación consciente es un hábito saludable que contribuye al bienestar general y a la prevención de enfermedades.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/los-expertos-noquean-sentido-comun-piden-beber-aguas-frias-heladas-especialmente-verano.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/los-expertos-noquean-sentido-comun-piden-beber-aguas-frias-heladas-especialmente-verano.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información