Ola Polar en Neuquén y Río Negro: Nevadas, Frío Extremo y Alerta Meteorológica

El invierno austral se manifiesta con fuerza en Argentina, y las provincias de Neuquén y Río Negro se encuentran en el ojo del huracán polar. Una masa de aire frío de origen antártico está desencadenando un despliegue de condiciones climáticas extremas, que incluyen nevadas intensas, temperaturas bajo cero y vientos huracanados. Este fenómeno no solo impactará en la Patagonia, sino que también amenaza con extenderse hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires, generando la posibilidad de nevadas históricas. A continuación, analizaremos en detalle el impacto de esta ola polar en las principales ciudades de la región, las precauciones necesarias y las perspectivas a corto plazo.

Índice

La Ola Polar: Origen y Características

Las olas polares son eventos meteorológicos recurrentes durante el invierno austral, caracterizados por la intrusión de masas de aire frío provenientes de las regiones polares hacia latitudes más bajas. En este caso particular, la masa de aire frío se originó en el sur del continente antártico, desplazándose rápidamente hacia Argentina. Esta intrusión se ve favorecida por la configuración de las corrientes en chorro, que actúan como autopistas para el transporte de aire frío. La intensidad de esta ola polar se debe a la combinación de varios factores, incluyendo la persistencia de un anticiclón en el Atlántico Sur, que bloquea el avance de sistemas más cálidos, y la presencia de una circulación polar fuerte, que facilita la extracción de aire frío desde la Antártida.

Las características principales de esta ola polar son las bajas temperaturas, las nevadas intensas y los vientos fuertes. Las temperaturas mínimas podrían descender hasta -10°C en algunas zonas de la Patagonia, mientras que las máximas no superarán los 7°C en la mayoría de las localidades. Las nevadas serán especialmente intensas en las zonas de montaña, pero también se esperan precipitaciones en forma de nieve en las zonas urbanas, especialmente en las ciudades de San Martín de los Andes y Bariloche. Los vientos fuertes, con ráfagas que podrían superar los 80 km/h, agravarán las condiciones climáticas, generando sensación térmica aún más baja y dificultando las actividades al aire libre.

Impacto en San Martín de los Andes: Preparación para lo Extremo

San Martín de los Andes, ubicada en la estribación de la Cordillera de los Andes, se prepara para enfrentar jornadas con condiciones meteorológicas extremas. El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas meteorológicas de nivel rojo, indicando un riesgo alto para la población. Desde el martes, se prevén nevadas intensas y persistentes, acompañadas de fuertes vientos. Las autoridades locales han activado los protocolos de emergencia, incluyendo la preparación de refugios, la coordinación de equipos de rescate y la difusión de información a la población.

Las temperaturas en San Martín de los Andes se desplomarán significativamente, con máximas que no superarán los 7°C y mínimas que caerán hasta -1°C. Las ráfagas de viento podrían alcanzar los 78 km/h, generando una sensación térmica aún más baja. Se recomienda a los residentes evitar salir de sus hogares, a menos que sea estrictamente necesario, y tomar precauciones adicionales en caso de tener que circular por las calles. Es fundamental abrigarse adecuadamente, utilizando ropa de abrigo, guantes, gorro y bufanda. También se recomienda asegurar los techos y las estructuras vulnerables a los fuertes vientos.

La posibilidad de precipitaciones en forma de nieve o lloviznas persistentes podría interferir con el desarrollo habitual de actividades en la zona, incluyendo el transporte público, el comercio y el turismo. Se recomienda a los turistas posponer sus viajes a San Martín de los Andes hasta que las condiciones climáticas mejoren. Las autoridades locales han suspendido las clases en todos los niveles educativos y han restringido el acceso a algunas zonas de montaña debido al riesgo de avalanchas.

Bariloche Bajo el Invierno: Nevadas Continuas y Temperaturas Bajo Cero

Bariloche, uno de los principales destinos turísticos de la Patagonia argentina, vivirá una de las semanas más crudas del invierno. Las nevadas continuas dominarán el clima hasta el viernes, junto con una fuerte caída de la temperatura. El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas meteorológicas de nivel rojo para la ciudad, indicando un riesgo alto para la población. Las autoridades locales han activado los protocolos de emergencia, incluyendo la preparación de refugios, la coordinación de equipos de rescate y la difusión de información a la población.

Las temperaturas en Bariloche se desplomarán significativamente, con máximas que no superarán los 7°C y mínimas que llegarán a -3°C el miércoles y el viernes. El viernes, la temperatura más alta del día apenas rozará los 0°C. Además del frío extremo, se prevé que los vientos cobren fuerza a mitad de semana, con ráfagas que podrían alcanzar los 78 km/h, complicando aún más la situación climática. Se recomienda a los residentes evitar salir de sus hogares, a menos que sea estrictamente necesario, y tomar precauciones adicionales en caso de tener que circular por las calles.

Las nevadas intensas podrían generar problemas en el transporte público, incluyendo la suspensión de vuelos y el cierre de rutas. Se recomienda a los turistas consultar el estado de las rutas y los aeropuertos antes de viajar a Bariloche. Las autoridades locales han suspendido las clases en todos los niveles educativos y han restringido el acceso a algunas zonas de montaña debido al riesgo de avalanchas. Se recomienda a los residentes y turistas tomar precauciones adicionales en caso de tener que circular por las calles, utilizando calzado adecuado y evitando caminar sobre superficies resbaladizas.

Precauciones y Recomendaciones para la Población

Ante la llegada de esta ola polar, es fundamental que la población tome precauciones adicionales para proteger su salud y seguridad. En primer lugar, se recomienda evitar salir de sus hogares, a menos que sea estrictamente necesario. En caso de tener que circular por las calles, es fundamental abrigarse adecuadamente, utilizando ropa de abrigo, guantes, gorro y bufanda. También se recomienda utilizar calzado adecuado, con suelas antideslizantes, para evitar caídas sobre superficies resbaladizas.

Es importante proteger a los grupos de riesgo, incluyendo a los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas. Se recomienda mantenerlos abrigados y evitar que se expongan al frío extremo. También es fundamental asegurarse de que tengan acceso a alimentos y agua potable. En caso de emergencia, es importante contactar a las autoridades locales o a los servicios de emergencia.

En cuanto a las viviendas, se recomienda asegurar los techos y las estructuras vulnerables a los fuertes vientos. También es importante revisar el estado de las instalaciones de gas y electricidad, y asegurarse de que estén en buen funcionamiento. Se recomienda evitar el uso de estufas a gas o leña en espacios cerrados, ya que podrían generar intoxicaciones por monóxido de carbono. Es fundamental mantener los ambientes ventilados y revisar periódicamente los detectores de humo.

Posibles Impactos en la Infraestructura y los Servicios

La ola polar podría generar importantes impactos en la infraestructura y los servicios de las provincias de Neuquén y Río Negro. Las nevadas intensas podrían provocar cortes de energía eléctrica debido a la caída de árboles y cables. Los fuertes vientos podrían dañar las torres de transmisión y las líneas de distribución. Se recomienda a la población tomar precauciones adicionales en caso de cortes de energía eléctrica, utilizando linternas en lugar de velas y evitando el uso de aparatos eléctricos que puedan generar sobrecargas.

Las nevadas también podrían interrumpir el transporte público, incluyendo la suspensión de vuelos y el cierre de rutas. Se recomienda a los viajeros consultar el estado de los aeropuertos y las rutas antes de viajar. Los servicios de emergencia podrían verse afectados debido a las dificultades para acceder a las zonas más afectadas. Se recomienda a la población evitar realizar viajes innecesarios y colaborar con las autoridades locales en caso de emergencia.

La infraestructura de agua potable y saneamiento también podría verse afectada por las bajas temperaturas. Las tuberías podrían congelarse y romperse, generando cortes en el suministro de agua. Se recomienda a la población tomar precauciones adicionales para evitar el desperdicio de agua y proteger las tuberías de las heladas. Las autoridades locales han activado los protocolos de emergencia para garantizar el suministro de agua potable a la población.

El AMBA en Alerta: Posibilidad de Nevadas Históricas

La ola polar no solo impactará en la Patagonia, sino que también alcanzará al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde no se descarta la posibilidad de una nevada histórica. El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas meteorológicas de nivel amarillo y naranja para la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, indicando un riesgo moderado a alto para la población. Las temperaturas se desplomarán significativamente, con máximas que no superarán los 10°C y mínimas que podrían descender hasta 0°C.

La posibilidad de nevadas en el AMBA dependerá de la intensidad y la duración de la ola polar, así como de la humedad disponible en la atmósfera. Si las condiciones son favorables, podrían producirse precipitaciones en forma de nieve en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Se recomienda a la población estar preparada para enfrentar esta eventualidad, tomando precauciones adicionales en caso de nevadas. Es fundamental abrigarse adecuadamente, evitar salir de sus hogares, a menos que sea estrictamente necesario, y tomar precauciones adicionales en caso de tener que circular por las calles.

Las autoridades locales han activado los protocolos de emergencia, incluyendo la preparación de refugios, la coordinación de equipos de rescate y la difusión de información a la población. Se recomienda a la población mantenerse informada sobre la evolución de la ola polar y seguir las recomendaciones de las autoridades locales. La posibilidad de nevadas en el AMBA generará importantes impactos en el transporte público, el comercio y las actividades cotidianas. Se recomienda a la población posponer sus viajes innecesarios y tomar precauciones adicionales en caso de nevadas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/una-ola-polar-avanza-sobre-neuquen-y-rio-negro--se-esperan-intensas-nevadas-y-temperaturas-extremas_a68a20bbe94bc9148b7445db4

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/una-ola-polar-avanza-sobre-neuquen-y-rio-negro--se-esperan-intensas-nevadas-y-temperaturas-extremas_a68a20bbe94bc9148b7445db4

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información