Ola polar trae nevadas, lluvias y vientos fuertes al sur de Santa Cruz
Ante la inminente llegada de una ola polar que impactará con fuerza en el sur de Santa Cruz, es crucial estar preparados y tomar precauciones para minimizar los riesgos asociados a este fenómeno meteorológico extremo. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) viene monitoreando la situación climática y ha emitido un comunicado detallando las condiciones esperadas y las medidas a adoptar.
Impacto de la ola polar en el sur de Santa Cruz
El ingreso de aire frío proveniente de la ola polar provocará nevadas, lluvias y vientos intensos en las localidades de Río Gallegos, Río Turbio y El Chaltén. En El Calafate ya se registran nevadas y se espera que el fenómeno se extienda a las demás localidades mencionadas a partir de las 18:00 o 19:00 horas. Las precipitaciones se mantendrán durante toda la noche y hasta mañana.
Además de las nevadas, se prevé un notable incremento del viento a partir de la madrugada del jueves. Se esperan ráfagas de entre 80 y 100 kilómetros por hora, lo que afectará también a El Calafate, Río Turbio y El Chaltén.
Consejos para protegerse de los efectos de la ola polar
Ante las condiciones climáticas extremas que se avecinan, es fundamental adoptar medidas para protegerse y evitar daños a la propiedad. La comunidad debe tomar precauciones para el uso racional del recurso hídrico y evitar el congelamiento de cañerías, ya que este fenómeno puede provocar fisuras en las tuberías.
Para prevenir el congelamiento de cañerías, se recomienda:
- Colocar aislantes en llaves interiores y exteriores.
- Asegurarse de que la llave exterior no contenga agua y esté protegida, con su conexión a 80 cm de profundidad.
- En caso de congelamiento, comunicarse con la guardia de SPSE de su distrito.
Medidas de seguridad durante la ola polar
Además de protegerse del frío y prevenir daños a la propiedad, también es importante tomar medidas de seguridad durante la ola polar. Se recomienda:
- Evitar salir a la calle si no es estrictamente necesario.
- Si es indispensable salir, cubrirse adecuadamente con ropa de abrigo y utilizar gorro, guantes y bufanda.
- Prestar atención a las indicaciones de las autoridades y seguir las recomendaciones emitidas.
- Mantenerse informado sobre la evolución del fenómeno meteorológico a través de los canales oficiales.
- Tener a mano un kit de emergencia con elementos esenciales como agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linterna y radio.
El COE exhorta a la comunidad a tomar todas las medidas necesarias para protegerse de los efectos de la ola polar y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades.
Cómo ayudar a los más vulnerables durante la ola polar
Durante las condiciones climáticas extremas, es importante tener en cuenta a las personas más vulnerables, como adultos mayores, niños y personas sin hogar. Para ayudar a quienes lo necesitan, se recomienda:
- Ofrecer ayuda a vecinos y familiares que puedan necesitarla, especialmente a los que viven solos o tienen problemas de salud.
- Contactar a organizaciones benéficas o grupos comunitarios que trabajen con personas sin hogar y ofrecer donaciones o ayuda voluntaria.
- Informar a las autoridades sobre cualquier persona que esté en riesgo o necesite asistencia.
Mantente informado y preparado
Para estar al tanto de la evolución de la ola polar y las medidas recomendadas, es esencial mantenerse informado a través de canales oficiales. Sigue las actualizaciones del COE y de los medios de comunicación locales para obtener información precisa y actualizada.
Además, prepara un kit de emergencia que incluya alimentos no perecederos, agua, medicamentos esenciales, linterna, radio y una copia de documentos importantes. Asegúrate de tener un plan de acción en caso de que se produzcan cortes de energía o interrupciones en los servicios.
Artículos relacionados