Oleoducto Vaca Muerta Sur: Récord de Soldaduras Automáticas Impulsa la Energía Argentina

El corazón de Vaca Muerta late con fuerza, impulsado por un nuevo hito en la infraestructura energética argentina. El Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) ha superado un récord sudamericano al completar 175 soldaduras automáticas en un solo día, consolidándose como un proyecto pionero en la región. Este logro no solo representa un avance técnico significativo, sino que también subraya el potencial de Vaca Muerta para transformar el panorama energético del país y proyectarse a nivel internacional. Acompáñenos a explorar en detalle este proyecto estratégico, sus innovaciones, su impacto y las perspectivas que abre para el futuro.

Índice

El Oleoducto Vaca Muerta Sur: Un Proyecto Estratégico

El VMOS es una obra de infraestructura crucial para el desarrollo de Vaca Muerta, una de las formaciones de shale gas y shale oil más importantes del mundo. Con una longitud total de 437 kilómetros y un diámetro de 30 pulgadas (76,2 cm), el ducto se divide en dos segmentos principales: Allen–Chelforó (110 km) y Chelforó–Punta Colorada (327 km). Su propósito fundamental es transportar petróleo crudo desde la cuenca neuquina hasta la terminal de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, desde donde se podrá exportar a mercados internacionales.

La construcción del VMOS está a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) formada por Techint y SACDE, dos empresas líderes en el sector energético. El proyecto representa una inversión significativa y genera un importante impacto económico en las comunidades locales, a través de la creación de empleo y el desarrollo de proveedores.

La capacidad inicial del VMOS será de 550.000 barriles diarios, con la proyección de ampliarse hasta los 700.000 barriles por día. Esta capacidad permitirá satisfacer la creciente demanda de petróleo crudo y posicionar a Vaca Muerta como un actor clave en el mercado energético global.

Récord Sudamericano: 175 Soldaduras Automáticas en un Día

El reciente logro de 175 soldaduras automáticas en un solo día de trabajo ha establecido un nuevo récord sudamericano en la construcción de oleoductos. Este hito supera la marca anterior de 170 uniones diarias registrada en agosto, demostrando la eficiencia y la capacidad técnica del equipo de trabajo. La soldadura automática es una técnica innovadora que permite acelerar los plazos de ejecución sin comprometer la integridad estructural del sistema.

Este proceso combina tecnología robótica con la supervisión de soldadores especializados, garantizando la calidad y la precisión de las uniones. Se utilizan cabezales dobles con torchas que operan de manera simultánea, montadas sobre bandas metálicas que rodean la tubería. Esta tecnología permite realizar soldaduras precisas, continuas y altamente resistentes, con verificación mediante ultrasonido automático.

Según Techint, este ritmo de avance superior a los 3 kilómetros diarios optimiza los recursos y mejora la previsibilidad del proyecto. La implementación de la soldadura automática no solo reduce los tiempos de construcción, sino que también minimiza los costos y mejora la seguridad en el sitio de trabajo.

La Tecnología de Soldadura Automática: Un Avance Clave

La soldadura automática no es una novedad en el país, ya que Techint la ha utilizado en obras anteriores, como el Gasoducto Perito Moreno (ex Gasoducto Presidente Néstor Kirchner). Sin embargo, su aplicación en el VMOS representa un paso adelante en la adopción de tecnologías de vanguardia en la construcción de infraestructura energética.

La primera soldadura automática en el VMOS se realizó en la localidad rionegrina de Chelforó, marcando el inicio de una nueva era en la construcción de oleoductos en Argentina. Esta tecnología no solo eleva los estándares constructivos, sino que también fortalece las capacidades del personal técnico local, impulsando su formación en sistemas de soldadura de última generación.

La soldadura automática ofrece numerosas ventajas en comparación con los métodos tradicionales. Entre ellas, se destacan la mayor velocidad de ejecución, la reducción de errores, la mejora de la calidad de las uniones y la disminución de los costos laborales. Además, este proceso es más seguro para los trabajadores, ya que reduce la exposición a riesgos laborales.

Infraestructura Complementaria: Tanques de Almacenamiento y Estaciones de Bombeo

El VMOS no se limita a la construcción del oleoducto en sí, sino que también incluye la instalación de infraestructura complementaria esencial para el transporte de petróleo. En Allen se están construyendo dos tanques de almacenamiento de 55.000 m³ cada uno, que permitirán almacenar el petróleo crudo antes de su envío al ducto. Además, se está construyendo una cabecera de bombeo que será el punto de inicio del sistema.

En Chelforó se instalará la primera estación de bombeo, seguida por una segunda a 120 kilómetros. Estas estaciones de bombeo serán responsables de impulsar el petróleo a lo largo del ducto, garantizando un flujo constante y eficiente. La ubicación estratégica de estas estaciones optimiza el rendimiento del sistema y reduce los costos de operación.

La terminal de Punta Colorada, punto final del trazado, también avanza con obras clave, entre ellas la instalación de infraestructura portuaria para la exportación. Esta infraestructura permitirá cargar el petróleo crudo en buques tanque y enviarlo a mercados internacionales, abriendo nuevas oportunidades comerciales para Argentina.

Impacto Económico y Social del VMOS

El VMOS tiene un impacto económico y social significativo en las provincias de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires. Durante la fase de construcción, el proyecto genera miles de empleos directos e indirectos, impulsando la actividad económica en las comunidades locales. Además, fomenta el desarrollo de proveedores y subcontratistas, fortaleciendo la cadena de valor del sector energético.

Una vez en operación, el VMOS contribuirá a aumentar la producción de petróleo crudo en Vaca Muerta, generando ingresos fiscales para el Estado y mejorando la balanza comercial del país. Además, facilitará el acceso a energía a precios competitivos, beneficiando a consumidores e industrias.

El proyecto también tiene un impacto social positivo, a través de la inversión en infraestructura comunitaria y la promoción de programas de capacitación y desarrollo para los trabajadores locales. Techint y SACDE han implementado iniciativas para mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas al proyecto, contribuyendo a su desarrollo sostenible.

El Futuro de Vaca Muerta y el Rol del VMOS

El VMOS se posiciona como una obra estratégica para potenciar la capacidad logística de Vaca Muerta y ampliar su proyección internacional. Al facilitar el transporte de petróleo crudo a la terminal de Punta Colorada, el ducto abre nuevas oportunidades para la exportación y el desarrollo de la industria energética argentina.

El éxito del VMOS sienta las bases para la construcción de nuevos oleoductos y gasoductos en Vaca Muerta, ampliando la infraestructura de transporte y aumentando la producción de hidrocarburos. Esto permitirá a Argentina convertirse en un actor clave en el mercado energético global, atrayendo inversiones y generando empleo.

La adopción de tecnologías innovadoras, como la soldadura automática, es fundamental para garantizar la eficiencia y la sostenibilidad de los proyectos energéticos en Vaca Muerta. La formación de personal técnico especializado y la inversión en investigación y desarrollo son clave para mantener a Argentina a la vanguardia en el sector energético.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/10/record-sudamericano-en-el-oleoducto-vaca-muerta-sur-175-soldaduras-automaticas-en-un-solo-dia-version-reescrita-de-la-nota/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/10/record-sudamericano-en-el-oleoducto-vaca-muerta-sur-175-soldaduras-automaticas-en-un-solo-dia-version-reescrita-de-la-nota/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información