Oleoducto Vaca Muerta Sur: Río Negro reclama millonario bono a petroleras

El futuro del Oleoducto Vaca Muerta Sur está en juego tras la solicitud de un bono millonario por parte de Río Negro. El proyecto, clave para evacuar el crudo de la formación, enfrenta un nuevo obstáculo que podría afectar sus plazos de ejecución y su viabilidad económica.

Índice

La solicitud de Río Negro: un precedente potencialmente costoso

El gobierno de Río Negro, liderado por el gobernador Alberto Weretilneck, ha propuesto que la provincia reciba el equivalente al 1% del precio de venta del crudo transportado por el oleoducto Vaca Muerta Sur. Este bono, estimado en 60 millones de dólares anuales, compensaría la provincia por proveer la infraestructura portuaria y la "licencia social" para el proyecto, a pesar de no recibir regalías por la producción.

Las petroleras involucradas, entre las que se encuentran YPF, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol, Vista y Pampa Energía, rechazan la solicitud de Río Negro. Argumentan que el proyecto fue presentado bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que garantiza estabilidad fiscal. Consideran que el pedido representa una modificación de las condiciones establecidas y podría sentar un precedente para reclamos similares en otras jurisdicciones.

Desde el gobierno rionegrino, se ha manifestado la posibilidad de negociar un acuerdo voluntario con las petroleras en caso de que el RIGI impida la aplicación de un nuevo tributo. Sin embargo, aún están pendientes las aprobaciones de permisos provinciales necesarios para la construcción del oleoducto, lo que podría formar parte de la negociación.

El impacto en las petroleras y el proyecto

Las petroleras advierten que el bono solicitado por Río Negro podría generar un precedente y abrir la puerta a reclamos similares en otras jurisdicciones. Esto podría restar competitividad a la Argentina en la atracción de inversiones para el desarrollo de sus recursos energéticos.

Además, en paralelo, Neuquén también está negociando con las empresas un aporte adicional para infraestructura, lo que podría complicar el cierre de un acuerdo. La provincia productora del crudo también aspira a recibir beneficios económicos más allá de las regalías que ya percibe.

A dos años y medio del inicio de las gestiones para la construcción del oleoducto y en la etapa final del proceso, la solicitud de Río Negro introduce un nuevo factor en la planificación del proyecto. Las próximas reuniones entre las petroleras y las autoridades provinciales serán clave para definir si se alcanza un acuerdo o si la situación podría afectar los plazos de ejecución.

El RIGI y la estabilidad fiscal: un dilema

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue creado para atraer inversiones en proyectos de gran escala en el sector energético. Garantiza estabilidad fiscal a las empresas durante un período determinado, protegiéndolas de cambios abruptos en las regulaciones.

El pedido de Río Negro pone en jaque el principio de estabilidad fiscal establecido por el RIGI. Si se acepta la solicitud, podría crear un vacío legal que permita a otras provincias reclamar beneficios adicionales, poniendo en riesgo la previsibilidad y seguridad jurídica que ofrece el régimen.

Antecedentes: conflictos similares en otras jurisdicciones

La solicitud de Río Negro no es un caso aislado. En otras jurisdicciones, se han presentado reclamos similares por parte de provincias que albergan recursos naturales pero no reciben regalías por su extracción.

En la provincia de Chubut, por ejemplo, el conflicto entre el gobierno y las empresas petroleras por el pago de regalías adicionales paralizó la actividad en la zona. Un caso similar se vivió en la provincia de Neuquén, donde los municipios reclamaron una compensación por los impactos ambientales de la actividad petrolera.

Estos antecedentes demuestran la complejidad de los conflictos que pueden surgir cuando las provincias buscan obtener beneficios adicionales más allá de las regalías establecidas.

El pedido de Río Negro podría sentar un precedente peligroso para la industria petrolera. El RIGI garantiza la estabilidad fiscal y es esencial para atraer inversiones. Si se permite que las provincias modifiquen los términos del acuerdo, creará incertidumbre y restará competitividad a la Argentina. - Fuente: Ejecutivo de una petrolera

El valor estratégico del oleoducto Vaca Muerta Sur

El oleoducto Vaca Muerta Sur es un proyecto estratégico para el desarrollo de la formación de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo. El oleoducto permitirá transportar hasta 550.000 barriles diarios de crudo desde Neuquén hasta la costa rionegrina, donde será exportado a los mercados internacionales.

El proyecto demanda una inversión de entre 2.500 y 3.000 millones de dólares y es esencial para evacuar el crudo de Vaca Muerta, que actualmente se ve restringido por la falta de infraestructura de transporte. El oleoducto permitirá aumentar la producción, generar divisas y crear empleos en la región.

La importancia del diálogo y la búsqueda de soluciones

Ante el conflicto suscitado por la solicitud de Río Negro, es fundamental que las partes involucradas prioricen el diálogo y la búsqueda de soluciones consensuadas.

El gobierno provincial, las petroleras y las autoridades nacionales deben trabajar en conjunto para encontrar un acuerdo que permita viabilizar el proyecto Vaca Muerta Sur, garantizando un desarrollo económico sostenible y respetando los principios de estabilidad fiscal y responsabilidad ambiental.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/energia/rio-negro-pide-un-bono-millonario-a-las-petroleras-para-el-oleoducto-vaca-muerta-sur_a67b74359c694f75959b51e84

Fuente: https://adnsur.com.ar/energia/rio-negro-pide-un-bono-millonario-a-las-petroleras-para-el-oleoducto-vaca-muerta-sur_a67b74359c694f75959b51e84

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información